viernes, 29 de agosto de 2014

TALLER DE CINE DOCUMENTAL EN CENTRO DE INVESTIGACIONES ARTÍSTICAS-CIA


Nos pusimos de acuerdo que la realidad es una construcción. Sin embargo, sigue existiendo la idea de que el documental es en primer lugar un formato que nos informaría de manera objetiva acerca de los hechos del mundo real. Pero el cine documental de los últimos años no para de reinventarse, de encontrar cada vez nuevas formas narrativas y alianzas sorpresivas con el cine de ficción.

¿De qué hablamos cuando hablamos de “lo documental”?

 

FOTO: Sieniawka de Marcin Malaszczak

Este taller estará dividido en dos partes: la primera consiste en realizar una serie de ejercicios en video, salir a la calle y desarrollar propias narrativas, repensar lo que estamos haciendo,  enriquecernos de las restricciones y a amar los accidentes.

Durante la segunda mitad del curso realizaremos propios proyectos en video y analizaremos  películas para cuestionan el límite entre lo documental y la ficción.

Los participantes están invitados a trabajar de a dos y probar diferentes formas de colaboración: codirectores, productor-director, guionista-director, detrás o frente la cámara, etc.
Duración: 10 encuentros (uno por semana)

Fechas:
jueves 11 y 18, lunes 22 y lunes 29 de septiembre
jueves 9, 16, 23 y 30 de octubre
jueves 6 y 13 de noviembre

Horario: 18:30 a 22:00 hs
 
Los resultados del taller se exhibirán en el canal CIA. Este canal web difundirá los cursos, seminarios, conferencias, performances, audiciones, muestras, textos, videos, y otros proyectos propuestos, para ser generados por CIA y sus agentes. El canal será una plataforma para la experimentación y la visibilidad de los agentes y el trabajo del CIA.
 

CIA
Tucumán 3754 - CABA
011-4861-7838
cursos@ciacentro.org.ar
 http://www.ciacentro.org.ar/


  

