Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
ResponderEliminarsábado, 15 de agosto de 2015
Wolfgang Tillmans en Bogotá
Por una foto que explica de su amigo, haciendo un gesto a un ciervo de que no hay más comida. Caí en la cuenta de que lo conocía. Allí se pueden leer mis comentarios que tendrán otro enfoque del que escribiré a continuación. La memoria del olvido, viene bien, a veces.
Esto no es una imagen es un objeto. Ala manera también de Jasper
ResponderEliminarJohns. ¿Es una bandera o un cuadro). Aludiendo ambas a René Magritte y su famoso dibujo de una pipa.
Esas campanadas que se oían de fondo me perturbaban, en el momento en que hablaba acerca de la verdad se me hicieron insoportables. Es evidente que en el año 2015, no causaros ese efecto.
Recordaba la famosa paradoja de Epiménides que al afirmar "los cretenses son mentirosos", está diciendo la verdad.¿Cuál es la verdad?. Lacan dice que hay un semidecir de la verdad.
Es muy interesante y demuestra generosidad al explicar el proceso de su trabajo, sus fallas, las motivaciones para realizar cada uno de ellos.
No se puede explicar todo. Entre azar y control. Lo absurdo aparece, escapa al control.
Lo que me impresiona de la fotografía es que detiene el flujo del tiempo en el que una vez existió el suceso fotografiado.La cámara nos libra del peso de la memoria. Me acaba de suceder.
Nos vigila como hace Dios.
Susan Sontag localiza a este Dios claramente en la historia. Es el Dios del capitalismo monopolista.
"Una cultura capitalista requiere una cultura basada en imágenes. Necesita suministrar muchísimo entretenimiento con el objeto de estimular la compra."(...)
Pero hay algo, que me resultó nuevo, y fue el diseño de los automóviles, específicamente sus luces. Algo me pasaba, más no podía hablar de ello, era un malestar. Retomo a Susan Sontag. "El cambio social es reemplazado por cambios en las imágenes". En este caso por el diseño.
Otro tema importante, me pareció esta faceta de los aparatos móviles en que somos auto-reflejados. Mirándose a sí mismos.
No es neutral la estética. No es un universal. No abarca el para todos.
Aunque destaca como rasgo distintivo de la fotografía el "transformar la luz en color".
Pensaba en el comienzo de la explicación del "Concorde", despegando en el aeropuerto de la ciudad de Londres. Un significante que quizá marque su despegue de la pintura y de la fotografía analógica a la fotografía digital.