En 883 A.C murió Osorkon I, el rey de Egipto. Si éste había logrado mantener a duras penas la autoridad que le había legado su padre, tras su muerte la desorganización fue en aumento y el ejército se hacía cada vez más incontrolable. El mismo año murió Tukulti-Ninurta II, tras un breve reinado de cinco años. Fue sucedido por su hijo Asurnasirpal II, quien destruyó los principados arameos (excepto Siria), restableció la prosperidad de Asiria y reconstruyó la antigua ciudad de Calach, convirtiéndola nuevamente en la capital del reino. Allí construyó un gran palacio de unos 24.000 metros cuadrados de superficie, decorado con bajorrelieves de gran realismo, muchos de los cuales representan al rey en escenas de caza. Asurnasirpal II es recordado como el más cruel de los reyes asirios. Impuso una política de terror que hizo desistir a los pueblos sometidos del más mínimo intento de rebelión, pero que dejó una huella imborrable de odio a Asiria en todo Oriente Próximo. En sus crónicas se menciona por primera vez a losCaldeos, otro grupo de tribus semíticas procedentes de Arabia y que hostigaban las fronteras de Mesopotamia. En 879 A.C murió Omri, y fue sucedido pacíficamente por su hijo Ajab, quien continuó la política de su padre de difundir el culto a Astarté por Israel. En 878 A.C el rey Li ocupó el trono chino. Bajo su reinado se produjeron disturbios, probablemente debidos a causas naturales. Por esta época China contaba con una clase de comerciantes y artesanos, pero que no trabajaban independientemente, sino que estaban al servicio de los nobles. Los agricultores complementaban su economía con el cultivo del gusano de seda. En 873 A.C murió Asa de Judá, y fue sucedido por su hijo Josafat. La alianza político-religiosa entre Israel y Tiro dio buenos resultados económicos. Israel consiguió la riqueza necesaria para fortificar el norte frente a Siria así como para embellecer Samaria. Israel logró un cierto predominio frente a Judá, de modo que Ajab y Josafat llegaron a un acuerdo en virtud del cual Judá aceptaba que Israel dirigiera una política exterior conjunta, mientras que Josafat mantenía plena autoridad en asuntos internos. La única oposición vino de la minoría israelita que defendía el culto a Yahveh. Astarté era una diosa de la fertilidad y, según la estrecha moral sexual de los israelitas más conservadores, era la viva imagen del pecado. La oposición halló un enérgico caudillo en el profeta Elías. La parte de la Biblia que describe esta época (escrita siglos después) presenta a Omri y Ajab como reyes perversos, mientras que Elías resulta ser casi divino: las aguas de los ríos se separaban a su paso, provocó una sequía de tres años, hizo que una orza y una alcuza de una viuda contuvieran permanentemente harina y aceite durante esos tres años, sin acabarse nunca, resucitó a un muerto, etc. También se decía que no murió, sino que ascendió al cielo en cuerpo y alma. araceli.unpocodehistoria.blogspot.com.ar
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
La mayoría de las representaciones de avestruces muestran al macho en actitud de cortejo: el cuello erguido, las patas flexionadas y las alas bajas y semiabiertas. La línea serpenteante que sale del pico representaría el sonido que emite el macho en celo y la cruz que muchas veces aparece en el interior del cuerpo, la partición del universo en los puntos cardinales. Gran parte de las imágenes desarrolladas por esta cultura llegan hoy a nosotros integradas al diseño de objetos de la vida cotidiana, tales como piezas de cerámica, elementos textiles, indumentaria, etcétera. La principal temática de las imágenes está relacionada con la naturaleza, especialmente el mundo animal. En ellas se combina la estilización de las formas naturales con elementos geométricos. Generalmente estas formas encierran diferentes significaciones vinculadas a la religión y las creencias. Lamentablemente, en nuestro país se han perdido o destruido los códices que permitirían su desciframiento, ya que los conqu...
