En 1997, Kim Sooja realizó un viaje de 11 días a lo largo de Corea en una carreta donde llevaba varias decenas de bottaries. El video resultante muestra a la artista, otra vez invariablemente de espaldas, en su travesía o marcha errante a través del país.
Otras, veces, Sooja presenta abiertos sus bottaries compuestos de objetos encontrados en pulgueros en sus periplos por diferentes ciudades.
En el 2010, Kim Sooja realizó Mandala: Chant for Auschwitz. La instalación, presentada como parte de la Bienal de Poznan, Polonia, ocupó la que antiguamente fuera oficina de Hitler en Zamek, Poznan.
Confeccionada enteramente a partir de ropas, calzado y juguetes usados, la instalación contrasta con la arquitectura fascista del lugar de paredes marmóreas, elevado puntal, hieráticas pilastras y soberbios cortinajes rojos. Mientras, en el centro, como homenaje propicio, aflora este mándala como canto a la vida, realizado por monjes tibetanos.
La obra de Kim Sooja tiene mucho de hilandera o costurera. Como si en cada hallazgo, la artista procurara restaurar con sus manos maravillosas hebras perdidas, imperceptibles hilos que, cual cauce subterráneo, dan sentido a nuestro paso errante por la tierra. •
Janet Batet es escritora, curadora y crítica de arte. Escribe de arte para diferentes publicaciones, galerías y museos.
KimSooja: The Neddle Woman, hasta el 26 de agosto en el Miami Art Museum, 101 W Flagler ST., Miami, FL 33130, www.miamiartmuseum.org, 305-375-3000
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/07/09/1245860_p2/kim-sooja-el-arte-de-hilar-puentes.html#storylink=cpywww.elnuevoherald.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Plan de Bienal de Estambul Artistas 15-Minute "Interrupción" 01 DE SEPTIEMBRE 2015 Bienal de Estambul de Carolyn Christov-Bakargiev abre esta semana, y un grupo de artistas tienen la intención de infundir la abertura con un reconocimiento de la reciente agitación política que aflige a la minoría kurda de Turquía. Una carta enviada esta mañana a todos los participantes bienales "proponer [s] que todos suspendemos presentación de nuestros trabajos durante 15 minutos durante la inauguración de la Bienal" en reconocimiento a la ruptura violenta en las conversaciones de paz entre el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y el gobierno de Turquía en las últimas semanas. Firmado por participante bienal basado en Mardin Pelin Tan y su Colectivo ArtikIsler, junto con el editor de artista y e-flux Anton Vidokle, la misiva pretende infundir un sentido de urgencia en lo que ya es un programa bienal políticamente sensible. "Con Anton, pens...
Lo que los mosaicos romanos revelan sobre el arte antiguo Mosaico de Bailarines Báquicos, Hatay, Turquía. Tiempo estimado de lectura: 6 minutos • Última actualización: 02.20.19 Los mosaicos romanos se componen de imágenes geométricas y de figuras creadas por arreglos de pequeñas piezas de piedra y vidrio. Las formas más tempranas de mosaicos grecorromanos fueron concebidas en Grecia a fines del siglo V aC Aunque los griegos refinaron el arte de los mosaicos figurativos incrustando guijarros en el mortero, los romanos ampliaron esta técnica establecida, usando teselas, cubos de piedra, cerámica, o vidrio: para formar diseños intrincados y coloridos. Hoy en día, estas obras ofrecen una imagen vívida de la antigua vida romana; un vistazo a las actividades cotidianas de una antigua civilización que incluyó concursos de gladiadores, deportes y agricultura, al mismo tiempo que sirve como documentación de artículos cotidianos com...
En 1997, Kim Sooja realizó un viaje de 11 días a lo largo de Corea en una carreta donde llevaba varias decenas de bottaries. El video resultante muestra a la artista, otra vez invariablemente de espaldas, en su travesía o marcha errante a través del país.
ResponderEliminarOtras, veces, Sooja presenta abiertos sus bottaries compuestos de objetos encontrados en pulgueros en sus periplos por diferentes ciudades.
En el 2010, Kim Sooja realizó Mandala: Chant for Auschwitz. La instalación, presentada como parte de la Bienal de Poznan, Polonia, ocupó la que antiguamente fuera oficina de Hitler en Zamek, Poznan.
Confeccionada enteramente a partir de ropas, calzado y juguetes usados, la instalación contrasta con la arquitectura fascista del lugar de paredes marmóreas, elevado puntal, hieráticas pilastras y soberbios cortinajes rojos. Mientras, en el centro, como homenaje propicio, aflora este mándala como canto a la vida, realizado por monjes tibetanos.
La obra de Kim Sooja tiene mucho de hilandera o costurera. Como si en cada hallazgo, la artista procurara restaurar con sus manos maravillosas hebras perdidas, imperceptibles hilos que, cual cauce subterráneo, dan sentido a nuestro paso errante por la tierra. •
Janet Batet es escritora, curadora y crítica de arte. Escribe de arte para diferentes publicaciones, galerías y museos.
KimSooja: The Neddle Woman, hasta el 26 de agosto en el Miami Art Museum, 101 W Flagler ST., Miami, FL 33130, www.miamiartmuseum.org, 305-375-3000
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/07/09/1245860_p2/kim-sooja-el-arte-de-hilar-puentes.html#storylink=cpywww.elnuevoherald.com