viernes, 31 de diciembre de 2010

MICHAEL BALDWIN/ MEL RAMSDEN/ ART&LANGUAGE

Art & Language jugó un papel clave en el nacimiento del Arte Conceptual, tanto en el aspecto teórico como en cuanto a la obra producida. El nombre Art & Language fue utilizado por primera vez por Michael Baldwin junto a otros artistas, en 1968, con el objeto de describir el trabajo conjunto que el grupo venía realizando desde 1966-1967. Era además, y lo es todavía, el título de una publicación dedicada a cuestiones teóricas y críticas relacionadas con el arte conceptual. Entre 1969 y 1970 se incorporaron Mel Ramsden, y Charles Harrison. La iniciativa tenía la clara intención de cuestionar desde la crítica la postura social, filosófica y psicológica del “artista”, que ellos consideraban desconcertante. Para 1970 ya habían producido gran cantidad de obra tanto crítica o teórica como artística en forma de publicaciones, archivos, textos, performances y pintura. Desde 1977 Art & Language se compone de Michael Baldwin y Mel Ramsden, con la aportación del trabajo teórico de Charles Harrison.

En todo este tiempo Art & Language han participado en numerosas muestras internacionales, entre ellas las Documenta de 1972, 1982 y 1997. Y han sido objeto de retrospectivas, como la de Jeu de Paume en Paris (1993), PS1 de Nueva York (1999) o la del Musee D’Art Moderne de Lille (2002).

Es también copiosa la obra escrita tanto sobre Art & Language como de su propia producción, gran parte de la cual se interesa por criticar la exageración absurda de las pretensiones, maneras y bases de conocimiento del mundo del espectáculo artístico cotidiano. A&L siguen siendo un referente en el mundo del arte. Galería Distrito Cu4tro expone ahora una selección de su obra más reciente.

Durante ARCO, Distrito Cu4tro presenta Art & Language. Escritos, libro que recoge desde trabajos teóricos y reseñas de libros y exposiciones, hasta letras para canciones roqueras o un extracto del libreto para una ópera escritos entre 1980 y 2002, versión en castellano de Art & Language. Writings, publicado en 2005.

Así escriben Art&Language sobre su trabajo:
http://www.nsm.uh.edu/
Michael Baldwin y Mel Ramsden-22 de abril de 2016

ARTE Y LENGUAJE 1986- atkinson-bainbridge-baldwin y hurrell

"Incident in a Museum,Madison Avenue" Oil and mixed media in plywood

ARTE CONCEPTUAL

Así escriben Art&Language sobre su trabajo:

“Es una condición de la moral estética, política y social de nuestra propia obra el que sea proyectual o ensayística; que sea una respuesta a un problema o un puzzle, no vinculada a una de las versiones de “necesidad interna” mediante las cuales el arte genérico mediático tiende a convertirse en objeto de consumo. Cuando decimos que la obra es proyectual o ensayística, queremos decir que no buscamos la clase de espurias continuidades psicológicas y estilísticas que supuestamente distinguen las obras de artistas y a partir de las cuales se forma parcialmente su contenido cultural. En lugar de ello, mantenemos una especie de conversación; intentamos sostener una práctica discursiva, y efectivamente recursiva, que se mire a sí misma, así como hacia fuera. Esta práctica conversacional puede ser ejemplificada por – o conducida a– al menos dos formas de producción u obra: manual, y producción de escritura crítica y teórica. Pretendemos que la conversación se despierte a sí misma como práctica y represente una especie de continuidad, pero una continuidad que no pueda ser trazada en función de las diferencias que se utilizarían convencionalmente para trazar una obra. Nuestra obra no se limita simplemente a reflexionar o ejemplificar nuestros procesos conversacionales e inquisitivos, sino que además quiere ser parte de ellos. No hay ninguna paradoja en esto”

miércoles, 15 de diciembre de 2010

sábado, 11 de diciembre de 2010

IMAGINE-JOHN LENNON

JOHN LENNON-1940-1980-SUS PALABRAS

-Mientras más realidad enfrentamos más
nos damos cuenta de que la irrealidad es el programa principal del día.
-No puedo creer que me condecoren.Yo creía que era necesario conducir tanques y ganar guerras.
-Técnicamente no soy muy bueno  pero puedo hacer aullar una guitarra.
-La vida es aquello que nos sucede mientras nos empeñamos en hacer otros planes.
-Si todos reclamaran por paz en vez de otra televisión entonces habría paz.
-Mi trabajo no acabará hasta que esté muerto y enterrado y espero que eso sea dentro de mucho,mucho tiempo.
-No me gustaría ser un jodido héroe muerto.

