Andy Warhol, Detalles de las pinturas renacentistas (Leonardo Da Vinci, La Anunciación, 1472), 1984, Serigrafía sobre Arcos Aquarelle (Cold Pressed) Paper, (F & S.II.323) Andy warhol detalles de las pinturas del renacimiento st george y el dragón FS 324Paulo Uccello, San Jorge y el Dragón, 1460
La pintura original representa una escena de la historia bien conocida de San Jorge y el dragón. A la derecha, San Jorge draga dramáticamente al dragón. A la izquierda, la princesa tiene una correa atada alrededor del cuello del dragón. Detrás de San Jorge, una tempestad de reunión simboliza la presencia de la intervención divina. Warhol recorta la imagen para mostrar sólo la princesa pálida y el ala del dragón manchado. En vez de centrarse en la violencia, esta imagen recortada se centra en los momentos tranquilos y controlados de la escena. masterworksfineart.com
Masterworks Bellas Artes > Arte Educación > andy-warhol > Detalles de Andy Warhol de la serie de pinturas renacentistas, 1984 Detalles de Andy Warhol sobre las pinturas renacentistas, 1984
Introducción a los detalles de la serie de pinturas renacentistas, 1984
En 1984, Warhol partió de sus retratos usuales de celebridades e inició la serie de Detalles de Pinturas Renacentistas . Para esta serie, Warhol recortó imágenes de viejas pinturas del amo y dio a estos retratos los colores vibrantes y el estilo kitschy para el cual él es conocido. Se despoja de cada obra de su intención original y en su lugar se centra en su valor como símbolos de la cultura popular. Además, el proceso de serigrafía se apropia deliberadamente del penoso proceso de pintar las obras maestras originales. Lo que resulta es una declaración conmovedora sobre el consumo masivo de obras maestras artísticas(...)
Andy Warhol, en sus últimos años realiza una recreación de los clásicos. Está en este blog "La última cena". Escuché por estos días en un vídeo, a Germán García evocar una hermosa expresión de Freud: "la infancia es el referente". Aquí Andy Warhol lo confirma al recrear su infancia religiosa. Asistía junto a su madre a largar ceremonias religiosas, que retornan en su vida y su arte. "Esta es mi filosofía. Cada día es un nuevo día. No pienso demasiado en el arte o en la vida, con esto quiero decir que la guerra y la bomba me dan suficiente que pensar, pero normalmente no se puede hacer mucho en contra suya". Andy Warhol
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Andy Warhol, Detalles de las pinturas renacentistas (Leonardo Da Vinci, La Anunciación, 1472), 1984, Serigrafía sobre Arcos Aquarelle (Cold Pressed) Paper, (F & S.II.323)
ResponderEliminarAndy warhol detalles de las pinturas del renacimiento st george y el dragón FS 324Paulo Uccello, San Jorge y el Dragón, 1460
La pintura original representa una escena de la historia bien conocida de San Jorge y el dragón. A la derecha, San Jorge draga dramáticamente al dragón. A la izquierda, la princesa tiene una correa atada alrededor del cuello del dragón. Detrás de San Jorge, una tempestad de reunión simboliza la presencia de la intervención divina. Warhol recorta la imagen para mostrar sólo la princesa pálida y el ala del dragón manchado. En vez de centrarse en la violencia, esta imagen recortada se centra en los momentos tranquilos y controlados de la escena.
masterworksfineart.com
Masterworks Bellas Artes > Arte Educación > andy-warhol > Detalles de Andy Warhol de la serie de pinturas renacentistas, 1984
ResponderEliminarDetalles de Andy Warhol sobre las pinturas renacentistas, 1984
Introducción a los detalles de la serie de pinturas renacentistas, 1984
En 1984, Warhol partió de sus retratos usuales de celebridades e inició la serie de Detalles de Pinturas Renacentistas . Para esta serie, Warhol recortó imágenes de viejas pinturas del amo y dio a estos retratos los colores vibrantes y el estilo kitschy para el cual él es conocido. Se despoja de cada obra de su intención original y en su lugar se centra en su valor como símbolos de la cultura popular. Además, el proceso de serigrafía se apropia deliberadamente del penoso proceso de pintar las obras maestras originales. Lo que resulta es una declaración conmovedora sobre el consumo masivo de obras maestras artísticas(...)
masterworksfineart.com
Andy Warhol, en sus últimos años realiza una recreación de los clásicos. Está en este blog "La última cena".
ResponderEliminarEscuché por estos días en un vídeo, a Germán García evocar una hermosa expresión de Freud: "la infancia es el referente". Aquí Andy Warhol lo confirma al recrear su infancia religiosa. Asistía junto a su madre a largar ceremonias religiosas, que retornan en su vida y su arte.
"Esta es mi filosofía. Cada día es un nuevo día. No pienso demasiado en el arte o en la vida, con esto quiero decir que la guerra y la bomba me dan suficiente que pensar, pero normalmente no se puede hacer mucho en contra suya". Andy Warhol