CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
(...)Lo Inconsciente en acción, pero en un acto creador anticipador que no alcanza a realizar toda su catarsis en el mundo imaginario ya que tuvo que pasar al acto con esa trágica decisión que dio fin a sus vidas y a su arte. Antes del suicidio escribió: “Mi vida en este punto es como un sedimento muy viejo en una taza de café y preferiría morir joven dejando varias realizaciones… en vez de ir borrando atropelladamente todas estas cosas delicadas…”.¿Acaso el impulso de saltar por una ventana fue la manera de salirse de este mundo e ingresar a otro? ¿Es que su decisión suicida, en una artista como Francesca, podría ser interpretado como su último mensaje al mundo? ¿Fue su suicidio la última fotografía que nos quiso dejar?www.elinconsciente.com
ResponderEliminar"el ser humano tiene una relación especial con la imagen que le es propia (es decir la del espejo) : relación de hiancia, de tensión alienante. Ahí se inserta la posibilidad del orden de la presencia y de la ausencia, es decir, del orden simbólico (es decir, "la utilización simbólica de la imagen"). La tensión entre lo simbólico y lo real está ahí subyacente. Es substancial, ...es un upokeimenon." (subrayados míos).
ResponderEliminarElla realiza una elección forzada,en su máxima alienación es la bolsa o la vida. Su vida o su arte. Apelando a la Cafeomancia, así se denomina la lectura de la borra del café tradición turca. En este fotografía se aferra al marco en una actitud sacrificial. Va dejando sobre una silla, seguramente sus prendas íntimas, se va despojando, aunque se aferra aún a la vida.
Aparece en muchas de sus fotografías situada muy cerca del marco de la ventana.
En el Pasaje al Acto lucha entre la inhibición y la angustia. En el pasaje al acto, sale de la escena en la que inevitablemente hay otro. Pasa al mundo a buscar algo que le han negado.En la escena le han negado su ubicación como objeto que al Otro le hace falta. Se produce una identificación a la nada misma que Lacan llama el objeto "a". Se produce un intento de parirse como sujeto.
Fuentes: Lacan, Seminario 10, La Angustia. y La Cosa Freudiana en sus Escritos.
Freud, Recuerdo Repetición y Elaboración. 1914