Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Historia
ResponderEliminarAsturias fue compuesta en la década de 1890, época en la que Albéniz residía en Londres. A pesar de su nombre, el tema no tiene ninguna relación con la tradición musical de Asturias, estando más bien relacionada con el flamenco andaluz.2 A su publicación por Pujol en Barcelona en 1892, Albéniz la concibió como un preludio a la colección Chants d'Espagne. Años más tarde se convertiría en el quinto movimiento de la Suite española Op. 47, publicada después de la muerte de Albéniz con el actual título y subtítulo de Leyenda en 1911 por la editora alemana Hofmeister.3
Estructura[editar]
La obra se caracteriza por la delicada y compleja melodía de su sección media y sus dinámicos y bruscos cambios. Guiada por el virtuosismo al piano de Albéniz (con influencia de Franz Liszt) y las formas de la escuela nacional española, Asturias comienza con un Allegro ma non troppo que evoca el estilo flamenco y se basa en la repetición del tema principal.2 Desde el pianissimo inicial, el ritmo va aumentando hasta disolverse en una disminución gradual. En su segunda parte es una copla de carácter tranquilo, que antes de la finalización recupera bruscamente el tempo de la primera.
Adaptación a guitarra[editar]
Archivo:20091104 Sharon Isbin - Isaac Albéniz's Asturias.ogv
Interpretación de Asturias a la guitarra en la Casa Blanca, a cargo de la guitarrista estadounidense Sharon Isbin.
En ocasiones se ha atribuido la primera transcripción para guitarra a Francisco Tárrega, que la adaptó a su clave más reconocible, mi menor. Según el guitarrista y erudito Stephen Yates, la primera transcripción para guitarra de la pieza fue probablemente realizada por Severino García Fortea, aunque la interpretación de Andrés Segovia es la más famosa e influyente.4 La obra se ha convertido en una de las obras más importantes de la repertorio de la guitarra clásica.2
Utilización[editar]
El tema principal está incluido en el comienzo de la canción «Spanish Caravan» de The Doors, dentro del álbum Waiting for the Sun.5
Durante la investidura de Nicolas Sarkozy como presidente de Francia el 16 de mayo de 2007, el tema fue interpretado por su entonces esposa, Cécilia Ciganer-Albéniz, bisnieta del compositor Isaac Albéniz.6
El tema principal es ampliamente utilizado en la banda sonora de la película Reflejos, de 2008.7
También es utilizada en la canción de Iron Maiden «To Tame A Land».
en.wikipedia.org