Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Descripción [ editar | cambiar el código ]
ResponderEliminarInterior [ el cambio | cambiar el código ]
Los frescos de Raymond Isidore dentro de su casa representan vistas del Mont Saint-Michel , Chartres y sus alrededores. Los embelleció con margaritas hechas de pedazos de platos rotos.
Poco a poco, todo el interior de las tres salas de estar, paredes y techos, fue cubierto con frescos realzados con mosaicos. Los muebles, aún para ser movidos ocasionalmente, estaban pintados, pero en mosaico. El piso estaba cubierto con mosaicos hechos de escombros de mármol.
Exterior [ el cambio | cambiar el código ]
Fue cuando Picassiette no tuvo lugar para agregar nada dentro de la casa, que atacó el exterior y que el fresco fue completamente abandonado a favor del mosaico, más resistente al clima.
Después de las paredes de la casa, son los caminos y las paredes del jardín los que fueron objeto de este incansable trabajo de decoración.
La inspiración [ el cambio | cambiar el código ]
Según su viuda y sus dos yernos, sus sueños nocturnos fueron la fuente de su inspiración. La interpretación, en una perspectiva jungiana, de esta larga serie de sueños, revela un mito crístico de la muerte y la resurrección.
Cronología fr.wikipedia.org