La mayoría de las representaciones de avestruces muestran al macho en actitud de cortejo: el cuello erguido, las patas flexionadas y las alas bajas y semiabiertas. La línea serpenteante que sale del pico representaría el sonido que emite el macho en celo y la cruz que muchas veces aparece en el interior del cuerpo, la partición del universo en los puntos cardinales. Gran parte de las imágenes desarrolladas por esta cultura llegan hoy a nosotros integradas al diseño de objetos de la vida cotidiana, tales como piezas de cerámica, elementos textiles, indumentaria, etcétera. La principal temática de las imágenes está relacionada con la naturaleza, especialmente el mundo animal. En ellas se combina la estilización de las formas naturales con elementos geométricos. Generalmente estas formas encierran diferentes significaciones vinculadas a la religión y las creencias. Lamentablemente, en nuestro país se han perdido o destruido los códices que permitirían su desciframiento, ya que los conqu...
Johannes Vermeer
ResponderEliminarwww.taringa.net
2 de octubre de 2011, en este blog.
ResponderEliminarJohannes. Vermeer va más allá de la fotografía. Por Jonathan Jones. www.theguardian.com
2 de octubre de 2011, en este blog.
ResponderEliminarVermeer, 1632\\1675, La Lechera y un estudio de Gerrit Dou
Realizó sólo 35 pinturas. Tuvo once hijos y, está situación familiar, le impidió desarrollar su arte.
ResponderEliminarJunto a Rembrandt, se lo considera el mejor. Pintor holandés del siglo XVII.
La Encajeras, es una pintura diminuta que pude apreciar en el Museo del Louvre.Escenas domésticas, labores, con una precisión notable en los detalles.
Pero, sobre todo la luz, plateada, fría, luz y sombra que contrasta con la luz rasante que penetra por. Una ventana de La Camera, por ejemplo, o cualquier pintor de La Boca!
La. Joven de la perla en
ResponderEliminardeindiehoy.com en www.google.com, Noticias
3 de octubre de 2011, en este blog, Tracy Chevallier, Whasington, novelista de La joven de la perla. Entrevista
ResponderEliminar