Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
mbra de Granada en dos ocasiones: en 1922 y en 1936. Esta segunda visita, de la que se cumplen ahora 75 años, marcó un antes y un después en la obra de este holandés genial. Una obra marcada por su profundo interés por las matemáticas, la arquitectura y la perspectiva.
ResponderEliminarPara conmemorar esa visita, el Parque de las Ciencias y el Patronato de la Alhambra y Generalife organizan la exposición "M.C. Escher. Universos Infinitos". La obra del artista holandés se presenta a través de aproximadamente 135 de sus mejores obras, dispuestas en siete ámbitos dedicados a diferentes temáticas y repartidas en dos sedes: en el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife y en el Parque de las Ciencias, desde el 29 de marzo de 2011 hasta el 8 de enero de 2012. Un recorrido por lo más fascinante de sus mundos imaginarios.
El Parque de las Ciencias profundizará en el Escher-científico, mientras que en la Alhambra se hará especial hincapié en el Escher-artista. La muestra se acompaña de varias piezas audiovisuales, entre las que se incluyen documentales sobre su vida y obra y otras proyecciones que escenifican los juegos visuales escondidos en sus trabajos.
Maurits Cornelis Escher (1898-1972, Holanda) es conocido internacionalmente por sus litografías y xilografías. En su mundo se reconoce una profunda observación de la realidad y la expresión de sus propias fantasías. Su obra artística es una muestra de las extraordinarias manipulaciones del espacio, el tiempo y la perspectiva, que reorganizó conforme a su personal e ingeniosa lógica.
"Ninguno de nosotros necesita dudar de la existencia de un espacio subjetivo irreal. Pero, personalmente, no estoy seguro de la existencia de un espacio objetivo real. Todos nuestros sentidos revelan sólo un mundo subjetivo para nosotros, todo lo que podemos hacer es pensar y posiblemente suponer que, en consecuencia, podemos inferir la existencia de un mundo objetivo", afirmaba Escher.
Elena Sanz
Compartido 29 veces
Compartir
Etiquetas:ciencia CONTINÚA LEYENDO
prev
¡Eureka!, una exposición interactiva sobre creatividad
¡Eureka!, una exposición interactiva sobre creatividad
next
Arranca la 2ª edición de los premios Sacyr "Hacemos lo imposible"
Arranca la 2ª edición de los premios Sacyr "Hacemos lo imposible"
www.muyinteresante.es