Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
No hay residentes judíos en la pequeña ciudad minera de Whitwell, Tennessee. Es predominantemente blanco, anglosajón y protestante, pero también es el hogar de uno de los monumentos conmemorativos del Holocausto más conmovedores del mundo. En los últimos 20 años, Whitwell se ha convertido en un sitio de peregrinación para grupos de estudiantes, congregaciones religiosas e incluso clubes de motociclistas, que se reúnen allí para recordar a las víctimas del régimen nazi.
ResponderEliminarTodo comenzó con el director visionario de la escuela secundaria. En 1998, Linda Hooper comenzó a desconfiar de la homogeneidad de la ciudad. "Simplemente tenemos que darles a nuestros hijos una visión más amplia del mundo", le dijo más tarde al Washington Post . "Tenemos que romper el caparazón de su capullo blanco, para permitirles sobrevivir en el mundo". Pidió a Sandra Roberts, la amada profesora de artes del lenguaje de la escuela, y David Smith, el director asociado y entrenador de fútbol, que desarrollaran un programa extracurricular de octavo grado sobre prejuicio y tolerancia.
Roberts y Smith eligieron enseñar sobre el Holocausto, un tema desconocido para sus estudiantes, ya que esta parte de la historia no formaba parte del plan de estudios de la escuela secundaria. Los maestros comenzaron leyendo en voz alta relatos de primera mano de la guerra, como El diario de una niña (1947) de Anne Frank y La noche de Elie Wiesel (1956), para la clase de 16 estudiantes. Muchos de ellos no podían permitirse comprar estos libros ellos mismos; Whitwell era principalmente una comunidad de bajos ingresos, y más de la mitad de los estudiantes de la escuela calificaron para el almuerzo gratis.(...)
Sarah Gottesman
www.artsy.net
Es muy positiva la manera de encarar la propuesta pedagógica. Leer en voz alta relatos que cuenten este horror vivido por la humanidad.
ResponderEliminarEs necesario, no debe repetirse y solamente con educación se combate. Conocimiento e información.Escucho, gente muy confundida en este tema y esto es aprovechado por sectores violentos.
En este blog, se puede leer completo el informe de Sarah Gottesman en www.artsy.net