Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡


Por tal motivo, sólo aquellos viajeros que decidan conocer el interior del país, sus establecimientos rurales o estancias, sus campos y la famosa “Pampa Argentina” tendrán la posibilidad de apreciar la destreza de los jinetes dedicados a practicar este juego cuyo origen se remonta al siglo XVI de la mano de los gauchos.
ResponderEliminarLos equipos se encuentran conformados por cuatro jinetes.
El juego se divide en seis períodos o tiempos de ocho minutos cada uno, separados por entretiempos de cinco minutos.
La cancha es de césped y sus dimensiones son las siguientes: largo entre 180 y 220 metros, ancho entre 80 y 90. Posee un aro en cada extremo de un diámetro de un metro, con una red y colocado a una altura de 2,40 metros.
El "pato" ya no es un animal, sino que se trata de un balón de cuero con seis asas.
Los jugadores pueden recoger el pato cuando se encuentre en el suelo. Quien lo obtenga se lo puede pasar a algún compañero pero, además, tiene la obligación de extender el brazo dándole la posibilidad al contrario de que se lo quite.
Por supuesto, el objetivo será embocar el pato dentro del aro.
Se trata de un deporte que requiere de mucha práctica y agilidad de los jinetes.
Un espectáculo único
Presenciar un partido de pato es, también, presenciar mucho de lo que pocos conocen de la Argentina. La vida en el campo.