Lo que los mosaicos romanos revelan sobre el arte antiguo Mosaico de Bailarines Báquicos, Hatay, Turquía. Tiempo estimado de lectura: 6 minutos • Última actualización: 02.20.19 Los mosaicos romanos se componen de imágenes geométricas y de figuras creadas por arreglos de pequeñas piezas de piedra y vidrio. Las formas más tempranas de mosaicos grecorromanos fueron concebidas en Grecia a fines del siglo V aC Aunque los griegos refinaron el arte de los mosaicos figurativos incrustando guijarros en el mortero, los romanos ampliaron esta técnica establecida, usando teselas, cubos de piedra, cerámica, o vidrio: para formar diseños intrincados y coloridos. Hoy en día, estas obras ofrecen una imagen vívida de la antigua vida romana; un vistazo a las actividades cotidianas de una antigua civilización que incluyó concursos de gladiadores, deportes y agricultura, al mismo tiempo que sirve como documentación de artículos cotidianos com...
En 883 A.C murió Osorkon I, el rey de Egipto. Si éste había logrado mantener a duras penas la autoridad que le había legado su padre, tras su muerte la desorganización fue en aumento y el ejército se hacía cada vez más incontrolable. El mismo año murió Tukulti-Ninurta II, tras un breve reinado de cinco años. Fue sucedido por su hijo Asurnasirpal II, quien destruyó los principados arameos (excepto Siria), restableció la prosperidad de Asiria y reconstruyó la antigua ciudad de Calach, convirtiéndola nuevamente en la capital del reino. Allí construyó un gran palacio de unos 24.000 metros cuadrados de superficie, decorado con bajorrelieves de gran realismo, muchos de los cuales representan al rey en escenas de caza. Asurnasirpal II es recordado como el más cruel de los reyes asirios. Impuso una política de terror que hizo desistir a los pueblos sometidos del más mínimo intento de rebelión, pero que dejó una huella imborrable de odio a Asiria en todo Oriente Próximo. En sus crónicas se menciona por primera vez a losCaldeos, otro grupo de tribus semíticas procedentes de Arabia y que hostigaban las fronteras de Mesopotamia.
ResponderEliminarEn 879 A.C murió Omri, y fue sucedido pacíficamente por su hijo Ajab, quien continuó la política de su padre de difundir el culto a Astarté por Israel.
En 878 A.C el rey Li ocupó el trono chino. Bajo su reinado se produjeron disturbios, probablemente debidos a causas naturales. Por esta época China contaba con una clase de comerciantes y artesanos, pero que no trabajaban independientemente, sino que estaban al servicio de los nobles. Los agricultores complementaban su economía con el cultivo del gusano de seda.
En 873 A.C murió Asa de Judá, y fue sucedido por su hijo Josafat. La alianza político-religiosa entre Israel y Tiro dio buenos resultados económicos. Israel consiguió la riqueza necesaria para fortificar el norte frente a Siria así como para embellecer Samaria. Israel logró un cierto predominio frente a Judá, de modo que Ajab y Josafat llegaron a un acuerdo en virtud del cual Judá aceptaba que Israel dirigiera una política exterior conjunta, mientras que Josafat mantenía plena autoridad en asuntos internos. La única oposición vino de la minoría israelita que defendía el culto a Yahveh. Astarté era una diosa de la fertilidad y, según la estrecha moral sexual de los israelitas más conservadores, era la viva imagen del pecado. La oposición halló un enérgico caudillo en el profeta Elías. La parte de la Biblia que describe esta época (escrita siglos después) presenta a Omri y Ajab como reyes perversos, mientras que Elías resulta ser casi divino: las aguas de los ríos se separaban a su paso, provocó una sequía de tres años, hizo que una orza y una alcuza de una viuda contuvieran permanentemente harina y aceite durante esos tres años, sin acabarse nunca, resucitó a un muerto, etc. También se decía que no murió, sino que ascendió al cielo en cuerpo y alma.
araceli.unpocodehistoria.blogspot.com.ar
En este blog el 28 de abril de 2012-
ResponderEliminarsábado, 28 de abril de 2012
ResponderEliminarGRANDES CIVILIZACIONES:MESOPOTAMIA En este blog.