Si preguntáramos a un alumno que cursa Secundaria que quién inventó la calculadora o dónde fue inventada, casi ninguno haría referencia al mecanismo de Antikythera. Las respuestas podrían ser miles, pero ninguna estaría cerca de la realidad y muchos menos harían referencia a una calculadora astronómica con más de 2.100 años de antigüedad.
El mecanismo de Antikythera fue encontrado por unos buscadores de esponjas marinas entre los numerosos restos de joyería, monedas y estatuas de bronce y mármol de una galera romana que naufragó frente a la costa de la isla griega que le da su nombre, Antikythera.
Los 82 fragmentos de bronce localizados - hoy en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - estaban dentro de una caja de madera en cuyas tapas se mostraban numerosas inscripciones con información valiosísima (nombres de meses en corintio, planetas..)
No todos los expertos están de acuerdo con la interpretación del mecanismo de Antikythera. Fue el arqueólogo Stais en 1902 el que creyó que se trataba de un reloj astronómico. Edmunds y T. Freeth creían que el artefacto se utilizaba para predecir eclipses solares y lunares, teniendo como referencia los conocimientos en progresión aritmética de los babilonios. Edmunds, por su parte, aseguraba que podría mostrar planetas como Venus y Mercurio.
Rconstrucción del Mecanismo de Antikythera.
Sin embargo, Price tenía una teoría más celestial: el mecanismo de Antikythera se utilizaría para establecer el cronograma de festivales agrícolas y religiosos. Y Wright, con la reconstrucción del instrumento (72 engranajes), añadía que podía mostrar los movimientos de los cinco planetas conocidos en ese tiempo.
"Quienquiera que lo hizo, lo hizo extremadamente bien"
Por último, otros estudiosos revelaron que podría servir para determinar la fecha exacta de celebración de los Juegos Olímpicos, apoyándose en las inscripciones que se han encontrado, (empezaban con la luna llena más cercana al solsticio de verano, siendo necesario un cálculo lo más exacto posible y un gran conocimiento de astronomía para establecer la fecha concreta)
Lo que parece claro es que el mecanismo de Antikythera consta al menos de 37 ruedas dentadas de precisión, hechas de bronce, con las que se podría calcular con exactitud posiciones y movimientos astronómicos, recrear la órbita irregular de la Luna y, quizás, establecer la posición de planetas.
Restos del Mecanismo de Antikythera: MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ATENAS
Posterior a esta calculadora se encontró un calendario luni-solar mecánico persa del año 1000 con una gran precisión tecnológica, pero no fue hasta la Edad Media cuando aparecieron aparatos complejos en los relojes de las catedrales medievales.
Hoy en día somos capaces de llegar a los lugares más insospechados, calcular distancias sorprendentes y alcanzar todo aquello con lo que los griegos soñaron alguna vez. Tan sólo pensar que un artefacto de semejantes características como el mecanismo de Antikytherafuera creado hace más de 2.000 años, nos da que pensar que estamos ante una civilización mucho más cercana a la nuestra de lo que podemos imaginar.
Comercio electrónicoComercio electrónico Comenzó en el último tercio del XX ° siglo, esta revolución representa una nueva etapa en la historia de la ciencia y la tecnología. Se caracteriza principalmente por: el uso de la nueva energía, la energía nuclear ; el desarrollo de la electrónica y de la informática , que hacen posible la producción de materiales miniaturizados y la automatización de la producción de empuje; la multiplicación de material sintético; el desarrollo de las tecnologías espaciales y el de la biotecnología . La tercera revolución industrial principio se ocupó de los Estados Unidos, Japón y los países de la Unión Europea. Internet constituye el símbolo icónico a principios de XXI ° siglo. www.larousse.fr
Me asombra que parezcan hallazgos casuales, esponjas marinas, un arquitecto visionario y audaz que introduce el hierro adentro de las catedrales. Y, gran parte de estos descubrimientos convergen en el celular que utilizo, en los contactos online que establezco. Hay momentos en los que agradezco atravesar estos tiempos; sin embargo vivo lamentando por hermanos que partieron antes y no se enteraron.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
La mayoría de las representaciones de avestruces muestran al macho en actitud de cortejo: el cuello erguido, las patas flexionadas y las alas bajas y semiabiertas. La línea serpenteante que sale del pico representaría el sonido que emite el macho en celo y la cruz que muchas veces aparece en el interior del cuerpo, la partición del universo en los puntos cardinales. Gran parte de las imágenes desarrolladas por esta cultura llegan hoy a nosotros integradas al diseño de objetos de la vida cotidiana, tales como piezas de cerámica, elementos textiles, indumentaria, etcétera. La principal temática de las imágenes está relacionada con la naturaleza, especialmente el mundo animal. En ellas se combina la estilización de las formas naturales con elementos geométricos. Generalmente estas formas encierran diferentes significaciones vinculadas a la religión y las creencias. Lamentablemente, en nuestro país se han perdido o destruido los códices que permitirían su desciframiento, ya que los conqu...
Lo que los mosaicos romanos revelan sobre el arte antiguo Mosaico de Bailarines Báquicos, Hatay, Turquía. Tiempo estimado de lectura: 6 minutos • Última actualización: 02.20.19 Los mosaicos romanos se componen de imágenes geométricas y de figuras creadas por arreglos de pequeñas piezas de piedra y vidrio. Las formas más tempranas de mosaicos grecorromanos fueron concebidas en Grecia a fines del siglo V aC Aunque los griegos refinaron el arte de los mosaicos figurativos incrustando guijarros en el mortero, los romanos ampliaron esta técnica establecida, usando teselas, cubos de piedra, cerámica, o vidrio: para formar diseños intrincados y coloridos. Hoy en día, estas obras ofrecen una imagen vívida de la antigua vida romana; un vistazo a las actividades cotidianas de una antigua civilización que incluyó concursos de gladiadores, deportes y agricultura, al mismo tiempo que sirve como documentación de artículos cotidianos com...
3. La tercera revolución industrial
ResponderEliminarComercio electrónicoComercio electrónico
Comenzó en el último tercio del XX ° siglo, esta revolución representa una nueva etapa en la historia de la ciencia y la tecnología. Se caracteriza principalmente por: el uso de la nueva energía, la energía nuclear ; el desarrollo de la electrónica y de la informática , que hacen posible la producción de materiales miniaturizados y la automatización de la producción de empuje; la multiplicación de material sintético; el desarrollo de las tecnologías espaciales y el de la biotecnología .
La tercera revolución industrial principio se ocupó de los Estados Unidos, Japón y los países de la Unión Europea. Internet constituye el símbolo icónico a principios de XXI ° siglo.
www.larousse.fr
Me asombra que parezcan hallazgos casuales, esponjas marinas, un arquitecto visionario y audaz que introduce el hierro adentro de las catedrales. Y, gran parte de estos descubrimientos convergen en el celular que utilizo, en los contactos online que establezco.
Hay momentos en los que agradezco atravesar estos tiempos; sin embargo vivo lamentando por hermanos que partieron antes y no se enteraron.