jueves, 28 de marzo de 2019

Marcelo Brodsky: 1968 - The Fire of Ideas (Photography on Screen)

"ESTRELLAS DEL SUR" RESPLANDECERÁN EN ART PARÍS 2019

60 "Estrellas del Sur" resplandecerán en Art Paris 2019

Una veintena de galerías europeas, asiáticas y latinoamericanas presentan un conjunto de 60 artistas latinoamericanos dentro de un proyecto especial, curado por la italiana Valentina Locatelli.
La efervescencia creadora de la región se verá reflejada en proyectos paralelos como un programa de vídeo, instalaciones in situ, la presentación de una colección privada y conferencias.
Gustavo Pérez Diez
Compártelo en redes   
Vista del Grand Palais. Cortesía de Art Paris | 60 "Estrellas del Sur" resplandecerán en Art Paris 2019
Vista del Grand Palais. Cortesía de Art Paris
La 21ª edición de la feria Art Paris arrancará el próximo 4 de abril contando con el proyecto especial "Estrellas del Sur: una exploración del arte de América Latina", que, bajo la curadoría de la italiana Valentina Locatelli (Bérgamo, 1978), explorará los territorios artísticos de América Latina desde los años 60 hasta nuestros días. 
Una veintena de galerías europeas, asiáticas y latinoamericanas presentan un conjunto de 60 artistas argentinos, brasileños, chilenos, colombianos, cubanos, mexicanos, peruanos y venezolanos, a través de cuyas obras se explora los territorios artísticos de América Latina desde los años 60 hasta nuestros días. 
Dentro del marco incomparable del Gran Palais y repartidas por los diferentes sectores de la feria, "las galerías invitan a los visitantes a un viaje de descubrimiento a través de las diferentes escenas de América Latina, considerándolas desde un punto de vista tanto histórico como contemporáneo", señalan desde la feria.
Por ejemplo, la española Freijo Gallery (Madrid) pondrá el énfasis en dos figuras históricas del marco cultural mexicano, Germán Cueto (Ciudad de México, 1893 - 1975), escultor abstracto representante del Estridentismo y Felipe Ehrenberg (Ciudad de México, 1943 - Cuernavaca, 2017), uno de los principales representantes de la escuela conceptual de los años 70 en México. 
No séran los únicos artistas seminales latinoamericanos. Obras de grandes maestros como los venezolanos Carlos Cruz-Díez (Caracas, 1923) y Darío Pérez-Flores (Valera, 1936), el argentino Julio Le Parc (Mendoza, 1928) o el chileno Iván Contreras Brunet (Santiago, 1927), entre otros, se podrán ver en distintas galerías participantes para poner de relieve a estos señalados representantes del arte abstracto geométrico de los años 60 y 70.
Además, dentro del marco de la feria se rendirá homenaje a la obra figurativa del argentino Antonio Seguí (Córdoba, 1934) en la BnF (Biblioteca nacional Francesa) - François Mitterrand, mientras que la Villa Vassilief y el Instituto cultural de México rendirán homenaje al mexicano Teo Hernández (Ciudad Hidalgo, 1939 - París, 1992), figura central del cine experimental. 
De igual modo, grandes artistas mujeres también serán ensalzadas en sendas exposiciones monográficas dedicadas a la pintora surrealista argentina Leonor Fini (Buenos Aires, 1908 - París, 1996), en Weinstein/Galerie Minsky (San Francisco/París); Carmen Mariscal (Palo Alto, 1968), artista mexicana cuyo trabajo cuestiona el género y los estereotipos sobre las mujeres, en Ana Mas Project (Barcelona/San Juan); o Sandra Vásquez de la Horra (Viña del Mar, 1967), artista chilena de la que la Wooson gallery (Corea del Sur) muestra una mini retrospectiva de sus dibujos los cuales abordan las cuestiones de sexo y de religión.
También atención especial para la creación cubana. La china Xin Dong Cheng Gallery (Pekín) reúne a seis artistas de la isla de generaciones diferentes: Manuel Mendive (La Habana, 1944), Raúl Martínez (Ciego de Ávila, 1928 - La Habana, 1995), Adonis Flores (Sancti Spiritus, 1971), René Francisco Rodríguez (Holguín, 1960), Michel Mirabal (Cuba, 1974) y Yunier Hernández Figueroa (Camagüey, 1980). 
Por su parte, las galerías Nosco Gallery (Marsella) y Younique Gallery (París) pondrán especial énfasis en el joven marco cultural peruano a través de dos figuras claves como los hermanos José Carlos y José Luis Martinat (Lima, 1974), conocidos por sus instalaciones que interrogan el pasado y el presente de las sociedades poscoloniales. 
Y La Balsa Arte (Bogotá/Medellín) propone un diálogo de tres artistas colombianos entre el dibujo -Juan Osorno (Medellín, 1993)-, la pintura -Julián Burgos (Pereira)- y la instalación -Luís Fernando Peláez (Jericó, 1945), mientras que la Galería Solo -Eva Albarrán & Christian Bourdais (Madrid) pondrá el foco en el reconocido artista mexicano Carlos Amorales (Ciudad de México, 1970); sin olvidar a la Galería Ethra de Ciudad de México que profundizará aún más en la escena artística mexicana por medio de la obra de María José de la Macorra (Ciudad de México, 1964), Alejandro Pintado (Ciudad de México, 1973) y Máximo González (Paraná, 1971).
Lejos de acabar aquí el gran enfoque sobre Latinoamérica en la feria parisina se verá reforzado con una serie de 'instalaciones in situ'. De esta forma, en la explanada de la entrada al Grand Palais, se dará la bienvenida a los visitantes con una instalación monumental de la artista mexicana Betsabée Romero (Ciudad de México, 1963), representada por galería española Saro León(Las Palmas de Gran Canaria), que evoca un réquiem en memoria de ese símbolo de la sociedad de consumo del siglo XX, el coche contaminante. 
Y en la nave central, el Centro Cultural Kirchner (CCK), de Buenos Aires, en colaboración con el Instituto Francés de Argentina, presenta 'El verdadero jardín nunca es verde', una instalación creada por la artista argentina Nicola Costantino (Rosario, 1964) e inspirada por el Jardín de las delicias de Hieronymus Bosch. Y el reconocido artista y activista político argentino Marcelo Brodsky (Buenos Aires, 1954) -con la galería alemana Artco-, el artista urbano colombiano Stinkfish -con la austriaca Galerie Ernst Hilger- y el multidisciplinar mexicano Ricardo Rendón (Ciudad de México, 1970) -con la suiza Galerie Wenger) realizarán composiciones monumentales en las paredes sur y norte de la nave del Grand Palais.
El vídeo arte latinoamericano tendrá un papel protagonista en "The Project Room: videoarte contemporáneo de México, Colombia, Perú y Argentina (2000-2018)", donde 16 artistas mexicanos, colombianos, peruanos y argentinos de diferentes generaciones presentarán sus vídeos sobre cuatro temas: 'The city and the Flâneur' con Sarah Minter (Puebla, 1953), Julián Sorter (San Martín de los Andes, 1991), Angie Bonino (Lima, 1974) y Ana María Montenegro Jaramillo (Bogotá); 'Bodies in Crisis' con  Miguel Calderón (Ciudad de México, 1971), Gabriela Golder (Buenos Aires, 1971), Carolina Bazo (Lima, 1968) y Adriana García Galán (Neiva, 1977); 'Fading Memories' con  Teresa Serrano (Ciudad de México, 1936), Ana Gallardo (Rosario, 1958), Diego Lama (Lima, 1980) y Juan Manuel Echavarría (Medellín, 1947); y 'Resilient Nature' con Julio César Morales (Tijuana, 1966), Matilde Marín (Buenos Aires, 1948), Ishmael Randall-Weeks (Cuzco, 1976) y Carolina Caycedo (Londres, 1978).
Asimismo, Art Paris 2019 acogerá una selección de obras de mujeres artistas latinoamericanas de la colección de Catherine Petitgas. Coleccionista, mecenas e historiadora de arte con base en Londres, Petitgas es especialista en arte moderno y contemporáneo de América Latina. En la actualidad, presidenta del Consejo Internacional de la Tate (Londres) y miembro de los comités de adquisiciones de América Latina de la Tate, del Centro Pompidou y del Guggenheim de Nueva York, asi como del Consejo Consultivo Internacional de la Fundação Bienal de São Paulo.
Por último, referir el ciclo de conferencias en la Casa de América Latina, el viernes 5 de abril. Mediante dos mesas redondas se abordará la posición de las mujeres artistas latinoamericanas tanto en el ámbito francés como en el internacional. Contarán con la participación de las artistas  Carmen MariscalEstefanía Peñafiel Loaiza y Betsabeé Romero, junto a reconocidas curadoras como la colombiana María Inés Rodríguez, recientemente nombrada curadora adjunta del MASP de Sao Paulo; y la guatemalteca Alma Ruiz, excuradora jefe del MOCA de Los Ángeles. Los responsables de moderarlas serán el alemán Hans Michael Herzog, curador independiente y exdirector artístico/curador jefe de la Daros Latinamerica Collection (Zúrich), y Valentina Locatelli.
Abstracción geométrica Arte cinético Arte contemporáneo Arte latinoamericanoEscultura Fotografía Instalación Op Art Pintura Video arte
Compártelo en redes www.arteinformado.com
  