ABC.es

martes, 30 de noviembre de 2010

XUL SOLAR "UN ADÁN EN BUENOS AIRES" POR JULIO CORTÁZAR


"Un Adán en Buenos Aires"
por Julio CortázarPublicado en la revista Realidad de marzo / abril de 1949
   La aparición de este libro me parece un acontecimiento extraordinario en las letras argentinas, y su diversa desmesura un signo merecedor de atención y expectativa. Las notas que siguen -atentas sobre todo al libro como tal, y no a sus concomitancias históricas que tanto han irritado o divertido a las coteries locales- buscan ordenar la múltiple materia que este libro precipita en un desencadenado aluvión, verificar sus capas geológicas a veces artificiosas y proponer las que parecen verdaderas y sostenibles. Por cierto que algo de cataclismo signa el entero decurso de Adán Buenosayres; pocas veces se ha visto un libro menos coherente, y la cura en salud que adelanta sagaz el prólogo no basta para anular su contradicción más honda: la existente entre las normas espirituales que rigen el universo poético de Marechal y los caóticos productos visibles que constituyen la obra. Se tiene constantemente la impresión de que el autor, apoyando un compás en la página en blanco, lo hace girar de manera tan desacompasada que el resultado es un reno rupestre, un dibujo de paranoico, una guarda griega, un arco de fiesta florentina del cinquecento, o un ocho de tango canyengue. Y que Marechal se ha quedado mirando eso que también era suyo -tan suyo como el compás, la rosa en la balanza y la regla áurea- y que contempla su obra con una satisfecha tristeza algo malvada (muy preferible a una triste satisfacción algo mediocre). Abajo el imperio de estos contrarios se imbrican y alternan las instancias, los planos, las intenciones, las perversiones y los sueños de esta novela; materias tan próximas al hombre -Marechal o cualquiera- que su lluvia de setecientos espejos ha aterrado a muchos de los que sólo aceptan espejo cuando tienen compuesto el rostro y atildada la ropa, o se escandalizan ante una buena puteada cuando es otro el que la suelta, o hay señoras, o está escrita en vez de dicha -como si los ojos tuvieran más pudor que los oídos.
   Veamos de poner un poco de orden en tanta confusión primera. Adán Buenosayres consiste en una autobiografía, mucho más recatada que las corrientes en el género (aunque no más narcisista), cuyas proyecciones envuelven a la generación martinfierrista y la caracterizan a través de personajes que alcanzan en el libro igual importancia que la del protagonista. Este propósito general se articula confusamente en siete libros, de los cuales los cinco primeros constituyen novela y los dos restantes amplificación, apéndice, notas y glosario. En el prólogo se dice exactamente lo contrario, o sea que los primeros libros valen ante todo como introducción a los dos finales -"El Cuaderno de Tapas Azules" y "Viaje a la oscura ciudad de Cacodelphia"-. Pero una vez más cabe comprobar cómo las obras evaden la intención de sus autores y se dan sus propias leyes finales. Los libros VI y VII podrían desglosarse de Adán Buenosayres con sensible beneficio para la arquitectura de la obra; tal como están, resulta difícil juzgarlos si no es en función de addenda y documentación; carecen del color y del calor de la novela propiamente dicha, y se ofrecen un poco como las notas que el escrúpulo del biógrafo incorpora para librarse por fin y del todo de su fichero.
   Tras el esquema del libro, su armazón interna. Una gran angustia signa el andar de Adán Buenosayres, y su desconsuelo amoroso es proyección del otro desconsuelo que viene de los orígenes y mira a los destinos. Arraigado a fondo en esta Buenos Aires, después de su Maipú de infancia y su Europa de hombre joven, Adán es desde siempre el desarraigado de la perfección, de la unidad, de eso que llaman cielo. Está en una realidad dada, pero no se ajusta a ella más que por el lado de fuera, y aun así se resiste a los órdenes que inciden por la vía del cariño y las debilidades. Su angustia, que nace del desajuste, es en suma la que caracteriza -en todos los planos mentales, morales y del sentimiento- al argentino, y sobre todo al porteño azotado de vientos inconciliables. La generación martinfierrista traduce sus varios desajustes en el duro esfuerzo que es su obra; más que combatirlos, los asume y los completa. ¿Por qué combatirlos si de ellos nacen la fuerza y el impulso para un Borges, un Güiraldes, un Mallea? El ajuste final sólo puede sobrevenir cuando lo válido nuestro -imprevisible salvo para los eufóricos folkloristas, que no han hecho nada importante aquí- se imponga desde adentro, como en lo mejor de Don Segundo, la poesía de Ricardo Molinari, el cateo de Historia de una Pasión Argentina. Por eso el desajuste que angustia a Adán Buenosayres da el tono del libro, y vale biográficamente más que la galería parcial, arbitraria o genre nature que puebla el infierno concebido por el astrólogo Schultze.
   De muy honda raíz es ese desasosiego; más hondo en verdad que el aparato alegórico con que lo manifiesta Marechal; no hay duda que el ápice del itinerario del protagonista lo da la noche frente a la iglesia de San Bernardo, y la crisis de Adán solitario en su angustia, su sed unitiva. Es por ahí (no en las vías metódicas, no en la simbología superficial y gastada) por donde Adán toca el fondo de la angustia occidental contemporánea. Mal que le pese, su horrible náusea ante el Cristo de la Mano Rota se toca y concilia con la náusea de Roquentin en el jardín botánico y la de Mathieu en los muelles del Sena.
