En 1997, Kim Sooja realizó un viaje de 11 días a lo largo de Corea en una carreta donde llevaba varias decenas de bottaries. El video resultante muestra a la artista, otra vez invariablemente de espaldas, en su travesía o marcha errante a través del país.
Otras, veces, Sooja presenta abiertos sus bottaries compuestos de objetos encontrados en pulgueros en sus periplos por diferentes ciudades.
En el 2010, Kim Sooja realizó Mandala: Chant for Auschwitz. La instalación, presentada como parte de la Bienal de Poznan, Polonia, ocupó la que antiguamente fuera oficina de Hitler en Zamek, Poznan.
Confeccionada enteramente a partir de ropas, calzado y juguetes usados, la instalación contrasta con la arquitectura fascista del lugar de paredes marmóreas, elevado puntal, hieráticas pilastras y soberbios cortinajes rojos. Mientras, en el centro, como homenaje propicio, aflora este mándala como canto a la vida, realizado por monjes tibetanos.
La obra de Kim Sooja tiene mucho de hilandera o costurera. Como si en cada hallazgo, la artista procurara restaurar con sus manos maravillosas hebras perdidas, imperceptibles hilos que, cual cauce subterráneo, dan sentido a nuestro paso errante por la tierra. •
Janet Batet es escritora, curadora y crítica de arte. Escribe de arte para diferentes publicaciones, galerías y museos.
KimSooja: The Neddle Woman, hasta el 26 de agosto en el Miami Art Museum, 101 W Flagler ST., Miami, FL 33130, www.miamiartmuseum.org, 305-375-3000
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/07/09/1245860_p2/kim-sooja-el-arte-de-hilar-puentes.html#storylink=cpywww.elnuevoherald.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
En 1997, Kim Sooja realizó un viaje de 11 días a lo largo de Corea en una carreta donde llevaba varias decenas de bottaries. El video resultante muestra a la artista, otra vez invariablemente de espaldas, en su travesía o marcha errante a través del país.
ResponderEliminarOtras, veces, Sooja presenta abiertos sus bottaries compuestos de objetos encontrados en pulgueros en sus periplos por diferentes ciudades.
En el 2010, Kim Sooja realizó Mandala: Chant for Auschwitz. La instalación, presentada como parte de la Bienal de Poznan, Polonia, ocupó la que antiguamente fuera oficina de Hitler en Zamek, Poznan.
Confeccionada enteramente a partir de ropas, calzado y juguetes usados, la instalación contrasta con la arquitectura fascista del lugar de paredes marmóreas, elevado puntal, hieráticas pilastras y soberbios cortinajes rojos. Mientras, en el centro, como homenaje propicio, aflora este mándala como canto a la vida, realizado por monjes tibetanos.
La obra de Kim Sooja tiene mucho de hilandera o costurera. Como si en cada hallazgo, la artista procurara restaurar con sus manos maravillosas hebras perdidas, imperceptibles hilos que, cual cauce subterráneo, dan sentido a nuestro paso errante por la tierra. •
Janet Batet es escritora, curadora y crítica de arte. Escribe de arte para diferentes publicaciones, galerías y museos.
KimSooja: The Neddle Woman, hasta el 26 de agosto en el Miami Art Museum, 101 W Flagler ST., Miami, FL 33130, www.miamiartmuseum.org, 305-375-3000
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/07/09/1245860_p2/kim-sooja-el-arte-de-hilar-puentes.html#storylink=cpywww.elnuevoherald.com