miércoles, 27 de marzo de 2019

Raúl Soldi y los frescos de la Parroquia Santa Ana - Glew- Informe Espe...

RAÚL SOLDI, EN EL MNBA-BUENOS AIRES / ARGENTINA

Comentario sobreLa hamaca (o Chica sentada o Sillón de hamaca)

Es difícil el ejercicio de abstraerse de la totalidad de la obra de Raúl Soldi para calibrar una pieza temprana. La hamaca, título preferido por el artista sobre otros habituales como La chica sentada, es el resultado visual de su etapa italiana. A fines de los veinte, artistas que fueron luego denominados chiaristi optaron por la sutileza del color y las formas amables, evasivas bajo la situación creciente del fascismo y el dominio discursivo de los realismos. En tiempos de dureza política y paletas oscuras apelaron a la transparencia en una pintura que citaba a los primitivos lombardos. Soldi había llegado a Milán en 1924, estudió en la Accademia di Brera, participando activamente en este proceso de renovación figurativa del norte italiano (Avanguardia Artistica, Il Milione). Desde entonces fue un artista que, centrado en los simples valores plásticos, desarrolló un repertorio de figuras femeninas, teatrales y religiosas que privilegia el valor decorativo, esencialmente anecdótico (1). Al paso del siglo XX, cuando se desarmaban los lenguajes artísticos, Soldi consolidó un camino opuesto donde la pintura se resuelve en la relación rítmica de línea y color que constituye su forma lírica, la sensación de gracia –palabra que los críticos siempre han usado para definir su obra– de una composición equilibrada, apoyada en gradaciones de tono. Su trabajo constante como escenógrafo impactó en su pintura: las figuras tendieron a figurines.
A pesar de la aparente simpleza de La hamaca la composición es de una sutil complejidad. La figura recostada es una diagonal que ocupa del ángulo inferior derecho al superior izquierdo de la pintura. Piernas y brazos se representan como triángulos en gestos complementarios que anuncian las formas curvas y contracurvas del cuerpo encerrado en los arabescos lineales de la hamaca. El espacio pictórico está indefinido y potencia la sensación de irrealidad la vista desde arriba al cuerpo femenino. En el verde de la pradera tres caballos, dos negros y uno blanco –detalle que recuerda la obra de Aligi Sassu– se encuentran galopando más allá de una baranda blanca. La hamaca, que fue propiedad del artista Horacio Butler (2), se relaciona con otras obras de los años treinta: Adolescente vestida y desnudaEl baño en el lago (Fundación Soldi, Glew). Todas obras, conocida la serie como Adolescentes, que trasmiten con sus carnaciones cálidas una sensualidad distante que no apela a la mirada erótica, ni siquiera cuando la iconografía de desnudos femeninos, abrazados o nadando en un lago, pudiera facilitarla. Simplemente, como anotó Rafael Alberti: “Un rostro igual y múltiple nos sonríe concentrado en su propia hermosura” (3).Roberto Amigo
www.bellasartes.com.ar

