Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
"Mira la Sainte-Victoire. ¡Qué perfil! ¡Qué sed imperiosa de luz solar!
ResponderEliminarYm qué melancolía al atardecer cuando toda esa pesadez se posa sobre ella. Estos bloques eran fuego. El fuego todavía se encuentra en ellos.
La sombra, el día parece retroceder ante ellos con respeto, parece temerles...
cuando pasen grandes nubes te darás cuenta de que sus sombras tiemblan en los peñascos como si se abrazara, como si el mismo tiempo fuern engullidas por una boca ardiente"
Paul Cézanne
Cézanne percibía los profundos cambios que habían de producirse en el arte "Quizá he llegado demasiado pronto" dijo a su amigo el joven escritor Joaquim Gaschet
ResponderEliminar"Algún otro hará lo que yo he sido incapaz de hacer. Tal vez soy el primitivo de un nuevo arte."
La montaña y el paisaje circundante se han reducido a volúmenes a formas geométricas y planos de color, no fue incapaz de hacerlo, ya estaba mostrando en esta obra con la reducción de la naturaleza a simples formas geométricas y a uso de colores vigorosos marcando el camino de cubista y fauvistas.
ResponderEliminarPuedo estar equivocada, pero fue Picasso el primero que señaló a Cézanne como su precursor?
él decía, "que quería reproducir a Poussin a partir de la naturaleza" y lo consiguió combinando los estudios del paisaje con un sentido clásico de la forma.