Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Continuamos con las hebras de la letra.Las letras MMM, aparecen en una apertura de los párpados, o mejor en la pulsación del inconsciente, que se abre y se cierra. Escuchamos con los ojos. Las orejas no se cierran. No tienen párpados ni pulsaciones. algo se totaliza en ellas, qué quiere decir, entonces esta obra, no hay totalizaciones, quiere decir la subversión del deseo. Se escucha con todo el cuerpo, por pulsaciones de apertura y de cierre del inconsciente. La representación del olvido y la memoria ya que la fotografía es registro del tiempo, de un tiempo que es momento, lapso, instante de un tiempo que no es cualquiera porque se recorta, eterno, en un siempre ahora. La fotografía es escritura de un tiempo pero también inscripción de una mirada. Mirada que mira y porque mira nos hace mirarla.
ResponderEliminarEl arte moderno comienza allí donde lo que no puede ser dicho puede ser cantado, mostrado e, incluso, exhibido, y escuchado. El objeto voz, objeto no sustancial, que se constituye entre el sujeto y el Otro; no está dado de antemano. Es un resto un desprendimiento del Otro; no hay posibilidad de acceder a ese Otro, sino a través de ese resto.El tono de una voz puede ser un significante, que arme una cadena de significantes
La obra de arte lo es, en la medida en que sirve como fiente de goce para otros, y por servir a otros sirve a la satisfacción del artista.
Referencia: Xavier Giner Ponce, Entre náufragos: Notas sobre Fotografía, Arte y Psicoanálisis- en "Las tres estéticas de Lacan", Buenos Aires, del Cifrado, 2006