Raúl Soldi-Piazzola, adios Nonino

jueves, 21 de marzo de 2019

La esquina del saber: "Gödel, Escher, Bach un eterno y grácil bucle"

5 HECHOS | INTELIGENCIA ARTIFICIAL

GÓDEL- ESCHER- BACH DE DOUGLAS HOFSTADTER

(...) Se ha dicho que la música de Bach está más cerca de la perfección matemática que ninguna otra y él mismo realizo pequeños acertijos matemáticos en algunas de sus piezas. Bach, asimismo, fue un gran devoto e hizo de su obra una ofrenda a la divinidad que ordenó el cosmos como un inmensa armonía.
El siguiente video fusiona la obra de Bach, su arte de la fuga, con algunos de los conjuntos del matemático francés Benoit Mandelbrot, los cuales se iteran de manera autosemejante hasta el infinito. El video tiene el curioso y atinado nombre de MandelBach. Como dice un youtuber, "este video suena y se ve, los dos, como Dios".
Según el músico Harlan J. Brothers, el fraseo musical en la composición Cello Suite No. 3 de Bach contiene una estructura fractal. La autosimilitud de la suite se refleja en que los patrones de notas cortas y largas reaparecen como patrones de frases a una escala mayor. Según Brothers, la obra refleja una notable semejanza al Cantor Comb, una visualización de un fractal del conjunto de Cantor (el cual fue descrito por Georg Cantor en 1883, casi 1 siglo antes de que Mandelbrot introdujera el concepto de fractales).
El "Cánon del cangrejo", según Douglas Hofstadter en su libro Gödel, Escher y Bach, es una especie de palíndromo musical, un espejo del tema musical en el tiempo. Hofstadter explica que estas estructuras también se hallan en el ADN; una estructura similar a un extraño bucle que se encuentra en los dibujos de escaleras reversibles de Escher, en las matemáticas de Gödel, en la música de Bach y en la naturaleza. Hofstadter aplica este mismo principio a sus diálogos paradójicos entre la Tortuga y Aquiles.
Si te interesa la relación entre la música de Bach y las matemáticas te recomendamos este artículo donde exploramos a mayor profundidad este fascinante vínculo.
La música de Bach, además de ser matemática y estéticamente sublime, es capaz de aumentar naturalmente la serotonina del cerebro y está incluida en nuestra lista de 6 formas de elevar los niveles de serotonina de manera natural.
pijamasurf.com

BACH Y LA RELACIÓN ENTRE LA MÚSICA Y LA MATEMÁTICA

Bach y la fascinante relación entre la música y las matemáticas


Bach y la fascinante relación entre la música y las matemáticas

La relación entre la música y las matemáticas ha fascinado al pensamiento occidental desde la aparición de Pitágoras, el sabio de Samos que fue iniciado por los sacerdotes egipcios en los misterios del cosmos y quien creyó percibir un mismo patrón matemático, una armonía entre las estrellas y las cuerdas musicales.
Un prototeorema, famosamente expresado en la frase “hay geometría en la vibración de las cuerdas, hay música en los espacios entre las esferas”.
Quizás el mejor representante de esta tradición matemático-musical es Johann Sebastian Bach, el músico barroco alemán que nació el 31 de marzo de 1685 en Eisenach, y murió el 28 de julio de 1750.
Probablemente ningún músico haya innovado y aportado tanto a la música en síntesis, organización y maestría técnica que Bach.
La música de Bach parece confirmar la idea platónica de que la belleza es orden, una imagen de los principios arquetípicos de la creación.
Aunque en su época no se le reconoció tanto, Bach ha ido ganándose un respeto cardenal entre músicos; Beethoven llamó a Bach “el padre original de la armonía”, reconociendo la influencia contrapuntística del maestro.
En la última etapa de su vida Bach se interesó mucho por la simetría musical, creando una serie de acertijos o problema musicales para sus alumnos.
Estos acertijos o puzzles están sobre todo presentes en sus cánones y fugas, los cuales debían ser descifrados para poder ser interpretados correctamente, por ello la inscripción de Quaerendo Invenietis (“Busca y deberás encontrar”) en su colección Ofrenda musical, BWV 1079, una de las grandes obras maestras de simetría musical y en la cual se revela la visión toral de Bach: la música es una ofrenda a la divinidad, y en ella la gloria divina se transparenta.
Puede decirse que algo es simétrico cuando se puede transformar y se ve igual, por ejemplo cuando se rota una imagen y se mantiene idéntica.
Por ejemplo el llamado ”Cánon del cangrejo” (nombre póstumo, porque como el cangrejo, camina al revés) que sigue una única línea melódica que es tocada hacia adelante y hacia atrás simultáneamente (por lo cual se ha confundido con un anillo de Moebius, aunque esto no es del todo preciso).
Mucha de la música de Bach tiene una cierta propiedad simétrica, como si fuera un flujo de relaciones geométricas, autosemejantes, que podría describirse como fractal.
El “Cánon del cangrejo”, según Douglas Hofstadter en su libro Gödel, Escher y Bach, es una especie de palíndromo musical, un espejo del tema musical en el tiempo.
Hofstadter explica que estas estructuras también se hallan en el ADN; una estructura similar a un extraño bucle que se encuentra en los dibujos de escaleras reversibles de Escher, en las matemáticas de Gödel, en la música de Bach y en la naturaleza.
Hofstadter aplica este mismo principio a sus diálogos paradójicos entre la Tortuga y Aquiles.
En el siguiente video (minuto 3:30), el Instituto de Santa Fe ejecuta el “Contrapunctus VII” de Bach y podemos ver una gráfica de la música que muestra la repetición del tema musical con una simetría fractal.
Si bien apreciar la estructura matemática subyacente de los temas de Bach nos permite dimensionar su fuerza intelectual y quizás entender el orden de su efecto en nuestra psique, todo esto es sólo accesorio a la experiencia de escuchar su música y sentir su belleza.
Pitágoras creía que cierta música podía usarse como medicina y como una herramienta para aumentar la conciencia de sus estudiantes.
La música de Bach tiene cualidades sorprendentes, como explica Joel Robertson en su libro Natural Prozac, es capaz de relajar y energizar a las personas, incluso estimulando la producción natural de serotonina.
Así que te recomendamos pasar esta tarde escuchando las fugas de Bach, dedicarte a una actividad creativo-reflexiva y poner a prueba la magia o la medicina del sonido.
Escrito por Alejandro Mar | pijamasurf

