CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Lina Bo Bardi fue una arquitecta contemporánea italo brasilera de gran influencia y reconocimiento por su búsqueda de una arquitectura humana y popular, que conecta a las personas con la naturaleza y la construcción. Además de sus obras arquitectónicas fue una gran dibujante. Ana Carolina Bierrenbach, investigadora de la Universidad Federal de Bahía, Brasil, se refirió a las representaciones de los paisajes culturales de Lina Bo Bardi.
ResponderEliminarCategoría
Formación
martes, 15 de diciembre de 2015
ResponderEliminarARQUITECTURA. LINA BO BARDI. SESC POMPEIA SAO PAULO. VIDEOS DE VIAJES AÑ...
EN ESTE BLOG.
Martha15 de diciembre de 2015, 12:23
ResponderEliminarEl acceso principal al restaurante se genera por una escalera que inicia paralela a la lateral de una casa remanente adyacente a esta parte del terreno. Presenta una inflexión en la mitad de su curso ascendente, volviéndose paralela al muro de contención que genera el límite con la calle, hasta llegar al recinto del cilindro mayor, el salón de las mesas del restaurante.
Guarda esta imagen en tus favoritos
Corte transversal BB, corte transversal CC. Image © Instituto Lina Bo e P. M. Bardi
Corte transversal BB, corte transversal CC. Image © Instituto Lina Bo e P. M. Bardi
Conteniendo la escalera y llegando a la casa vecina perpendicular a la fachada lateral, hay dos contrafuertes de mortero que contribuyen a la estructura de los volúmenes. En la fachada lateral opuesta, los contrafuertes tienen una continuidad por sobre la segunda casa hasta llegar a la próxima. El límite superior del plano de contrafuerte es escalonado y alberga las jardineras. La anchura de las partes que lo componen se modula en varias bandas de nueve centímetros y medio: diecinueve centímetros, veintiocho centímetros y medio, y treinta y ocho centímetros.
Guarda esta imagen en tus favoritos
© Ana Carolina Bierrenbach
© Ana Carolina Bierrenbach
Todas las superficies verticales, externas e internas, poseen una textura vertical dada por las formas del mortero armado. Las aperturas de los volúmenes cilíndricos principal y de servicios tienen formas ameboides. Internamente es posible cerrarlas con paneles de doble celosías articulados en madera.
Guarda esta imagen en tus favoritos
Corte típico y Elevaciones. Image © Instituto Lina Bo e P. M. Bardi
Corte típico y Elevaciones. Image © Instituto Lina Bo e P. M. Bardi
* Este texto corresponde a la traducción de un ensayo de Camila Dias desarrollado para el taller de ArchDaily Brasil, impartido por Igor Fracalossi en el Programa de Investigación y Estudios de Posgrado de la Universidad Federal de Río Grande do Sul.
Cortesía de Camila Diaz
plataformaarquitectura.cl
EN ESTE BLOG.