Fui y soy, admiradora de su obra. Tengo una serigrafía de una de sus obras geométricas. Compartió mi admiración con Rogelio Polesello, Torralardona y Supisiche, artistas argentinos. Se pasó el tiempo y aún no lo había mencionado. Y, es en la pérdida, cuando se constituyó el recuerdo de sus obras que disputábamos con mis hermanas. Gracias por todo lo brindado.
En La Plata, junto a su hijo UNA DE LAS OBRAS DE MAC ENTYRE QUE SE EXPUSO EN EL MACLA En 2010, en el Museo de Arte Contemporáneo de La Plata, 50 entre 6 y 7, se exhibió la muestra “La continuidad de la línea: Eduardo y Cristian Mac Entyre”, una exposición que reunió, por primera vez en el Macla, a padre e hijo en dos muestras simultáneas. Para Eduardo Mac Entyre “la elección del color de un artista geométrico no obedece a ningún resultado de la casualidad, sino a una voluntad en el hacer. Hay quienes aún hoy confunden lo sensible con lo impreciso, con algún accidente feliz, con ciertas improvisaciones gestuales, demostrando un gran error conceptual que los liga a viejas concepciones con respecto del verdadero mensaje estético puro”. Durante su muestra en La Plata, se exhibió una selección de obras de diversos períodos, desde los 70 hasta la actualidad.
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140506/En-Plata-juntohijo-espectaculos26
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
La mayoría de las representaciones de avestruces muestran al macho en actitud de cortejo: el cuello erguido, las patas flexionadas y las alas bajas y semiabiertas. La línea serpenteante que sale del pico representaría el sonido que emite el macho en celo y la cruz que muchas veces aparece en el interior del cuerpo, la partición del universo en los puntos cardinales. Gran parte de las imágenes desarrolladas por esta cultura llegan hoy a nosotros integradas al diseño de objetos de la vida cotidiana, tales como piezas de cerámica, elementos textiles, indumentaria, etcétera. La principal temática de las imágenes está relacionada con la naturaleza, especialmente el mundo animal. En ellas se combina la estilización de las formas naturales con elementos geométricos. Generalmente estas formas encierran diferentes significaciones vinculadas a la religión y las creencias. Lamentablemente, en nuestro país se han perdido o destruido los códices que permitirían su desciframiento, ya que los conqu...
Lo que los mosaicos romanos revelan sobre el arte antiguo Mosaico de Bailarines Báquicos, Hatay, Turquía. Tiempo estimado de lectura: 6 minutos • Última actualización: 02.20.19 Los mosaicos romanos se componen de imágenes geométricas y de figuras creadas por arreglos de pequeñas piezas de piedra y vidrio. Las formas más tempranas de mosaicos grecorromanos fueron concebidas en Grecia a fines del siglo V aC Aunque los griegos refinaron el arte de los mosaicos figurativos incrustando guijarros en el mortero, los romanos ampliaron esta técnica establecida, usando teselas, cubos de piedra, cerámica, o vidrio: para formar diseños intrincados y coloridos. Hoy en día, estas obras ofrecen una imagen vívida de la antigua vida romana; un vistazo a las actividades cotidianas de una antigua civilización que incluyó concursos de gladiadores, deportes y agricultura, al mismo tiempo que sirve como documentación de artículos cotidianos com...
Fui y soy, admiradora de su obra. Tengo una serigrafía de una de sus obras geométricas. Compartió mi admiración con Rogelio Polesello, Torralardona y Supisiche, artistas argentinos. Se pasó el tiempo y aún no lo había mencionado. Y, es en la pérdida, cuando se constituyó el recuerdo de sus obras que disputábamos con mis hermanas. Gracias por todo lo brindado.
ResponderEliminarEn La Plata, junto a su hijo UNA DE LAS OBRAS DE MAC ENTYRE QUE SE EXPUSO EN EL MACLA En 2010, en el Museo de Arte Contemporáneo de La Plata, 50 entre 6 y 7, se exhibió la muestra “La continuidad de la línea: Eduardo y Cristian Mac Entyre”, una exposición que reunió, por primera vez en el Macla, a padre e hijo en dos muestras simultáneas. Para Eduardo Mac Entyre “la elección del color de un artista geométrico no obedece a ningún resultado de la casualidad, sino a una voluntad en el hacer. Hay quienes aún hoy confunden lo sensible con lo impreciso, con algún accidente feliz, con ciertas improvisaciones gestuales, demostrando un gran error conceptual que los liga a viejas concepciones con respecto del verdadero mensaje estético puro”. Durante su muestra en La Plata, se exhibió una selección de obras de diversos períodos, desde los 70 hasta la actualidad.
ResponderEliminarLeer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140506/En-Plata-juntohijo-espectaculos26