Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
ResponderEliminarArt & Language jugó un papel clave en el nacimiento del Arte Conceptual, tanto en el aspecto teórico como en cuanto a la obra producida. El nombre Art & Language fue utilizado por primera vez por Michael Baldwin junto a otros artistas, en 1968, con el objeto de describir el trabajo conjunto que el grupo venía realizando desde 1966-1967. Era además, y lo es todavía, el título de una publicación dedicada a cuestiones teóricas y críticas relacionadas con el arte conceptual. Entre 1969 y 1970 se incorporaron Mel Ramsden, y Charles Harrison. La iniciativa tenía la clara intención de cuestionar desde la crítica la postura social, filosófica y psicológica del “artista”, que ellos consideraban desconcertante. Para 1970 ya habían producido gran cantidad de obra tanto crítica o teórica como artística en forma de publicaciones, archivos, textos, performances y pintura. Desde 1977 Art & Language se compone de Michael Baldwin y Mel Ramsden, con la aportación del trabajo teórico de Charles Harrison.
En todo este tiempo Art & Language han participado en numerosas muestras internacionales, entre ellas las Documenta de 1972, 1982 y 1997. Y han sido objeto de retrospectivas, como la de Jeu de Paume en Paris (1993), PS1 de Nueva York (1999) o la del Musee D’Art Moderne de Lille (2002).
Es también copiosa la obra escrita tanto sobre Art & Language como de su propia producción, gran parte de la cual se interesa por criticar la exageración absurda de las pretensiones, maneras y bases de conocimiento del mundo del espectáculo artístico cotidiano. A&L siguen siendo un referente en el mundo del arte. Galería Distrito Cu4tro expone ahora una selección de su obra más reciente.
Durante ARCO, Distrito Cu4tro presenta Art & Language. Escritos, libro que recoge desde trabajos teóricos y reseñas de libros y exposiciones, hasta letras para canciones roqueras o un extracto del libreto para una ópera escritos entre 1980 y 2002, versión en castellano de Art & Language. Writings, publicado en 2005.