Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Martha19 de junio de 2015, 12:22
ResponderEliminar"Pasajes de la escultura moderna" Rosalind E. Krauss. Editorial akal/arte Contemporáneo.
La distinguida historiadora y crítica de arte Rosalind Krauss analiza con excepcional claridad y perspicacia las obras mas importantes que han conducido la escultura del siglo XX de lo tradicional y figurativo al revolucionario arte conceptual de los años setenta; un arte que desarrolla una nueva 'sintaxis' al sustituir lo 'narrativo' por un impacto instantáneo, desbrozando audazmente nuevos territorios. Tras un incisivo estudio de la modernidad de Rodin al rechazar lo 'narrativo' en Las puertas de infierno, la autora examina detallada y brillantemente el futurismo, el constructivismo, los readymades de Duchamp, el arte de Brancusi, el Tanktotem de David Smith, el realismo escultórico y la introducción de la luz, el movimiento y los elementos teatrales en las esculturas de Picabia, Calder u Oldemburg, así como escultores posteriores como Carl André, Blochner y otros (entre ellos Robert Morris, Don Judd, Richard Serra, Sol LeWitt, Robert Smithon y Michael Heizer). Como crítica y teórica, Krauss satisface las demandas de los más exigentes".
Este libro para la asignatura de técnicas escultóricas es complicado de entender, y a veces resulta muy pesado, aún así me ha venido bien para aclarar conceptos sobre el surrealismo, futurismo, minimlismo, artistas de readymades, etc. Ayuda bastante a la comprensión las imágenes de las obras escultóricas con sus notas debajo.
Está dividido en 7 capítulos, algunos de ellos mas interesantes y entretenidos que otros:
1. El tiempo narrativo: la cuestion de Las Puertas del Infierno.
2. El espacio analítico: futurismo y constructivismo.
3. Formas del readymade: Duchamp y Brancusi.
4. Un plan de juego: los términos del surrealismo.
5. Tanktotem: imágenes soldadas.
6. Ballets mecánicos: luz, movimiento, teatro.
7. Doble negativo: una nueva sintaxis para la escultura.
De todos ellos, para mí el mas interesante fue el del surrealismo, del que hare el trabajo para técnicas escultóricas, también me parecieron temas interesantes el capítulo 7 que habla sobre el minimalismo, y el 3, distinciones y comparaciones entre Duchamp y Brancusi.
merce-introduccionalcolor.blogspot.com.ar En este blog. Existe mucho material, en este blog a partir de 2011 sobre este brillante artista.