Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Cupisnique, Mochica, Chimú, Lambayeque ... Lejos de tener en nuestra imaginación al poder evocador de los Incas, estas antiguas culturas del norte de Perú aún no han sido transmitidas por gérmenes del mayor imperio prehispánico. Investigación sobre las huellas de estas civilizaciones perdidas en el contexto de una reflexión sobre el poder.
ResponderEliminarSOBRE LA EXPOSICIÓN
Al pie de la Cordillera de los Andes, en la costa norte de Perú, es uno de los desiertos más secos de la tierra. Un territorio inhóspito en el que florecieron muchas culturas hoy caídas en el olvido, eclipsadas en la imaginación por el Imperio Inca. Entre estas sociedades antiguas, los Moche (o Moshe) - probablemente uno de los primeros en construir una estructura estatal - plantean, hay más de 1.500 años, los fundamentos de la civilización prehispánica.
Sobre la base de los últimos logros arqueológicos en la zona - en Huacas sitios cercanos a Trujillo o las tumbas reales de Sipán, en particular, - la exposición es el estudio del origen y la organización del poder en estas sociedades edad. Entre los dioses celestiales, reyes, elites y señores urbanos, guerreros y sacerdotes o sacerdotisas, que tenían este poder? ¿Cómo se manifestó? A través de casi 300 piezas, incluyendo cerámicas únicas, un estudio arqueológico sobre la sucesión de sistemas políticos.
Esta exposición se presenta en asociación con el Ministerio de Cultura de Perú .
lunes, 2 de julio de 2012
ResponderEliminarHALLAZCO-LA TUMBA DEL SEÑOR DE HUARI
eN ESTE BLOG
miércoles, 18 de julio de 2012
ResponderEliminarCULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
En este blog.