Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡

Una obra plástica que comenta al diseño
ResponderEliminarLa idea de los bancos espaguetis surge luego de años de investigación del artista, que decidió incorporar sillas y bancos como materia primera de su producción. “Lo que antes había sido madera, piedra o bronce, ahora era `silla”, cuenta Reinoso, que además es un apasionado coleccionista de esta pieza de mobiliario.
“Más allá del aspecto gracioso de mi decisión, descubrí que probablemente todo el interés que siempre tuve por este objeto, al que observé tanto desde la emoción plástica, como bajo la mirada del diseñador; me permitía comentarlo desde el territorio del arte, para sacudirlo como objeto de diseño”, reconoce.
Primero nacieron las variaciones escultóricas hechas a partir del primer objeto de diseño industrial que hizo el hombre: las sillas Thonet, en particular la nº14, de 1859. Empezó con la serie Thoneteando; luego vinieron las sillas de vestir, las Prêt à Thonet; luego las Prêt à manger, las sillas para comer; los videos Thoneteando, Scéances y últimamente las Luthoneterias o sillas musicales que hizo especialmente para el grupo Les Luthiers.
En la obra escultórica de Reinoso y, particularmente en los bancos espaguetis, la resonancia con la arquitectura es fundamental. Al crecimiento “vegetal” de la obra, se le agrega la necesidad de que sea en resonancia con su entorno arquitectónico y urbano. Para Reinoso: “El comentario sobre el diseño, que es constitutivo de la obra, no cierra el campo semántico, al contrario deja las metáforas abiertas a los enlaces y asociaciones que toda obra de arte contiene. Como me decía mi hijo mirando a Enredamaderas: ‘¡pero a quién se le ocurrió regar estos bancos!”
Acostumbrado a los cambios de rumbo, Pablo Reinoso muestra que la función y la forma no son cosas evidentes. Mezcla sus actividades de escultor y diseñador, reinterpretando el mobiliario y llevándolo hacia nuevos paradigmas.
www.malba.org.ar