Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡

































El arte y el espíritu del Palais de Tokyo, el centro de arte parisiense que representa por excelencia la creación contemporánea más reciente, ya está en Buenos Aires. A partir de hoy, a las 19, el Centro Cultural Recoleta abrirá la muestra Midi-Minuit /Mediodía-Medianoche, que reúne a artistas plásticos franceses y argentinos y una serie de eventos artísticos que se desplegarán durante varios jueves hasta la medianoche.
ResponderEliminarCon la curaduría de Marc-Oliver Wahler, director del Palais de Tokyo, se verán las obras de artistas europeos como Douglas Gordon, Methieu Mercier, Philippe Parreno, Fabrice Gygi, Bruno Peinado, Renaud Auguste-Dormeuil, Philippe Decrauza, entre otros. Y fueron elegidos tres artistas por nuestro país: el consagrado Lucio Fontana, Jorge Macchi y Carlos Herrera.
La exposición plástica, que incluye instalaciones, fotografías, ambientaciones, entre otros soportes, tiene como eje temático el tiempo y la temporalidad. "El tiempo es una noción elástica. Mediodía en un punto del planeta, medianoche en otro. ¿Es el tiempo el mismo en todos lados? ¿Cómo vivir el instante?", se pregunta Wahler, quien seleccionó las obras que se verán.
Una casa rodante, que identifica el Palais de Tokyo, dará la bienvenida a los visitantes a la entrada del Recoleta e informará sobre las actividades programadas en el marco de la exposición. También se transmitirán a París las imágenes de lo realizado en Buenos Aires.
La propuesta se trata de una coproducción entre el centro cultural Recoleta, que dirige Liliana Piñeiro, y el Palais de Tokyo, que trabajaron dos años para prepararla, con el apoyo de la embajada de Francia.
Buenos Aires es la primera ciudad en la que desembarca el Palais de Tokyo para poner en marcha su programa Les Chalets de Tokyo, que busca evocar el espíritu de la institución francesa fuera de su sede. Cuando finalice la muestra plástica en el Recoleta, el 30 de diciembre, seguirá su camino por el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro).
Todos los jueves, hasta el del 6 de diciembre, el Centro Cultural Recoleta abrirá sus puertas, de 12 a 24, para seguir el espíritu del Palais de Tokyo que todos los días abre en ese horario. Ese día, en el centro porteño se desarrollará un intenso programa de actividades de diversas disciplinas artísticas a partir de las 19.
A las 20 habrá una performance de música, cuyos instrumentos serán las esculturas sonoras del consagrado artista argentino León Ferrari, con dirección de Martín Liut, entre otros, que se combinará con danza a cargo de Gabriela Prado.
A las 21, por un lado, se proyectará la película El amarillo , de Sergio Maza, y, por otro, se desplegará un proyecto audiovisual de un joven músico francés, Ioni. A las 21.30 habrá una performance sonora de Gabriel Lucena; a las 22.30, música a cargo de Pablo Reche, y a las 23 tocará el grupo formado por Faby Kerpel, Daniel Martín y Diego Vainer.
Todas las actividades son libres y gratuitas. en el Centro Recoleta en 2007E
Palais de Tokyo
ResponderEliminarMuseo en París, Francia
IndicacionesEscribir una reseña
El Palais de Tokyo es un edificio dedicado al arte moderno y contemporáneo situado en el 13 avenue du Président-Wilson, cerca del Trocadéro, en el distrito 16 de París. Wikipedia
Dirección: 13 Avenue du Président Wilson, 75116 Paris, Francia
Inauguración: enero de 2002
Estilo arquitectónico: Art déco
Teléfono: +33 1 81 97 35 88
Fundador: Nicolas Bourriaud