PAPEL ACTUAL Y FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Esta semana, la Universidad de Stanford dio a conocer el nuevo 'Stanford Institute for Human-Centered Artificial Intelligence', e invitó al fundador de Microsoft, Bill Gates, como orador principal de dicho evento.
Gates, hoy en día centrado en varios proyectos empresariales y filantrópicos al margen de la compañía que le hizo millonario, expresó en una conferencia su opinión sobre el papel actual y futuro que jugará la inteligencia artificialpara los humanos.
Gates, sorprendentemente. la comparó con la tecnología nuclear, en su doble vertiente de armas y energía:
"El mundo no ha presenciado muchas tecnologías que sean, a la vez, prometedoras y peligrosas".
No hace ni dos meses que Gates afirmaba en su blog que Estados Unidos debería recuperar su apuesta por la energía nuclear, dedicando más dinero a la investigación. Él mismo tiene intereses económicos en ese sector, a través de la compañía Terrapower. Pero, claro, como joven que creció durante la Guerra Fría, también conoce el lado negativo de lo nuclear.

El dualismo de la inteligencia artificial

Y piensa que la IA muestra el mismo dualismo. Afirma que "no se puede decir que puedan contarse mucha" aplicaciones beneficiosas de la IA para nuestra sociedad, pero también reconoce que percibe su potencial, especialmente en las áreas a las que ha dedicado su trabajo y su fortuna tras abandonar la dirección de Microsft: salud, educación y lucha contra la pobreza.
"Si una vez al año les diésemos a los niños de algunos países un antibiótico llamado azitromicina, que cuesta dos centavos, se salvarían cientos de miles de vidas".
"Pero no creo que sin aprendizaje automático haya sido posible encontrar esta solución", afirma, puesto que ha sido la tecnología que ha permitido identificar fármacos prometedores y acelerar su desarrollo.
El propio Gates está implicado en un proyecto de análisis minucioso de datos genéticos (a través de IA y en colaboración con 23AndMe) para descubrir la relación entre el déficit de selenio y los nacimientos prematuros. Gracias a lo cual confía en salvar 80.000 vidas al año.
Gates tiene también la esperanza de que la IA pueda ayudar a transformar el ámbito educativo, gracias a la instrucción personalizada proporcionada por 'profesores de apoyo' con inteligencia artificial.
Hace 4 años, durante una sesión de preguntas de los usuarios de Reddit, Gates se explayó con tranquilidad sobre su postura, reconociendo sus miedos en torno a lo que pueda ocurrir tras la Singularidad:
"Estoy informado sobre este concepto. En primer lugar, las máquinas harán un montón de trabajos que nosotros no podemos hacer, y serán súper-inteligentes. Esto será positivo y se podrá controlar.
Pero unas décadas más tarde, serán lo suficientemente inteligentes como para que nos preocupemos. Estoy de acuerdo con Elon Musk y otros como él: no entiendo cómo la gente no está más preocupada por esto".
Vía | Vox.com www.xataca.com
Imagen | Mohammad Jangda

J.S. Bach. El clave bien temperado I. Fuga nº 13 en Fa # mayor. Partitur...

martes, 19 de marzo de 2019

TYH 1505 HD | SHARJAH (EMIRATOS ÁRABES)

14a BIENAL DE SHARJAH / RUTA IBEROAMERICANA

Ruta iberoamericana para 'Abandonar la Cámara de Eco' de la 14ª Bienal de Sharjah