Por debajo de esta estructura se ordenan los planos sociales del libro. Ya que el número 2 existe ("con el número 2 nace la pena"), ya que hay un tú, la ansiedad del autor se vuelca a lo plural y busca explorarlo, fijarlo, comprenderlo. Entonces nace la novela, y Adán Buenosayres entra en su dimensión que me parece más importante. Muy pocas veces entre nosotros se había sido tan valerosamente leal a lo circundante, a las cosas que están ahí mientras escribo estas palabras, a los hechos que mi propia vida me da y me corrobora diariamente, a las voces y las ideas y los sentires que chocan conmigo y son yo en la calle, en los círculos, en el tranvía y en la cama. Para alcanzar esa inmediatez, Marechal entra resuelto por un camino ya ineludible si se quiere escribir novelas argentinas; vale decir que no se esfuerza por resolver sus antinomias y sus contrarios en un estilo de compromiso, un término aséptico entre lo que aquí se habla, se siente y se piensa, sino que vuelca rapsódicamente las maneras que van correspondiendo a las situaciones sucesivas, la expresión que se adecua a su contenido. Siguen las pruebas: si el "Cuaderno de Tapas Azules" dice con lenguaje petrarquista y giros del siglo de oro un laberinto de amor en el que sólo faltan unicornios para completar la alegoría y la simbólica, el velorio del pisador de barro de Saavedra está contado con un idioma de velorio nuestro, de velorio en Saavedra allá por el veintitantos. Si el deseo de jugar con la amplificación literaria de una pelea de barrio determina la zumbona reiteración de los tropos homéricos, la llegada de la Beba para ver al padre muerto y la traducción de este suceso barato y conmovedor halla un lenguaje que nace preciso de las letras de "Flor de Fango" y "Mano a mano". En ningún momento -aparte de las caídas inevitables en quien no profesa de continuo la prosa, y de toda obra extensa- cabe advertir la inadecuación fondo-forma que, tan señaladamente, malogra casi toda la novelística nacional. Marechal ha comprendido que la plural dispersión en que lucharon él y sus amigos de Martín Fierro no podía subsumirse a un denominador común, a un estilo. Las materias se dan en este libro con la fresca afirmación de sus polaridades. Y el único gran fracaso de la obra es la ambición no cumplida de darle una superunidad que amalgamara las disímiles sustancias allí yuxtapuestas. No fue conseguido, y en verdad no importa demasiado. Ya es mucho que Marechal no se haya traicionado con una mediocre nivelación de desajustes. El buscaba más que eso, y tal vez le toque encontrarlo.
Hacer buena prosa de un buen relato es empresa no infrecuente entre nosotros; hacer ciertos relatos con su prosa era prueba mayor, y en ella alcanza Adán Buenosayres su más alto logro. Aludo a la noche de Saavedra, a la cocina donde se topan los malevos, al encuentro de los exploradores con el linyera; eso, sumándose al diálogo de Adán y sus amigos en la glorieta de Ciro, y muchos momentos del libro final, son para mí avances memorables en la novelística argentina. Estamos haciendo un idioma, mal que les pese a los necrófagos y a los profesores normales en letras que creen en su título. Es un idioma turbio y caliente, torpe y sutil, pero de creciente propiedad para nuestra expresión necesaria. Un idioma que no necesita del lunfardo (que lo usa, mejor), que puede articularse perfectamente con la mejor prosa "literaria" y fusionar cada vez mejor con ella pero para irla liquidando secretamente y en buena hora. El idioma de Adán Buenosayres vacila todavía, retrocede cauteloso y no siempre da el salto; a veces las napas se escalonan visiblemente y malogran muchos pasajes que requerían la unificación decisiva. Pero lo que Marechal ha logrado en los pasajes citados es la aportación idiomática más importante que conozcan nuestras letras desde los experimentos (¡tan en otra dimensión y en otra ambición!) de su tocayo cordobés.
   Ignoro si se ha señalado cómo tropiezan nuestros novelistas cuando, a mitad de un relato, plantean discusiones de carácter filosófico o literario entre sus personajes. Lo que un Huxley o un Gide resuelven sin esfuerzo, suena duro e ingrato en nuestras novelas; por eso cabe llamar la atención sobre el "ars poetica" que, disperso y revuelto, dialogan aquí y allá los protagonistas de Adán Buenosayres, y la limpieza con que los debates se insertan en la acción misma.
La progresiva pérdida de unidad que resiente la novela a medida que avanza, ha permitido brillantes relatos independientes que alzan el nivel sensiblemente inferior del viaje al infierno porteño; la historia del Personaje -con agradecida deuda a Payró- toca a fondo la picaresca burocrática que desoladamente padecemos.
    Quiero cerrar este pasaje de Adán Buenosayres con dos observaciones. Por un mecanismo frecuente en la literatura, nace ésta de un rechazo o una nostalgia. A la hora de la crisis -en la extrema tensión de su alma y de su libro Marechal dice ante el Cristo de la Mano Rota: Sólo me fue dado rastrearte por las huellas peligrosas de la hermosura; y extravié los caminos y en ellos me demoré; hasta olvidar que sólo eran caminos, y yo sólo un viajero, y tú el fin de mi viaje. Muchas otras veces, este alfarero de objetos bellos se reprochará su vocación demorada en lo estético. Qué entrañable ha de ser esta demora, esta búsqueda por las "huellas peligrosas", cuando su producto es una de las obras poéticas más claras de nuestra tierra.
    Este mismo desconcierto interno de Marechal se traduce en otro resultado insólito. Creo sensato sospechar que su esquema novelesco reposaba en la historia de amor de Adán Buenosayres, ordenadora de los episodios preliminares y concretándose al fin en el Cuaderno del libro VI. La concepción dantesca de ese amor, exigiendo una expresión laberíntica y preciosista, lo escamotea a nuestra sensibilidad y nos deja una teoría de intuiciones poéticas en alto grado de enrarecimiento intelectual. Si nada de esto es reprensible en sí, lo es dentro de una novela cuyos restantes planos son de tan directo contacto con el tú, con nosotros como argentinos siglo XX. Y entonces, inevitablemente, la balanza se inclina del lado nuestro, y la náusea de Adán al oler la curtiembre nos alcanza más a fondo que Aquella en su spenseriano jardín de Saavedra. Ojalá la obra novelística futura de Marechal reconozca el balance de este libro; si la novela moderna es cada vez más una forma poética, la poesía a darse en ella sólo puede ser inmediata y de raíz surrealista; la elaborada continúa y prefiere el poema, donde debió quedar Aquélla con su simbología taraceada, porque ése era su reino.
Dios juzgando a Adán-William Blake, Tate Britain

