Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
ResponderEliminarLA CUNA DE LA HUMANIDAD
La sala de exposiciones temporales del MEH alberga "La cuna de la Humanidad", una muestra única en España que reúne los principales descubrimientos africanos sobre el origen y la evolución humana. 200 piezas a través de las cuales el visitante puede comprender cómo surgió el género humano remontándose a casi cuatro millones de años en África hasta el momento actual.
'La Cuna de la Humanidad' está dividida en cinco grandes ámbitos, en los que se narra la importancia arqueológica y paleontológica de la zona del norte de Tanzania donde se hallan representadas todas las etapas de la evolución humana, desde las primeras especies de Australopithecus hasta poblaciones modernas de cazadores recolectores como los Hazda. Por ello, la exposición permite complementar y ampliar la información de la exposición permanente y abrir nuevas perspectivas y relaciones en el discurso expositivo del Museo de la Evolución Humana
A través de más de 100 herramientas originales se muestra la evolución tecnológica de estos homínidos desde las primeras evidencias de talla, hace casi 2 millones de años, así como las primeras innovaciones achelenses, junto a fósiles originales de la fauna que convivió con estos homínidos y las interpretaciones de paisajes realizadas por Mauricio Antón. Además cuenta con reproducciones de moldeado directo y escaneado en 3D, que muestran restos de Australopithecus, de los primeros Homos y de los sapiens más arcaicos, junto a fósiles tan emblemáticos como Lucy o el niño de Taung, entre otros.
Cuándo
Hasta diciembre de 2014
Dónde
Sala de exposiciones temporales del Museo.
Precio
Gratuito
CAMBIO DE IMAGEN: UNA NUEVA VISIÓN DE LOS NEANDERTALES
'El Neandertal emplumado’, obra del paleoartista Fabio Fogliazza, del Museo de Historia Natural de Milán, es la pieza principal de esta muestra temporal ubicada en el nuevo espacio expositivo del MEH, Pieza Única. Alrededor de ella se muestran diversas piezas que tratan de explicar los indicios que parecen probar que la mente consciente, simbólica y capaz de expresarse a través del lenguaje no ha sido exclusiva del Homo sapiens. La muestra contiene información sobre el yacimiento italiano de Fumane, junto a una selección de las aves encontradas en el yacimiento, cuyas plumas aparecen en la escultura ‘El Neandertal emplumado’.museodelaevolucionhumana.com