La mayoría de los 10 artistas y colectivos iberoamericanos invitados participan con nuevas comisiones dentro de las tres propuestas de los curadores Zoe Butt, Omar Kholeif y Claire Tancons, quienes han concebido de forma individual y en colaboración el tema de la SB14, "Leaving the Echo Chamber (Abandonando la Cámara de Eco)".
Desde 1993, la Bienal de Sharjah ha explorado temas tan diversos como el cambio climático, la agricultura, los conflictos políticos y la producción artística de artistas de la región circundante y más allá, trabajando con curadores de países e instituciones de todo el mundo. En esta nueva ocasión, la política es omnipresente al intentar una reevaluación de nuestra condición contemporánea tocando temas como colonialismo, diásporas, feminismo, inmigración, represión política o fake news, entre otros. 
Gustavo Pérez Diez
Compártelo en redes   
Momento de la performance "Untitled (juice, inwardness, natures)" de Isabel Lewis, realizada en la Kalba Ice Factory.  Cortesía de la Sharjah Art Foundation | Ruta iberoamericana para 'Abandonar la Cámara de Eco' de la 14ª Bienal de Sharjah
Momento de la performance "Untitled (juice, inwardness, natures)" de Isabel Lewis, realizada en la Kalba Ice Factory. Cortesía de la Sharjah Art Foundation
Cinco intensos días de inauguración y de meeting (7-11 marzo) en varias sedes (Al Mureijah Square, Al Hamriyah Studios, Kalba Ice Factory, Kalba Kindergarten y Umm Al Quwain) han sido los vividos como invitado a la 14ª Bienal de Sharjah (SB14), que, bajo la organización de la Sharjah Art Foundation, presidida por Hoor Al Qasimi y financiada por el gobierno, extenderá sus actos hasta el 10 de junio con una previsión de 100.000 visitantes.
Desde que dejé Nueva York con destino a Sharjah tenía un claro objetivo. Ver los proyectos de los 10 artistas y colectivos iberoamericanos (y con los presentes intentar hablar): el cubano Carlos Martiel, la argentina Adriana Bustos, el venezolano Alessandro Balteo-Yazbeck, el chileno Alfredo Jaar, el portugués Bruno Pacheco, las brasileñas Laura Lima y Aline Baiana, el mexicano Ulrik López, la dominicana Isabel Lewis y el dúo estadounidense-cubano Jennifer Allora & Guillermo Calzadilla
¿Quién mejor para explicar su obra que su creador? Como le dijo en una ocasión a un periodista el artista estadounidense Jasper Johns: "No creo que puedas hablar de arte y llegar a ninguna parte. Creo que solo puedes mirarlo".
Ha sido la primera vez que visitaba Sharjah (ciudad, emirato y territorio peninsular) y, precisamente, por eso, ahora que conozco de primera mano la tradicional Sharjah, es de justicia reconocer la encomiable tarea que viene desempeñando Hoor Al Qasimi, hija del Emir de Sharjah, quien ha vuelto a demostrar, una vez más, mucha determinación y gran apertura de miras aceptando en esta nueva ocasión el reto de la provocadora propuesta curatorial "Leaving the Echo Chamber (Abandonando la Cámara de Eco)", que plantean de forma conjunta pero diferenciada en tres exposiciones (con más de 80 artistas y 60 comisiones) los curadores Claire Tancons -Look for Me All Around You-, Omar Kholeif -Making New Time- y Zoe Butt -Journey Beyond the Arrow-. 
Tres interesantes propuestas en donde la política es omnipresente al tocar temas como colonialismo, diásporas, feminismo, inmigración, represión política o fake news, entre otros. "Leaving the Echo Chamber" no propone 'como salir' del dominio histórico del capital y los sistemas culturales, sociales y políticos que dictan el acceso, producción y distribución de imágenes, idiomas, habilidades, historias y geografías particulares. Lo que intenta, con bastante éxito, es una reevaluación de nuestra condición contemporánea y poner en evidencia el sistema construido por occidente a través la exclusión política, la subyugación colonial, el silencio forzado, el poder y la propaganda en la historia moderna.
Para ello, la decimocuarta edición de la Bienal de Sharjah le pide al espectador que considere una serie de inquietudes: ¿Qué significa exigir imágenes alternativas en un momento en que un monopolio de las fuentes nos proporciona noticias? ¿Cómo expandimos nuestras narraciones al reconocer lo que se ha ocultado o eliminado? ¿Cómo podemos reflexionar sobre nuestras propias historias ubicadas culturalmente en una era en la que tantas personas se han visto obligadas a creer que deben entregar su propia libertad a las fuerzas principales que existen y gobiernan nuestro mundo?
Más allá de algunos ajustes y modificaciones en ciertas propuestas, como la que nos reconoce más abajo el cubano Carlos Martiel, (¿en qué evento artístico de primer nivel no las hay?), la propuesta curatorial de la SB14, les da a los artistas "la libertad para contar sus historias que resuenen de diferentes maneras, creando así nuevas superficies para una multiplicidad de cámaras que revelan numerosos y multifacéticos medios de conectar, sobrevivir y sostener una humanidad colectiva".
Performance, instalación y proyección en Kalba, Arts Square y Al Mureijah Square: Lewis, López, Martiel, Lima, Baiana y Allora & Calzadilla (en 'Look For Me All Around You' de Claire Tancons)
Entrando en materia y volviendo al objetivo marcado. El primer encuentro fue con la dominicana con base en Berlín Isabel Lewis (Santo Domingo, 1981), cuya energía, furia y entrega se dejó notar en "Sin título (interioridad, jugos, naturalezas) (2019)", su nueva performance comisionada por la bienal que tuvo lugar en la Kalba Ice Factory (a más de una hora y media por carrera de Sharjah) haciendo parte de la propuesta 'Look For Me All Around You' de la francesa Claire Tancons. 
Bajo un sol amenazador y en medio de una explanada polvorienta se presentó una Lewis acosada por coches que la embestían mientras sonaba la música disco en su interior. Lewis realizó un ejercicio de resistencia física al no dejar de convulsionar su cuerpo y de girar de forma compulsiva su cabeza lanzando con ello al aire sus largas y llamativas trenzas de colores. 