    La segunda observación toca al humor. Marechal vuelve con Adán Buenosayres a la línea caudalosa de Mansilla y Payró, al relato incesantemente sobrevolado por la presencia zumbona de lo literario puro, que es juego y ajuste e ironía. No hay humor sin inteligencia, y el predominio de la sentimentalidad sobre aquélla se advierte en los novelistas en proporción inversa de humor en sus libros; esta feliz herencia de los ensayistas siglo XVIII, que salta a la novela por vía de Inglaterra, da un tono narrativo que Marechal ha escogido y aplicado con pleno acierto en los momentos en que hacía falta. Sobre todo en las descripciones y las réplicas, y cuando no lo enfatiza; así el episodio de los homoplumas comienza del mejor modo -el retrato en diez líneas del malevo es un hallazgo-, pero termina alicaído con los discursos del speaker. El humor en Adán Buenosayres se alía con un frecuente afán objetivo, casi de historiador, y acaba de dar a esta novela su tono documental que, si la aleja de nosotros en cuanto a adhesión entrañable, nos la ofrece panorámicamente y con amplia perspectiva intelectual. No sé, por razones de edad, si Adán Buenosayres testimonia con validez sobre la etapa martinfierrista, y ya se habrá notado que mi intento era más filológico que histórico. Su resonancia sobre el futuro argentino me interesa mucho más que su documentación del pasado. Tal como lo veo, Adán Buenosayres constituye un momento importante en nuestras desconcertadas letras. Para Marechal quizá sea un arribo y una suma; a los más jóvenes toca ver si actúa como fuerza viva, como enérgico empujón hacia lo de veras nuestro. Estoy entre los que creen esto último, y se obligan a no desconocerlo.lamaquinadeltiempo.com

