CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Angelica Kauffmann
ResponderEliminarChur (Graubünden), 1741-Roma, 1807
Comparte en
Pintora y grabadora suiza, Angelica Kauffman fue una artista prodigio, que destacó por sus dotes para el dibujo en su niñez. Hija del modesto pintor Joseph Johann Kauffman, Angelica pasó su juventud acompañando a su padre, a quien asistía, por toda Suiza, Austria e Italia. Antes de cumplir quince años, Angelica, ya trabajaba independientemente ejecutando retratos. En 1763 los Kauffman están documentados en Roma, donde Angelica comenzó a estudiar la escultura clásica. A pesar de que continuó pintando retratos durante toda su vida, fue entonces cuando dio sus primeros pasos en la pintura de historia, un género tradicionalmente vetado a las mujeres por los prejuicios que existían a que éstas estudiaran anatomía, problema que Kauffman evitó instruyéndose a través de la escultura clásica en vez de con modelos naturales.
En 1766, Angelica aceptó la invitación de viajar a Inglaterra, separándose por primera vez de su padre. Londres era entonces el segundo gran centro, después de Roma, del Neoclasicismo, y allí se convirtió pronto en una pintora de gran reputación, siendo, en 1768, uno de los miembros fundadores de la Real Academia de Arte. Durante su estancia en Inglaterra trabajó principalmente como retratista, pero también realizó diseños decorativos para interiores de edificios neoclásicos, especialmente para las construcciones de Robert Adam.
A su regreso a Italia, en 1781, Kauffman contrajo matrimonio con el pintor de decoraciones Antonio Zucchi. Durante los siguientes años su obra alcanzó su más alto grado de madurez; de este momento son: Virgilio leyendo la Eneida a Augusto y Octavia, de 1788, en San Petersburgo, en el Ermitage, y Hero y Leandro, en una colección privada alemana. A la vez que realizó encargos para las cortes más importantes de Europa, continuó mandando pinturas a Inglaterra. Durante los últimos años de su vida recibió numerosos honores, convirtiéndose en una de las artistas más célebres y afamadas del momento.
www.museothyssen.org