Tras su performance Lewis nos manisfestaba su satisfacción por participar por primera vez en esta bienal y el reto que la ha supuesto presentar un nuevo trabajo con el que intentar conseguir una alteración en un lugar del mundo sobre el que no sabía nada. Un año entero y varias visitas a la zona es el tiempo y esfuerzo dedicado a concebirla, como nos reconocía una todavía sudorosa Lewis, a quien le ha encantado vivir esta experiencia en una sociedad que considera verdaderamente multicultural, muy por encima de Europa o Estados Unidos, en donde cree que hay una real presión monocultural y que en cambio aquí no ha sentido esa presión. 
Lo dice alguien, que, como me comenta, actualmente, vive en Europa, antes en Estados Unidos, que viene de la República Domincana, cuyo padre tiene raíces ruso-polacas judías y su madre es dominicana, por lo que la mezcla de culturas vistas las siente muy próximas y la ha hecho "sentirse como en casa de una forma extraña".
En cuando al simbolismo de su violenta acción, la dominicana, reconoce, que, entre otras cosas, "persigue expandir nuestros sentidos para hacernos más sensibles a nuestro ambiente".
Con el mexicano-puertorrriqueño Ulrik López (Ciudad de México, 1989), quien también participa por primera vez en la bienal, pude hablar en la Arts Square, Bait Obaid Al Shamsi, minutos antes de la presentación de su igualmente nueva comisión dentro de 'Look For Me All Around You' de Tancons, titulada "Pataki 1921". 
Dicho proyecto surge como una serendipia al estar investigando para otro proyecto, nos confiesa Ulrik. "Consta de hacer una recreación de un ballet que se dió en Cuba en 1966 en la Olimpiada de Ajedrez que fue el primer evento internacional después del triunfo de la revolución castrista y durante la conmemoración de este evento hicieron este ballet que conmemora al cubano José Rául Capablanca el único jugador latinoamericano que ha sido campeón del mundo en toda la historia del juego".
"La premisa ha sido rehacerlo con una coreógrafa que se especializa en danzas afro -Karime León Barreiro-, unas bailarinas de Puerto Rico que tienen ya un bagaje en bailes caribeños y con músicos bomberos que trabajan rumba cubana. Porque de alguna forma hay unos guiños al sincretismo religioso de la santeria. Una síntesis de este juego que dura 56 movimientos".
Antes de que entraran en acción sus bailarines ataviados con atuendos esculpidos en fibra natural de palma de iraca y sus músicos, nativos de América Central y el Caribe, la puesta en escena prometía solo con ver el gran trablero de ajedrez dispuesto sobre el patio. 
Nuevamente bajo un sol cegador, y esta vez emplazado en una de las terrazas de la plaza (lo que me dejaba una vista espectacular), las previsiones se quedaron cortas. Coreografia y música pusieron en evidencia las fuertes raíces afro, el sincretismo cultural o las prácticas tradiciones espirituales como la Santería o Regla de Ifá que se viven en el Caribe.
Lo considera una "superoportunidad" y un proyecto ambicioso para ser su primera vez en danza. Como nos dijo está "mojando los pies en aguas nuevas". Y es que el mexicano, que lleva muchos años afincado en San Juan (Puerto Rico), está transacionando hace géneros más efímeros como la música y la danza, que encajan en su discurso artístico como "Pataki 1921". 
Eso sí, sin dejar de lado su faceta de dibujante y escultor, nos reconoce. Buena prueba de ello, se ha podido ver en una recién clausurada muestra en su galería representante la puertorriqueña Agustina Ferreyra, en su nuevo espacio de Ciudad México. Se da la coincidencia de que con esta galería une su tierra natal con su tierra adoptiva.
"Siento que este proyecto no se realizaría sin el apoyo de una institución como es la Sharjah Art Foundation". Le invitó Claire a la que conoció en una residencia que hicieron hace casi dos años en Miami para artistas de Puerto Rico.
Su proyecto encaja en la propuesta curatorial de Claire en el marco de las diásporas y revindicaciones. "Ella ve el proyecto como una reivindicación a un suceso histórico caribeño", matiza Ulrik, quien me dejaba para atender las últimas indicaciones a sus bailarines y músicos, en lo que ha sido un único estreno. A lo largo de la bienal se presentará la documentación en vídeo junto con el tablero de ajedrez y los trajes que funcionan como los restos de la presentación.
"Participar en la 14ª Sharjah Biennial ha sido una experiencia sin precedente en todos los sentidos. Ha sido un honor así como un reto para mí como artista", me dice el cubano Carlos Martiel (La Habana, 1989), quien también fue invitado por Tancons para llevar dos acciones en la Arts Square, Bait Obaid Al Shamsi.
"Para la bienal realicé dos propuestas que de algún modo estaban conectadas, "Sabor a lágrimas y Eslabón". En "Sabor a lágrimas", permanecí suspendido del techo de la galería por los accesorios que tradicionalmente se utilizan en la pesca de perlas. Alrededor de la galería varios trabajadores migrantes africanos, ofrecían a los visitantes dulces árabes decorados con perlas del Golfo Pérsico".
Como me recuerda: "en el siglo XIX y hasta la década de 1930 el buceo con perlas fue la industria más significativa del Golfo Pérsico. Durante ese periodo un gran número de personas fueron secuestradas de África del Este y llevadas en condición de esclavos a los Emiratos Árabes Unidos, principalmente a los puertos de Sharjah, Dubai y Ras al-Khaimah. En estas regiones la mano de obra esclava se utilizó en una gran variedad de oficios, pero la mayoría de los esclavos africanos masculinos fueron absorbidos por la industria pesquera de perlas. Una vez extraídas, las perlas del Golfo eran enviadas a Bombay para su perforación, y clasificación y luego eran exportadas a Europa para su comercialización".