martes, 16 de noviembre de 2010

ENTREVISTA A KIMSOOJA-JAVIER HONTARIA(fragmento)

"Siempre he interpretado el arte como un espejo"
"He cubierto de espejos el suelo del Palacio Real para reflejar toda la estructura superior y,he introducido una instalación de sonido".
"De esta forma,nuestro cuerpo será un filtro sensorial fundiéndose con el sonido y el reflejo de la estructura del edificio."Mi cuerpo se transforma y se convierte en espejo"
Se oye una respiración.Inhalar y exalar,siempre vivos y siempre muertos"
Con el tiempo fuí capaz de crear discursos conceptuales en contextos socioculturales diversos pero probablemente no era conciente de que muchos venían de los recuerdos de mi familia,que no dejaban de moverse de un lada a otro,envolviendo y desenvolviendo fardos"
Fuentes: salonkritik.net El cultural
TO BREATH-A MIRROR WOMAN

sábado, 13 de noviembre de 2010

KIM SOOJA

En ella se juega la "inspiración" en esta doble acepción del inhalar,y soplar su talento,en un decir que involura las más caras tradiciones de su país.
En esta unión de tejer y comunicar,reside la fuerza primaria de su respiración con luz y sonido.Expresa lo viviente,en tensiones y fuerzas en la urdimbre de sus tejidos.
Tejidos y bordados coreanos."Lab
ores Milenarias.Tejidos del Museo de bordados de Corea"Exposición que se realiza en el Museo del Traje en Madrid

Revista de Arte Logopress.com

CONDITIONS OF HUMANITY

Kim Sooja,Conditions of HumanityBOURRIARD,Nicolas Zugazagoitia,Julian
5 Continents Editions
Portada-Ilustración
2003