jueves, 28 de agosto de 2014

EDUARDO COSTA / LA VIDA COMO OBRA DE ARTE

Nota publicada online

martes 26 de agosto, 2014
Eduardo Costa
La Vida como Obra de arte
por Ana Martínez Quijano
La muestra “Moda ficción, naturaleza, joyas y bicicletas”, que el MAMBA dedica en estos días a Eduardo Costa (1940), pone en evidencia que, la vida misma, es para él una obra de arte. La capacidad de Costa para conectar sus ideas con el arte, pero también con las palabras, la moda y los medios masivos de comunicación, lo convirtió en poeta, letrista del grupo Virus, editor, diseñador de joyas y bicicletas, y artista conceptual de la primera hora.
Durante el breve interludio en el cual la Argentina estuvo integrada al mundo, Costa desempeñó papeles estelares en los escenarios de Buenos Aires, Nueva York y Río de Janeiro. En la década del 60 la galería Bonino abrió una sucursal en NYC, el marchand Leo Castelli llegó a Buenos Aires con Andy Warhol para exhibir sus obras en Rubbers y los directores del MOMA y el Guggengein neoyorquinos participaron como jurados en los premios del Instituto Di Tella y la Bienal Americana de Arte de las industrias Kaiser. Costa se instaló en NYC y comenzó codearse con las estrellas del arte y la literatura. 
En la inmensa sala del MAMBA se divisan unos maniquíes que evocan el glorioso desfile “The Fashion Show Poetry Event”, realizado en NYC por Costa en colaboración con los poetas John Perreault y con Hannah Weiner. La consigna de Costa a los artistas invitados a participar, Warhol, Alex Katz, Juan Stoppani, James Rosenquist, Roberto Plate, Claes Oldenburg, Alfredo Rodríguez Arias y Marisol Escobar, entre otros, era unirse a “un proceso de creación en colaboración” de un poema traducido al lenguaje de la moda. Según relata el crítico Alexander Alberro, Susana Salgado presentó un vestido de novia y cubrió por completo la cabeza de la modelo, el diseño estaba acompañado por un poema que habla de “la industria de vender la boda como una fantasía personal”.     
En el mundo de la moda las referencias al arte son moneda corriente, Versace homenajeó a Andy Warhol y John Galliano se inspiró en los retratos de Giovanni Boldini, la literatura de William Faulkner, las fotografías de Man Ray y el surrealismo de Dalí. Pero Costa remite a su propia estética. Con su estilo personal e inconfundible diseñó brazaletes que semejan cortezas de árboles, enormes anillos como ramas y broches con alas reales de mariposas azules; replicó en oro puro las orejas y dedos humanos y los desfiles de las hormigas, y le brindó a sus obras el estatus de una joya. La moda fue el caballo de Troya y su arte se convirtió en un hit de los medios masivos de comunicación. Estas obras, las “Fashion Fictions”, ingresaron a las revistas “Vogue”, “Glamour” o “Harper’s Bazar”, pero también al “Village Voice”, la porteña “Primera Plana” y otros medios no especializados. Hasta el genial Richard Avedon fotografió estos diseños.
La trayectoria de Costa, que había estudiado arte y letras también, se remonta a su primera relación con los medios, cuando junto a Roberto Jacoby y Raúl Escari presentó el manifiesto “Un arte de los medios de comunicación” y, luego, acciones como el “Happening para un jabalí difunto”.
