Motivos de animales, Chateau de Groussay, Castillo Ornamienbaum (Alemania) Vermieer, "La joven de la perla". www.delft.fr En este blog a partir del 2 de octubre de 2011
Delft, un nombre genérico Debido a este éxito, imitaciones de azulejos de Delft comenzaron a fabricarse en Alemania, Inglaterra, Bélgica y en el norte de Francia. Por lo tanto, el término "la teja de Delft" se refiere más a un estilo que a un origen, ya que sólo muy pocos de estos azulejos fueron producidos verdaderamente en la ciudad de Delft. Cada idioma europeo tiene una expresión similar: carreaux de Delft (francés), Delft fliesen (alemán), Delftse tegels (holandés), piastrelle di Delft (italiano), kafle z Delft (polaco), Delft klaken (sueco), πλακάκια Delft (griego), Делфт Плитка (ruso)... Este nombre de "Delft" también sigue unido al color azul, elegido para imitar la porcelana Ming, y utilizado como un solo tono. El más famoso pintor de Delft es Frederik van Frytom (1632-1702) quien decoró placas murales con paisajes en tonos azules muy finos. Aunque fueron utilizados otros colores según las épocas, la cerámica de Delft sigue siendo para muchos asociada con el color azul. Los azulejos de Delft se caracterizan por su composición ornamental. Los más sencillos tienen un motivo central, enmarcado por elementos decorativos en las 4 esquinas. Los temas principales son los paisajes, barcos, escenas bíblicas, personajes galantes, juegos de niños, flores, y animales. Talleres de Rotterdam como el de Jan Aalmis (1674-1755) o de Cornelis Boumeester (1652-1733) produjeron también paneles de cerámica en mayor escala representando escenas marinas, paisajes, escenas amorosas o religiosas, ramos, etc. El éxito de la baldosa de "Delft" era tan grande, que en el siglo XVIII, fueron utilizadas para decorar el palacio del Bardo en Túnez, palacios en Lisboa o conventos en Salvador de Bahía. www.delft.fr
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
La mayoría de las representaciones de avestruces muestran al macho en actitud de cortejo: el cuello erguido, las patas flexionadas y las alas bajas y semiabiertas. La línea serpenteante que sale del pico representaría el sonido que emite el macho en celo y la cruz que muchas veces aparece en el interior del cuerpo, la partición del universo en los puntos cardinales. Gran parte de las imágenes desarrolladas por esta cultura llegan hoy a nosotros integradas al diseño de objetos de la vida cotidiana, tales como piezas de cerámica, elementos textiles, indumentaria, etcétera. La principal temática de las imágenes está relacionada con la naturaleza, especialmente el mundo animal. En ellas se combina la estilización de las formas naturales con elementos geométricos. Generalmente estas formas encierran diferentes significaciones vinculadas a la religión y las creencias. Lamentablemente, en nuestro país se han perdido o destruido los códices que permitirían su desciframiento, ya que los conqu...
Lo que los mosaicos romanos revelan sobre el arte antiguo Mosaico de Bailarines Báquicos, Hatay, Turquía. Tiempo estimado de lectura: 6 minutos • Última actualización: 02.20.19 Los mosaicos romanos se componen de imágenes geométricas y de figuras creadas por arreglos de pequeñas piezas de piedra y vidrio. Las formas más tempranas de mosaicos grecorromanos fueron concebidas en Grecia a fines del siglo V aC Aunque los griegos refinaron el arte de los mosaicos figurativos incrustando guijarros en el mortero, los romanos ampliaron esta técnica establecida, usando teselas, cubos de piedra, cerámica, o vidrio: para formar diseños intrincados y coloridos. Hoy en día, estas obras ofrecen una imagen vívida de la antigua vida romana; un vistazo a las actividades cotidianas de una antigua civilización que incluyó concursos de gladiadores, deportes y agricultura, al mismo tiempo que sirve como documentación de artículos cotidianos com...
ResponderEliminarDelft, un nombre genérico
Debido a este éxito, imitaciones de azulejos de Delft comenzaron a fabricarse en Alemania, Inglaterra, Bélgica y en el norte de Francia. Por lo tanto, el término "la teja de Delft" se refiere más a un estilo que a un origen, ya que sólo muy pocos de estos azulejos fueron producidos verdaderamente en la ciudad de Delft. Cada idioma europeo tiene una expresión similar: carreaux de Delft (francés), Delft fliesen (alemán), Delftse tegels (holandés), piastrelle di Delft (italiano), kafle z Delft (polaco), Delft klaken (sueco), πλακάκια Delft (griego), Делфт Плитка (ruso)... Este nombre de "Delft" también sigue unido al color azul, elegido para imitar la porcelana Ming, y utilizado como un solo tono. El más famoso pintor de Delft es Frederik van Frytom (1632-1702) quien decoró placas murales con paisajes en tonos azules muy finos. Aunque fueron utilizados otros colores según las épocas, la cerámica de Delft sigue siendo para muchos asociada con el color azul. Los azulejos de Delft se caracterizan por su composición ornamental. Los más sencillos tienen un motivo central, enmarcado por elementos decorativos en las 4 esquinas. Los temas principales son los paisajes, barcos, escenas bíblicas, personajes galantes, juegos de niños, flores, y animales. Talleres de Rotterdam como el de Jan Aalmis (1674-1755) o de Cornelis Boumeester (1652-1733) produjeron también paneles de cerámica en mayor escala representando escenas marinas, paisajes, escenas amorosas o religiosas, ramos, etc. El éxito de la baldosa de "Delft" era tan grande, que en el siglo XVIII, fueron utilizadas para decorar el palacio del Bardo en Túnez, palacios en Lisboa o conventos en Salvador de Bahía.
www.delft.fr