KIM SOOJA

.Las colchas y tejidos forman parte de la tradición coreana.La visión que tiene de su patria es muy profunda y personal.A través de sus instalaciones realizadas en diversos países,Alemania,Francia,México D.F E Nueva York,Shangai,El Cairo,España,Argentina en la Bienal de Arte Textil en 2009.Se describe a sí misma como una aguja,le gusta situarse entre la gente,la cual como un coro la rodean y forman un manto que se teje y la cubre al contemplarla.Metáfora de la introducción de lo local en el mundo globalizado.

viernes, 12 de noviembre de 2010

OBRA DE KIM-SOOJA

Encounter-Looking into Serwing-1998-2002-

Sutiles bordados coreanos,llamados chasu,minsu,kungsu vinculados al entorno de la familia Real.El pojagui es una tradición agrícola,que consiste en pañuelos destinados a cubrir,guardar o transformar todo tipo de elementos.
 Arte Informado.com
 Revista de Arte Logopress

TELAS COREANAS-KIM-SOOJA

La coreana Kim Sooja cuestiona el rol desigual que ejercen las mujeres en su cultura de orígen.Cuando las registra de espaldas,los cuerpos cansados de las mujeres después de haber lavado la ropa en el río.Su instalación The Weaving Factory 2004 se plantea el coser para cuestionar la superficie.En A Wind Woman´s (una mujer viento)proyecto grabado durante un viaje a Hawai.Otra instalación Needle Woman(una mujer aguja) fue la realizada en el 2001 en el MOMA.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

KIM-SOOJA-TELAS Y GÉNEROS COREANOS

KIM-SOOJA-ARTISTA COREANA-1957"BOTTARI"

BOTTARI-Son Famosos del los suyos, fardos Con Los envuelve Que ropa u Otras pertenencias, Fuerte Carga simbólica, le interesan los Lenguajes Que Tienen la lógica de la Sensibilidad y la intuición.El Cuerpo retratado de Espaldas canjear su Característica Más Importante, sí convierte en espejo es testigo de Entre yo y El Otro de Que Es El País.

KIM-SOOJA

El Palacio de Cristal del Retiro Madrileño,realizó una instalación en el año 2006.Los ángulos de las paredes de este Palacio obsesionaban a César Vallejo.La artista Kim Sooja vive y trabaja en Nueva York.

viernes, 1 de octubre de 2010

SANTIAGO CALATRAVA ARQUITECTO-VALENCIA-ESPAÑA- 1951-

Puente Samuel Becket en Dublín, Irlanda

MALMO TOWER-SUECIA-PUENTE DE LA MUJER-ARGENTINA


Mi Universidad
¿sabe francés
restar
multiplicar?
Yo aprendí el alfabeto de los letreros
hojeando páginas de estaño y de hierro
............................................................
yo
dialogaba sólo con los edificios.
Vladimir Mayakovski 1893-1930 Rusia

miércoles, 29 de septiembre de 2010

TWC NEW YORK THE TRANSPORTATION HUB AT QUEEN

SANTIAGO CALATRAVA ARQUITECTO-VALENCIA-ESPAÑA- 1959-

Auténtica revolución en la arquitectura en su combinación con la ingeniería,las influencias de Antonio Gaudí y la arquitectura gótica y romana.

Su estilo es muy personal y se deriva de numerosos estudios del cuerpo humano y el mundo natural.

Ha reducido la división entre la ingeniería estructural y la arquitectura.

sábado, 25 de septiembre de 2010

SANTIAGO CALATRAVA ARQUITECTO-VALENCIA-ESPAÑA

Disponemos de un nuevo paradigma para la reflexión sobre el espacio y el tiempo,la historia y la geografía en el siglo XXI.

Nos permite ir más allá del Lenguaje y de la imagen,e incluiría medios no verbales como la arquitectura y el espacio urbano construído.