La exhibición antológica del MAMBA documenta una extensa y variada producción. También junto a Perreault nuestro artista realizó los “Tape Poems”: cintas de audio con poesía grabada, sólo para ser escuchada. Costa fue un precursor del trabajo en red, realizó obras junto a Lygia Pape, Carolina Herrera, Ana Mendieta, Hélio Oiticica, Manuel Puig, Lucy Lippard, Federico Moura, Octavio Paz y muchos más. Allí están, alineadas en la sala, las bicicletas de su invención, y las fotos que permiten contemplar el pasado y los abruptos cambios ópticos que sobrevinieron después.
En 1977 Costa participó en Buenos Aires de un homenaje a Duchamp que realizó la galería Arte Nuevo y presentó su “Duchamp/Costa rueda de bicicleta”. Al ready made del francés, “Rueda de bicicleta”, Costa le cambió los rayos por la espiral duchampiana, simbolismo ancestral del movimiento constante. Esa rueda fue el origen de la formidable “Bicicleta Duchamp/Costa realizada en Brasil y (como se observa en la foto) probada por el autor en Copacabana. De este modo, el ready made de Duchamp derivó en un objeto seriado y utilitario, apto además para la performance. El artista aclara las bondades de su bicicleta: la doble espiral de hierro es un poderoso amortiguador y favorece una suspensión que la torna única.  
Si bien la exhibición destaca la relación de Costa con la moda, la sorprendente producción conceptual que el artista realiza hasta el presente, impone su poderosa presencia. Un nuevo arte surgió a partir de las posibilidades que ofrece el empaste pictórico. La pintura en estado sólido es, en sus manos, una materia que se aviene a adoptar formas generosas y un inusitado relieve. Parodiando la pintura, Costa le otorga volumen a las representaciones de flores, naturalezas muertas y retratos. Los temas son clásicos, pero la pintura se ha independizado del soporte de la tela, la tabla o el muro, y se levanta sobre un pedestal.
Las pinturas volumétricas surgieron al explorar los límites de la materia con un afán experimental que perdura hasta hoy. Al hablar de sus propósito, el artista aclara: “Hace ya 20 años quería rescatar la pintura del aburrimiento estructural en que se encontraba y opté por continuar las innovaciones geniales y autóctonas que me habían inspirado, desde el arte Madí hasta Lucio Fontana, cuya manera de pensar nos entregó un mundo pictórico renovado a fuerza de profundidad y de sentido”.
Esta vuelta de tuerca que Costa le pega a la pintura, descubre que puede dejar de ser el medio que contribuye a representar un florero, para adquirir el volumen de las rosas, una condición importante del objeto que se pretende reproducir.
Con sus habilidad y su ingenio, Costa construye las formas de un fruto y acumula, capa sobre capa, color sobre color, la pintura desde adentro hacia fuera. Primero le brinda forma a los carozos, después agrega la pulpa y la finalmente la cáscara. La reproducción exacta del original no es hiperrealista: es conceptual. Un corte transversal del fruto revela la realidad, muestra el interior de las cosas.
En una memorable performance el artista rompió un huevo de avestruz realizado con pintura acrílica, derramó sobre un plato la clara de transparente y gelatinosa que rodeaba la yema que, al entrar en contacto con el aire, se solidificó de inmediato. Sin embargo, la más expresiva representación visual del entrecruzamiento entre los géneros y disciplinas es, a la vez, una de las obras más intensas de la muestra: la cabeza del poeta Carter Ratcliff. El pelo brota del cráneo cargado de frases y el espectador adivina que Costa, con el procedimiento habitual, ha modelado el cerebro, área relacionada con el conocimiento y la inteligencia.
 www.arte-online.net

