Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
El gamelán es una agrupación musical tradicional de Indonesia, especialmente en Bali y Java, caracterizado por instrumentos como metalófonos, xilófonos, membranófonos, gongs, flautas de bambú, e instrumentos de cuerda frotada y cuerda pulsada. Puede ser incluida una vocalista que recibe el nombre de pesindhèn. Para la mayoría de los indonesios la música de gamelan es una parte integral de la cultura indonesia.1
ResponderEliminarLa música de gamelán se basa en un tema principal, el cual algunos instrumentos tocan entero, sólo partes, adornos o bien llevan el ritmo:
Tema básico: tocado por instrumentos metalófonos como el saron o el slentem.
Ornamentación: tocada por instrumentos como el gender o el bonang que son metalófonos pero también por xilófonos, cítaras, rebab, flauta y cantante solista femenina acompañada de un coro masculino.
Pulso y ritmo: tocado por gongs, campanas como el kempul, bloques de madera...
Se utilizan diversos sistemas de entonación, como el llamado slendro con 5 tonos diferentes o el pelog con 7 tonos. Existen dos estilos de interpretación: el suave con un flujo de sonido atemporal asociado con el canto y el Alús como danza, y el fuerte con la danza Gaga y dirigido por la percusión. El gamelan aporta sonidos exóticos con un ritmo pausado y la utilización de la escala pentatónica. Cada vez está adquiriendo mayor repercusión en el resto del mundo musical.
es.wikipedia.org