"Sabor a lágrimas toma como referencia el impacto que tuvo para la población de África del Este la trata negrera en Oriente Medio en función del buceo de perlas. Para reflexionar en las formas de esclavitud contemporáneas existentes en los Emiratos Árabes Unidos, que sufren los trabajadores migrantes de Pakistán, India, Asia del Sur, entre otros. Los cuales representaban la gran mayoría de la mano de obra privada y están expuestos a sufrir explotación y abusos por parte de sus empleadores", destaca Martiel sobre su acción. 
En el techo de Bait Obaid Al Shamsi, el segundo trabajo del artista, "Eslabón", es a la vez una performance e instalación que involucra una acumulación de trampas en forma de jaulas utilizadas para la pesca en la región del Golfo. Martiel realizó el trabajo colocándose dentro de una de las trampas para peces, permaneciendo aislado de los espectadores, pero aún a la vista. Aquí, donde la ciudad, el puerto y el agua convergen, el artista invitaba a los espectadores a contemplar el trabajo que sustenta la vida y establece la cultura marítima dentro de una historia más amplia de la urbanización y el comercio costeros.
Preguntado por ¿cómo valoraba su experiencia? "En un sentido general ha sido una experiencia enriquecedora pero por varias razones no ha sido fácil. Porque del mismo modo que en un país como los EAU hay libertades y derechos humanos que están reprimidos, hay temas que no puedes tocar como artista, y esto ha sido un conflicto en todo el proceso. Finalmente he realizado las obras que he querido pero ha sido una batalla con la institución que organiza la bienal, con la curadora, y conmigo mismo". 
En la galería 1 de Al Mureijah Square, la brasileña Laura Lima (Governador Valadares, 1971) presenta "Massive Kinship (solitario paseo) (2019)", otra nueva comisión para la Bienal de Sharjah 14. Descrita por la artista "como un paseo flotante de oscuros planos corporales contra una arquitectura pálida", la obra instalada en el exterior está animada por el movimiento mecanizado de unos grandes velos negros suspendidos que alientan a los espectadores a reflexionar sobre su físico como seres sensibles en el espacio. 
Durante los últimos 20 años, la práctica de Laura Lima evitan clasificaciones específicas o museológicas como la performance, la escultura y la pintura, brindando la oportunidad de explorar la experiencia sensorial y la perspectiva en tiempo real y en el espacio, como consigue en su nueva obra.
Su compatriota Aline Baiana (Salvador de Bahía, 1985) se estrena en la bienal también presentado un proyecto comisionado para los exteriores de Al Mureijah Square. Baina me explicó que tuvo que realizar varias visitas a Sharjah para llevar a cabo "Alianza para un mundo soleado o la serpiente del arco iris fluye en ríos libres (2019)" y "Jannah Dam o El segundo asesinato de Adonis (2019)".
Su doble instalación se relaciona con la naturaleza y el conocimiento de dos lugares y establece paralelos entre la construcción de centrales hidroeléctricas en Brasil y el Líbano. En la primera, dos canoas rebosan de agua, creando las condiciones ideales para vislumbrar un reflejo de la serpiente encantada mientras se escuchan las declaraciones de la comunidad de Tajapós en Brasil. En la segunda, un estanque presenta elementos del valle de Adonis, incluidos un helecho y rocas grabadas con pensamientos de los residentes sobre el daño causado por la construcción de la presa, las mitologías romanas y los nombres de la flora indígena. Un canal de falaj, un sistema de riego tradicional emiratí que utiliza la gravedad para distribuir agua, conecta los dos ríos en el trabajo de Baiana, quien nos comentaba su gran satisfacción por participar en el evento.
Y, finalmente, también en la galería 1 de Al Mureijah Square, el dúo estadounidense-cubano Jennifer Allora & Guillermo Calzadilla presenta otra nueva comisión: "Espectros del mediodía (2019)" explora las numerosas cualidades del mediodía, tomando como punto de partida el breve ensayo 'Le complexe de midi', escrito por Roger Callois y publicado en la edición de octubre de 1936 de la revista surrealista Minotauro 9. La luz láser y la proyección de sonido de Allora & Calzadilla surgen en este preciso momento del mediodía solar y se pueden observar solo unos minutos antes de que desaparezcan hasta el día siguiente. (No tuve la fortuna de verlo).
La curadora Claire Tancons en referencia a su propuesta curatorial 'Look For Me All Around You', con una alta participación de artistas de América Latina y el Caribe, me comentaba una de sus prioridades ha sido poner en evidencia cómo América y el Golfo comparten la historia de la esclavitud, pero también la historia de extracción de recursos, así como establecer la comparación entre las dos diásporas en las Américas y en el Golfo, las Américas en el Atlántico y el golfo en el Océano Índico.
Instalación, pintura y objetos: Alfredo Jaar, Bruno Pacheco y Alessandro Balteo-Yazbeck (en 'Making New Time' de Omar Kholeif)
El venezolano Alessandro Balteo-Yazbeck (Caracas, 1972) en su proyecto "Todas las tierras desde el amanecer hasta el atardecer (2019)" situado en la Arts Square, Bait Al Serkal, en la casa que una vez perteneció a Issa bin Abdul Latif Al Serkal, quien trabajó para los británicos durante la era del mandato, hace referencia a la economía portuaria del emirato y sus procesos actuales de historización y alude a múltiples narraciones enredadas. Centrándose en los restos ahora decorativos de los nichos de las paredes originales, que sirvieron como aperturas para la luz solar indirecta y la ventilación, el artista destaca la arquitectura como un constructo expresivo de identidades locales que pueden adoptar y confrontar simultáneamente la influencia global. El enfoque en la luz del sol como un leitmotiv arquitectónico reproduce una antigua caracterización británica del imperio, "el imperio en el que nunca se pone el sol", que resuena con la historia del lugar. 