RESIDENCIAS EN LITUANIA- LA CONTRAHEGEMONÍA O EL ARTE EN CONTEXTO SOCIAL


RESIDENCIAS EN LITUANIA – LA CONTRAHEGEMONIA O EL ARTE EN CONTEXTO SOCIAL



INSTALACIONES DE LA COLONIA ARTISTICA NIDA, EN LITUANIA.
INSTALACIONES DE LA COLONIA ARTISTICA NIDA, EN LITUANIA.
LAS BECAS SON PARA EL PROGRAMA DE LA COLONIA ARTISTICA NIDA Y CUBREN LOS GASTOS DE VIAJE Y ALOJAMIENTO. LA INSCRIPCION VENCE EL 17 DE SEPTIEMBRE Y PUEDEN PARTICIPAR ARTISTAS, ESCRITORES Y TEORICOS DE TODO EL MUNDO.
NO ES NECESARIO QUE LOS POSTULANTES ESTEN DE ACUERDO CON EL TEMA CONVOCANTE, PERO SI QUE SU TRABAJO DURANTE LA RESIDENCIA RESPONDA A ESA CONSIGNA.
“Contrahegemonía: El arte en un contexto social” (“Counterhegemony: Art in a Social Context”) es un programa de residencias que se desarrollará en la Colonia Artística Nida, en Lituania, enfocado en el origen de los cuerpos de conocimiento que se convierten en lógicos e imperativos, entendidos como punto de partida de la producción artística.
El programa que se extenderá durante siete semanas (desde el 1 de noviembre hasta el 19 de diciembre) apunta a cualquier producción artística o cultural que se desarrolla relacionada o dentro de una forma de resistencia social que se contrapone a las estructuras hegemónicas.
Pueden postularse artistas de todo el mundo que trabajen en distintas disciplinas, como escultura, video, instalaciones, arte público, intervenciones, performance, formatos discursivos, queer art, feminismo, arte poscolonial y en cualquier otra forma de producción cultural que no dé por sentado u omita el hecho de que lo institucional opera como un marco para el arte, el discurso y la legitimación del conocimiento.
El programa incluye tres módulos: “Una genealogía del participante”, “La ley como materia prima” y el “Laboratorio de Foucault”. La residencia tiene dos componentes, una es la práctica individual del artista en su estudio y la otra es un “think tank” que incluye conferencias, presentaciones, discusiones y otras actividades, culminando con una exhibición grupal en el Centro de Arte Contemporáneo en Vilnius.
Ese centro es el museo de arte contemporáneo más grande de los Estados Bálticos y también sede de la Trienal Báltica.
Los organizadores seleccionarán entre cinco y ocho artistas cada uno de los cuales recibirá 600 euros además de alojamiento sin cargo (consistente en pequeños departamentos con estudio, cocina y facilidades de uso individual), gastos de viaje hasta y desde NIDA Art Colony y una pequeña asignación para producir la exhibición.
Entre los disertantes invitados se cuentan Chto Delat (colectivo de arte ruso), Jonas Staal (artista holandés y fundador de la New World Summit), Milo Rau (artista de teatro suizo y fundador del International Institute of Political Murder) y Julian Stallabrass (crítico de arte británico y autor de Art Incorporated and High Art Lite).
El programa fue concebido y es curado por Andrea Liu, una artista visual y crítica que trabaja en Nueva York, quien ha realizado residencias en el Museo de Bellas Artes de Houston, el Atlantic Center for the Arts, el Art Institute of Chicago, en Millay Colony,  en Art & Law Program, ZK/U-Berlin (Zentrum fur Kunst und Urbanistic), Christiania Researcher-in-Residence y en Woodstock Byrdcliffe Guild, entre otras instituciones.
Andrea Liu, quien se graduó en Literatura en la Universidad de Yale y estudió crítica literaria en el  Centre Parisien D’Etudes Critiques de Paris, fundó la galería Naxal Belt en Brooklyn, Nueva York.
“Counterhegemony: Art in a Social Context” está abierto a artistas visuales de cualquier disciplina y de todo el mundo, también a teóricos, escritores y actores. La fecha límite para inscribirse es el 17 de septiembre. (Luego habrá una entrevista vía Skype y las decisiones finales se tomarán el 21).
Para obtener la información completa acerca de los requisitos necesarios para inscribirse contactar aNIDAfellowship@gmail.com
artezineblog.wordpress.com