"Las prácticas y los productos culturales se relacionan con los discursos sobre lo político y lo social en constelaciones específicas locales"

Nueva necesidad de reflexión geográfica o de autoconciencia geopolítica.
Biblioteca
Facultad de Derecho de ZÜrich /2004

SANTIAGO CALATRAVA ARQUITECTO-VALENCIA

jueves, 23 de septiembre de 2010

SANTIAGO CALATRAVA-ESCULTOR

En 2003 el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York realizó una exposición de su obra titulada:"Santiago Calatrava:Esculturas en la Arquitectura"La exposición de sus trabajos ha tenido lugar en Alemania,Inglaterra,España,Italia y otros lugares del MundoEs Calatrava un prolífico escultor y pintor,alegando que la práctica de la Arquitectura combina todas las Artes en una sola.

martes, 21 de septiembre de 2010

PUENTE DE LA MUJER- BUENOS AIRES-ARGENTINA-PUERTO MADERO




Este puente giratorio es el único trabajo del arquitecto y escultor Santiago Calatrava en Suramérica. En su diseño se relaciona con el puente de Alamillo en Sevilla en su asimetría y tensión expresiva.Donado por Alberto L. González y su familia a esta ciudad de Buenos Aires.Su simbología es la síntesis de una pareja bailando tango.

viernes, 13 de agosto de 2010

FRANCISCO DE GOYA(1746-1828) -LAS MENINAS-1828

Exposición: El trazo español en el British museum. Del Renacimiento a Goya
Monje de Francisco de Goya en Dibujos del Renacimiento a  Goya del British Museum en Madrid-Mayo 2013-La familia del infante don Luis 1784Dibujos del Renacimiento a Goya, Fotogaleria en www.abc.es
Monje, de Goya

RICHARD HAMILTON

Richard Hamilton 1922,artista pop británico,quiso rendir su homenaje a Velázquez, en los 90 años de Picasso en el Museo del Prado en 1971.Son tres las versiones de Las Meninas,Goya 1828, Picasso 1973 y el citado Hamilton,que pedía que le llamaran "el abuelo del pop"La experimentación y el trabajo de creación notable de tres grandes artistas en una de las obras maestras del arte español.

VELÁZQUEZ- LAS MENINAS-MUSEO DEL PRADO-MADRID-ESPAÑA-1656

Al espectador le falta la pareja que sirve de modelo.Las miradas del pintor y las meninas son para ellos (los reyes).El pintor mira en la dirección en que es mirado por los reyes.Dice Heidegger vemos el mundo como imagen de los soberanos.Pero los soberanos no estan en ese mundo.Velázquez puso la cámara para ser él el protagonista.La cámara son los reyes,los mira porque los derrotó,los expulsó del cuadro.Solo estan reflejados en el espejo.El mundo ahora es el que el hombre ha conquistado desde su subjetividad,es su mundo tan suyo que la imagen que le devuelve es su propia imagen. Fuentes: Seminario 13 de Lacan "el objeto del Psicoanálisis"Seminario 13 "El acto Psicoanalítico" Foucault: "Las Palabras y las cosas.
Velázquez,pone en escena a la hija del rey Felipe lV,de 5 años rodeados de sus damas de compañía y enanas.A la  izquierda de esta tela (276x310 cm)el artista se representa a sí mismo pintando al rey Felipe lV Y su esposa Mariana de Austria.

jueves, 12 de agosto de 2010

PICASSO-MENINAS

E El arte es una
mentira que permite,aproximarse
a la verdad.
P.Picasso

LAS MENINAS

miércoles, 11 de agosto de 2010

GUSTAV KLIMT(se quedó en este voyeur)


PICASSO Y SUS MÚSICOS

Precursor del pop art? Imagenes del MOMA

PASEANDO POR EL MOMA


"El Pop Art mira hacia el exterior,hacia el mundo,parece aceptar su entorno que no es ni bueno ni malo,pero distinto-una actitud distinta"..cosas que odiamos pero que tienen una fuerte influencia sobre nosotros.."

ROY LICHTENSTEIN

MUSEO MOMA


lunes, 9 de agosto de 2010

ARQUITECTURA

Metáfora del flotar,en estas aberturas enmarcadas.Calvino Italo rescata que sólo el poeta es quien mejor puede expresar la levedad,y ni siquiera la palabra "piedra"llega a dar pesadez al verso,dice Calvino retomando un verso de Cavalcanti. Se adelanta a los científicos en la percepción de los fenómenos,Cyrano antes que Newton,sintió el problema de la gravitación universal. Italo Calvino,"Seis propuestas para el próximo milenio"en 30-60 Cuaderno Latinoamericano de Arquitectura 2009

BARTOLMÉ ESTEBAN MURILLO-ESPAÑOL-1618-1682

Son dos prostitutas. Una está acodada a la ventana para provocar mejor a los transeúntes,mientras que su compañera se disimula detrás de un velo.
El sujeto dividido se encuentra con una ideología que pretende abolir la dimensión de la ventana(fantasma) o su división como sujeto,o que pretenda que todo puede ser visto.

