La mayoría de las representaciones de avestruces muestran al macho en actitud de cortejo: el cuello erguido, las patas flexionadas y las alas bajas y semiabiertas. La línea serpenteante que sale del pico representaría el sonido que emite el macho en celo y la cruz que muchas veces aparece en el interior del cuerpo, la partición del universo en los puntos cardinales. Gran parte de las imágenes desarrolladas por esta cultura llegan hoy a nosotros integradas al diseño de objetos de la vida cotidiana, tales como piezas de cerámica, elementos textiles, indumentaria, etcétera. La principal temática de las imágenes está relacionada con la naturaleza, especialmente el mundo animal. En ellas se combina la estilización de las formas naturales con elementos geométricos. Generalmente estas formas encierran diferentes significaciones vinculadas a la religión y las creencias. Lamentablemente, en nuestro país se han perdido o destruido los códices que permitirían su desciframiento, ya que los conqu...
Nicht löschbares Feuer (S)
ResponderEliminarAño
1969
Duración
25 min.
País
Alemania del Oeste (RFA) Alemania del Oeste (RFA)
Director
Harun Farocki
Guión
Harun Farocki
Fotografía
Gerd Conradt (B&W)
Reparto
Gerd Volker Bussäus, Harun Farocki, Caroline Gremm, Hanspeter Krüger, Ingrid Oppermann
Productora
Deutsche Film- und Fernsehakademie Berlin (DFFB)
Género
Bélico | Guerra de Vietnam. Cortometraje
Sinopsis
Film de denuncia del uso del napalm en la guerra del Vietnam, que muestra algunos aspectos de su proceso de fabricación y algunas de las estrategias o mecanismos adoptados para esquivar los escrúpulos de conciencia, tanto por parte de la productora química como de sus trabajadores. (FILMAFFINITY)
Tu crítica
Puedes hacer una crítica de esta película para que el resto de los usuarios la pueda leer. Añade tu crítica
www.filmaffinity.com
El vídeo se puede ver en Youtube
ResponderEliminarSinopsis: Tras haber sido expulsado de la Academia de Cine y Televisión (DFFB) en 1968, Farocki realizó un año más tarde este filme, considerado el más importante de Agitprop (“agitación y propaganda”) del “movimiento Vietnam”. Un tratado sobre la producción de Napalm, la división del trabajo y la consciencia enajenada. Hoy en día constituye un documento del rigorismo pedagógico del ‘68, pero también de la capacidad de aclarar relaciones complejas de tal manera que comprender y agitar se convirtieron en una unidad sobreentendida. Fuego inextinguible es una mirada satírica acerca de la producción de Napalm en una fábrica química durante la guerra de Vietnam. Mientras se nos explica la forma en que el napalm se pega a la piel y no se apaga, aún debajo del agua, vemos como los ejecutivos de una firma alemana subsidiaria de dicha fábricar ealizan su trabajo con la misma dedicación y falta de conciencia que pondrían en la fabricación de juguetes u otro tipo de producto. Son los mismos técnicos que, después de su jornada laboral, llegarán a sus casas, besarán a sus mujeres, jugarán con sus hijos y verán televisión mientras las bombas que ayudaron a fabricar destrozan cuerpos a miles de kilómetros de distancia, en Vietnam. Sólo apartir de la enajenación, de la alienación del sujeto, es como el mundo capitalista, parece afirmar Farocki, puede sostener sus altos estándares de producción. La guerra como producción y consumo. Fuego inextinguible es, en ese sentido, uno de los más fuertes alegatos que se hayan filmado en contra del genocidio vietnamita a fines de la década del sesenta, mientras la guerra en Vietnam sigue. El film debe ser explícito, urgente, quemante como el napalm. Cuáles son los efectos a partir del impacto. El film no muestra una sola imagen de los destrozos pero explica con un énfasis pedagógico hasta llegar a las causas del problema, su fabricación. Farocki tenía entonces veinticinco años y desde su óptica marxista procuraba determinar las causas materiales de los hechos.elcineinextinguible.cl