miércoles, 27 de agosto de 2014

TODO LISTO PARA LA INAUGURACIÓN DE LA 31a BIENAL DE SAO PAULO

Todo listo para la inauguración de la 31ª Bienal de São Paulo

Este año, Itaú Cultural une sus fuerzas con la Fundação Bienal de São Paulo como co-productor de la 31ª Bienal de São Paulo, cuyo presupuesto ronda los 24 M. de Reales Brasileños (7.734.028 Euros).

  • ARTEINFORMADO
  •  
En esta edición, además de las acciones educativas, tales como encuentros y talleres curatoriales, el consorcio Bienal/Sesc planea coproducir obras de arte y proyectos que se expondrán, en una fecha posterior, en las sedes de la Sesc repartidas por todo el estado de São Paulo.
El próximo 6 de septiembre arranca la 31ª Bienal de São Paulo bajo la dirección artística del británico Charles Esche, quien junto a su equipo curatorial integrado por los españoles Pablo Lafuente  y Nuria Enguita Mayo y los israelíes Galit Eilat y Oren Sagiv, además de los curadores asociados el francés Benjamin Seroussi y la brasileña Luiza Proença, ha seleccionado y supervisado un total de 81 proyectos, de autoría colectiva e individual, desarrollados por más de 100 participantes y que suman cerca de 250 obras. Más de la mitad de los proyectos se han hecho específicamente para la Bienal, cuyo tema es "Como falar de coisas que não existem", una invocación poética de las capacidades del arte y su capacidad de reflexionar y actuar sobre la vida, el poder y la creencia, según explican su organizadores.
En este sentido, el enfoque de la 31ª Bienal será sobre las condiciones contemporáneas y cómo los proyectos de arte pueden involucrarse y activar historias, individuales y comunales de hoy en día. Para ello, la Bienal ha ido tomando cuerpo a través de una serie de charlas en diferentes reuniones públicas organizadas por el equipo curatorial en Brasil y en otras ciudades de América Latina y el mundo, como por ejemplo la I Asamblea General de la Asociación Internacional de Bienales, que se celebró en la Haus der Kulturen der Welt, de Berlin, del 10 al 13 de julio, y que sirvió de presentación oficial del II Forum Mundial de Bienales, que tendrá lugar, en el Auditorio Ibirapuera, de São Paulo, entre los días 26 y 30 de noviembre, bajo el título "Cómo hacer bienales en los tiempos actuales".
En cuanto a los artistas presentes, comenzando por los locales, que son mayoría al sumar 18 -algunos cuentan con colaboradores en el desarrollo de sus proyectos-, comprobamos que hay entre ellos un alto porcentaje de artistas jóvenes, lo que pone de relieve el impulso que el equipo curatorial quiere darle a una nueva generación del arte brasileño. Así pues, por citar solo algunos: Clara Ianni (São Paulo, 1987), Thiago Martins de Melo (São Luiz do Maranhão, 1981), Arthur Scovino (São Gonçalo, Río de Janeiro, 1980),  Yuri Firmeza (São Paulo, 1982), Gabriel Mascaro (Recife, 1981) o Romy Pocztaruk (Porto Alegre, 1983).
Siguiendo con el resto de países con raiz iberoamericana, cabe señalar que España y Argentina, con cinco cada uno, son los siguientes mejor representados. Así, por parte española, se podrán ver proyectos de Teresa Lanceta (Barcelona, 1951), Pedro G. Romero (Aracena, Huelva, 1964), Juan Pérez Agirregoikoa (San Sebastián, 1963), Asier Mendizabal (Ordizia, Guipúzcoa, 1973) y del desaparecido José Val del Omar (Granada, 1904 - Madrid, 1982), mientras que por la argentina acuden el colectivo Grupo Etcétera -junto al fallecido León Ferrari (Buenos Aires, 1920 - 2013)-,  Alejandra Riera (Buenos Aires, 1965) -junto a UEINZZ-, Juan Carlos Romero (Avellaneda, Buenos Aires, 1931) y Vivian Suter (Buenos Aires, 1949).
También habrá representación chilena con Voluspa Jarpa (Rancagua, 1971) y el fallecido Juan Downey (Santiago de Chile, Chile, 1940 - Nueva York, Estados Unidos, 1993). Además, la curadora chilena María Berríos colabora con el artista danés Jakob Jakobsen (Copenhague, 1965), quien participó en la última Documenta de Kassel. Con dos representantes también está Colombia, siendo éstos: Johanna Calle (Bogotá, 1965) y MAPA Teatro - Laboratorio de artistas (Bogotá).
Finalmente, con uno: Portugal con Bruno Pacheco (Lisboa, 1974); México con Erick Beltrán (Ciudad de México, 1974); Bolivia con el colectivo Mujeres Creando; Cuba con Lázaro Saavedra (La Habana, 1964); y Perú con Giuseppe Campuzano (Lima). De este último país también estará el curador Miguel A. López (Lima, 1983), quien es el organizador del proyecto "God is Queer" que cuenta con los artistas Nahúm Zenil (Chicontepec, Veracruz, México, 1947), José Pérez Ocaña "Ocaña" (Cantillana, Sevilla, 1947 - Barcelona, 1983), Sergio Zevallos (Lima, 1962) y el colectivo Yeguas del Apocalipsis (Santiago de Chile).
Por lo que respecta, al resto de artistas procedentes de otros países, los hay desde emergentes como la turca Nilbar Güres (Estambul, 1977), con base en Viena, o los angoleños Tiago Borges (Luanda, 1973) y Yonamine (Luanda, 1975), radicados en Lisboa; pasando por otros más consolidados en la escena internacional como el canadiense Mark Lewis (Hamilton, 1958) -socio de Charles Esche en la publicaciones Afterall Journal y Afterall Books-, el rumano Dan Perjovschi (Sibiu, 1961), la británica Imogen Stidworthy (Londres, 1963), el libanés Walid Raad (Líbano, 1967), el israelí Yael Bartana (Israel, 1970) o el turco Halil Altindere (Mardin, 1971), hasta artistas iconos todavía en activo como la estadounidense Joe Baer (Seattle, 1929) o ya fallecidos como el danés Asger Jorn (Dinamarca, 1914 - 1973), entre otros. -ver aquí listado completo de artistas participantes-
www.arteinformado.com
Este año, Itaú Cultural une sus fuerzas con la Fundação Bienal de São Paulo como co-productor de la 31ª Bienal de São Paulo. También en esta edición se consolida la colaboración entre la Fundación Bienal de São Paulo y el Serviço Social do Comércio (Sesc). Además de las acciones educativas, tales como encuentros y talleres curatoriales, el consorcio Bienal/Sesc planea coproducir obras de arte y proyectos que se expondrán, en una fecha posterior, en las sedes de la Sesc repartidas por todo el estado de São Paulo.