Sin duda, llama la atención una agrupación heterogénea de objetos y materiales de múltiples orígenes, que van desde las esculturas del artista Atilio Napolitano hechas a partir de madera de olivo centenaria hasta mapas regionales antiguos y otras publicaciones encontradas durante el viaje del artista entre Sharjah y Berlín que recubren de forma amontonada las paredes del suelo al techo, a modo de 'Cámara de las Maravillas'. Con el formato de exposición y otras metodologías museológicas, Balteo-Yazbeck vuelve a revelar las estrategias políticas y los motivos que operan en el mundo, enfocándose en el poder y la propaganda en la historia moderna.
La galería 5 de Al Mureijah Square acoge "33 Mujeres (2014–2019)", un encargo de la bienal al artista chileno Alfredo Jaar (Santiago, 1956) con el que extiende su proyecto en curso en el que pone en primer plano el trabajo de mujeres extraordinarias. Literalmente alumbrando sus retratos (33 impresiones de pigmentos enmarcadas, 198 proyectores de luz, 198 trípodes), el artista se enfoca en el amplio trabajo de estas destacadas figuras, quienes han permanecido casi invisibles para el público. Si bien el proyecto original de Jaar, presentado en 2010, incluía solo tres retratos, su objetivo es continuar expandiendo el proyecto a través de presentaciones institucionales subsiguientes con el fin de representar las vidas de 100 mujeres significativas. El proyecto de Jaar rinde homenaje a sus esfuerzos y nuevamente pone el foco sobre temas que son pasados por alto por los medios de comunicación o suprimidos por las estructuras estatales y transnacionales de poder y explotación. 
Y, en el Sharjah Art Museum, el portugués Bruno Pacheco (Lisboa, 1974) presenta "Puff !!! (sissiphilous) '(2018)", una nueva serie de seis pinturas, entre la figuración y la abstracción, representando la misma imagen en diferentes combinaciones de tonos amarillos, naranjas, azules, verdes, rosas y púrpuras, así cada lienzo ofrece una visión distinta de un cuadro común, que, según el artista, presenta a un hombre envuelto en un grupo de globos. La serie evoca el mito griego de Sísifo, el rey cruel y egoísta que fue condenado a empujar cuesta arriba por una montaña una piedra que, antes de llegar a la cima, volvía a rodar hacia abajo, repitiéndose una y otra vez el frustrante y absurdo proceso. 
En el siglo I a. C. Lucrecio interpretó el mito como los políticos que aspiran a un cargo, con la búsqueda del poder como una "cosa vacía", se asemeja a rodar la roca arriba del cerro. Por su parte, Albert Camus consideraba a Sísifo personificando "el absurdo de la vida humana", pero Camus concluye que "uno debe imaginar a Sísifo feliz", como "la lucha de sí mismo hacia las alturas es suficiente para llenar el corazón del hombre". Pacheco parece estar más próximo a Lucrecio!
Sobre su invitación a la bienal, el curador egipcio Omar Kholeif, aclara que: "invité a estos artistas por su diversidad de perspectivas y formas. Estos son artistas que me han desafiado y me han animado a pensar en nuevas formas de ver el arte. Incluí a Bruno Pacheco en la exposición porque su uso político del color y la forma desdibujó las líneas de abstracción y el encuentro corporal, un tema que estaba explorando con las obras dentro del museo. Alfredo Jaar y Alessandro Balteo-Yazbeck se relacionan con el espacio político de una manera diferente: a través de la poesía, sus obras se convierten en recuerdos inquietantes que nos impulsan a hacer preguntas sobre el mundo que nos rodea y nuestra complicidad dentro de sus estructuras de poder. En conjunto, estos son artistas que exigen que interroguemos a la vista y cómo se construye, un tema general de la bienal de este año, Leaving the Echo Chamber".
Explorando la imposición del colonialismo, el racismo y el patriarcado en la tierra: Adriana Bustos (en 'Journey Beyond the Arrow' de Zoe Butt)
Ante la imposibilidad de un encuentro con la artista argentina Adriana Bustos (Bahía Blanca, 1965) sobre su nueva instalación "Visión Machine (2019)", quien mejor que la curadora Zoe Butt para comentar su inclusión dentro de su propuesta.
"Adriana Bustos es una artista comprometida con el dilema de visualizar la historia, particularmente desde la perspectiva de una mujer, centrándose principalmente en el movimiento de cuerpos y sustancias ilícitas en todo el mundo. Su investigación, por lo tanto, examina críticamente el registro de la esclavitud, de las mulas de la droga humana, de las rutas comerciales dominantes que permitieron tal atrocidad (de hecho, estas rutas comerciales son una y la misma), del impacto de la colonización y su amor por el Capital. Dichos temas son pertinentes a "Journey Beyond the Arrow", una exposición que establece una relación y correlación entre las ilustraciones, el tema y la metodología artística. En el espíritu de buscar expandir las superficies de la cámara, residimos para que resuene nuestro eco (todas las facetas de la producción humana), las preocupaciones de Adriana Bustos también resuenan con el trabajo de Ahmad Fuad Osman y Kidlat Tahimik en particular (otras 2 artistas en mi propuesta en la SB14). También debo agregar que elegí a Adriana Bustos ya que es una dibujante increíble con una habilidad astuta para contrastar símbolos y estereotipos que son cómicos y astutos a la vez". 
Agradecer a los artistas y curadores su inestimable colaboración y, muy especialmente, a todo el equipo de la Sharjah Art Foundation, que, en todo momento, se mostró muy solícito a todas nuestras peticiones de contactos y entrevistas, sin las cuales este amplio reportaje no hubiese sido posible.


Arte contemporáneo Arte de Acción Arte feminista Arte iberoamericano Arte PolíticoArte sonoro Colonialismo Decolonialismo Diáspora Fotografía InmigraciónInstalación Pintura Violencia
Compártelo en www.arteinformado.com