FUNCION DEL CUADRO

Gerard Wajcman en FÉNETRE dice que la subjetividad moderna está estructurada como una ventana.
La ventana rectangular irrumpe en la arquitectura tiempo después de la creación del cuadro
en la pintura del renacimiento.
La mirada pasa del cielo a la tierra.Siendo el cuadro indisociable de la perspectiva geometral y el mundo de la representación queda ligado a la potencia irreversible del cuerpo.
"Lo que es luz me mira."El cuadro está en mi ojo,pero yo estoy en el cuadro"Lacan Seminario 11 pag.101

ALEXEL VON JAWLENSKY (ruso 1864-1941)


Fundador junto a Kandinsky y Franz Marc del famoso Almanaque de Munich "El jinete Azul".

lunes, 2 de agosto de 2010

RENÉ MAGRITTE- El espejo falso-

"Mis cuadros son pensamientos visibles" Magritte René-belga-1898-1967

viernes, 30 de julio de 2010

CAMPO DE TRIGO CON CUERVOS-Julio 1890

"Estos cuervos pintados dos días antes de su muerte;no le abrieron a Van Gogh,como tampoco sus otras telas,la puerta de cierta gloria póstuma pero a través de la puerta por él abierta,de un enigmático y triste más allá,abren a la pintura pintada,o mejor dicho a la naturaleza no pintada,la puerta oculta de un más allá posible,de una posible realidad permanente,no es común ver a un hombre que lleva en el vientre el tiro que lo mata,poner en una tela cuervos negros sobre una especie de llanura quizá lívida,vacía en todo caso,en la que el color borra de vino de la tierra se enfrenta desesperadamene con el amarillo sucio de los trigales" Antonin Artaud

AUTORETRATO-VINCENT VAN GOGH

Se registran cinco períodos en la vida y obra del artista.-Holanda-París-Arles-Sainte Rémy-y Auvers-sur- Oise.Esta obra nos hace pensar en su adorado Rembrandt,iniciador del retrato psicológico .

jueves, 29 de julio de 2010

NOCHE ESTRELLADA

Esta obra fue realizada cuando permanecía en el Hospital para enfermos mentales Saint-Paul-de-Mausole en junio de 1889.La consideran la obra más inquietante del artista. junto a "Camino de Cipreses y Estrellas"1890 y "Campo de trigo con cuervos"julio de 1890. Se encuentra en el MOMA Estados Unidos.Hay diversas interpretaciones de esta magnífica obra,en primer lugar relacionadas con su estado mental,la gran atracción que le producía la noche."Lo que Umberto Eco llama "obra abierta" está relacionada con eso,cada espectador es quien completa la obra con su propia visión"
Estructura
coherente en un flujo turbulento; capa de mezclado www.bibliotecadigital.ilce.edu.mx

VINCENT VAN GOGH


La belleza es un modo de ser la verdad,al manifestarse el ser útil de los zapatos alcanza el ente en su totalidad.Cuanto más sencillos,cuanto más pura y sin adornos aparezca la fuente de su escencia.Así se alumbra el ser que se encuentra oculto.Heidegger "Arte y Poesía"
Una presencia y una ausencia pura,lo bello no tiene nada que ver con lo bello ideal.Estos zapatos que viene a vibrar ese reflejo,ese espejismo,eso más o menos insostenible que se llama la verdad.
Lacan Seminario 7 La Etica,cap 22.
Corredor en el manicomio, 1889

lunes, 26 de julio de 2010

ALLAN SEKULA

la Excerpt from Tsukiji by Allan Sekula 2001

ALLAN SEKULA

Fotoinstalación von Allan Sekula auf der documenta 12