CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Marcantonio Raimondi, o simplemente Marcantonio, (Sant'Andrea in Argini, cerca de Bolonia; c. 1480 - Bolonia; c. 1534), grabador italiano.
ResponderEliminarEs conocido por ser el primer impresor de grabados en serie, cuyo grueso de trabajo consistió principalmente en impresiones de pinturas renacentistas. Raimondi se convirtió en pieza clave en el auge de las reproducciones, lo que extendió el estilo del Renacimiento por toda Europa y en especial el arte de Rafael. También sistematizó una técnica de grabado que se convirtió en la más utilizada en Italia y el resto de países.
Primeros años
Marcantonio Raimondi nació hacia 1480, probablemente en Sant'Andrea in Argini, cerca de Bolonia. Estudió su oficio en el taller del famoso orfebre y pintor boloñes Francesco Raibolini, conocido como Francesco Francia. Giorgio Vasari, el biógrafo de los artistas renacentistas, lo llama Marcantonio Bolognese y escribe sobre él: «Marcantonio rápidamente demostró más aptitudes que Francia»1 y comenzó a diseñar y producir hebillas de cinturón usando la técnica del niello, que consiste en repujado en metales que a través de su aleación consigue contrastes de colores. Este hecho es puesto en duda por el profesor Arthur Mayger Hind que no ha encontrado evidencias de la técnica del niello en sus primeros grabados.2
No se conoce o no está documentada ninguna pintura de mano de Raimondi, aunque sí se han conservado dibujos. Su primer grabado Píramo y Tisbe data de 1505, aunque existen algunos trabajos no datados posiblemente anteriores a éste. De 1505 a 1511, Marcantonio realizó un total de 80 grabados, con variedad temática desde la mitología pagana a escenas religiosas.
Retrato grabado del filósofo Giovanni Filoteo Achillini titulado Suonatore di viola da mano, c. 1510. Se realizó a partir de una obra perdida original de Francesco Francia.
En sus primeros trabajos usaba sus propias composiciones, combinando elementos de su maestro Francia y de otros artistas del norte de Italia. Como todos los grabadores italianos de esa época, Raimondi fue fuertemente influenciado por los expertos grabados de Alberto Durero, los cuales se distribuyeron ampliamente por toda Italia. A semejanza de otros colegas como Giulio Campagnola, Raimondi tomó prestado, además de elementos de los paisajes de Durero, también su técnica. Resulta que Durero visitó Bolonia en 1506, al igual que Miguel Ángel, por lo que es probable que los conociera allí.
es.wikipedia.org