domingo, 29 de junio de 2014

De Razones y Pasiones, Capítulo II: Juan Carlos Romero en "La fuerza de ...



EL CONCEPTUALISMO COMO CATEGORÍA TÁCTICA

El conceptualismo como categoría táctica


"El conceptualismo como categoría táctica" fue publicado en ramona 82 | Vanguardias polémicas: la herencia de los sesenta. La siguiente es una versión corregida y con imágenes seleccionadas por su autor, Fernando Davis.
Me propongo en este trabajo exponer una serie de discusiones y preguntas en relación con el texto del investigador Jaime Vindel “Los sesenta desde los noventa: notas acerca de la reconstrucción historiográfica (en clave conceptualista) de la vanguardia argentina de los años sesenta”. El presente escrito apuesta a revisar algunos de los argumentos de ese provocativo texto, al tiempo que articular ciertas claves interpretativas para pensar los conceptualismos de las escenas argentina y latinoamericana, desde una lectura crítica susceptible de reponer la densidad disruptiva de estas prácticas, aplacadas en su potencialidad disidente en las cómodas concesiones de un relato que reduce la conflictividad de los conceptualismos en América Latina a los aplanamientos de sentido de las categorías normadas.
Presento esta discusión en tres partes: en la primera, propongo repensar algunas problemáticas planteadas por Benjamin Buchloh en su ensayo “El arte conceptual de 1962 a 1969: de la estética de la administración a la crítica de las instituciones”, a la luz de los desarrollos conceptuales en América Latina. En la segunda parte, pretendo revisar la supuesta relevancia de las estructuras primarias en el campo artístico argentino y su vinculación con la vanguardia internacional. En la tercera, sostengo una apropiación y un uso tácticos de la categoría conceptualismo, con el propósito de desarmarla en las direcciones unitarias que funda en su segura estabilidad y en los rígidos binarismos que reactualiza en la abstracta oposición entre el arte conceptual del centro y los conceptualismos de las periferias.


Mínimas

¿Habrá sido 1967, después de todo, “el año de las estructuras primarias”, así como 1966 fue llamado el año del pop y el delhappening (9)? Así parecen atestiguarlo un número nada desdeñable de planteos cercanos al minimal en instancias consagratorias de la vanguardia, como el Premio Braque o el Ver y Estimar, y en el destacado impulso y la inmediata legitimidad que estas prácticas recibieron de parte de las instituciones y algunos críticos, para quienes las estructuras mínimas redundaban en confirmar los vínculos entre la avanzada local y la internacional, en una celebrada “puesta al día” que cifraba sus aspiraciones en la reiterada consigna de convertir a Buenos Aires en uno de los grandes centros de la vanguardia. En el contexto de la Semana del Arte Avanzado en la Argentina, estas prácticas asistieron a una significativa visibilidad en las muestras Rosario 67 y Estructuras Primarias II, presentadas, respectivamente, en el Museo de Arte Moderno y en la Sociedad Hebraica. Condensadas en un apretado programa organizado por el Instituto Torcuato Di Tella, junto con museos y galerías, las diversas exposiciones que integraron laSemana… fueron preparadas, en su concentrado despliegue, con motivo de la visita de una numerosa comitiva estadounidense, representantes de diferentes instituciones, galeristas y artistas asistentes a la inauguración del 5° Premio Internacional Di Tella (10). En el desarrollo simultáneo de sus exhibiciones y en las intenciones coincidentes de “los directores de museos, instituciones y galerías de la ciudad”, el propósito explícito de la Semana… fue “mostrar a los amigos del exterior las manifestaciones avanzadas del arte en la Argentina, seguros de que les satisfará conocer lo mejor posible cuanto se crea por aquí”, según lo refería Jorge Romero Brest en el programa del ciclo de muestras (11).
Estructuras Primarias II, la exposición organizada por Jorge Glusberg en Hebraica, hacía evidente la preocupación por validar las prácticas locales en su vinculación con la vanguardia internacional, desde la elección del mismo nombre de la muestra, anunciada desde el catálogo como un “homenaje” a Sculpture by Younger British and American Sculptors, realizada en 1966 en The Jewish Museum de Nueva York y rápidamente conocida como “Primary Structures” (12). No era la primera vez que Glusberg apuntaba a señalar estas relaciones. Unos meses antes de su contribución a la Semana…, en su crónica del Premio Braque aparecida en el semanario Análisis, observaba: “el Premio Braque de este año, que se abre a un mes de diferencia con la gigantesca muestra de Escultura Americana de la Década del Sesenta, en el Museo County de Los Ángeles (13), refleja tal coincidencia, que otorga a Buenos Aires una posición de privilegio en el ámbito internacional […] Las obras de Messil, Bony, Palacio, Favario, Lamelas, Melano, Paksa, Sirabo, Suárez y Trotta, crean situaciones comunes a lo que en mayo de 1966 presentaron en Nueva York cuarenta y dos artistas ingleses y estadounidenses (Estructuras primarias)” (14).
Vindel argumenta que las estructuras primarias constituyen un episodio cuya relevancia en el curso de la vanguardia sesentista no ha sido estudiada en profundidad por la historiografía argentina. Si estas prácticas merecen, sin lugar a dudas, una discusión mayor, considero sin embargo errónea su hipótesis de que estas lecturas escasas obedecen a una “maniobra teórica” que pretende encubrir o minusvalorar la importancia de tales desarrollos, con el propósito de fortalecer el relato de la politización de la vanguardia. Relato cuya sospechosa “coherencia”, en opinión de Vindel, se vería contrariada en sus bases teleológicas por la incómoda presencia de un cuerpo de producción que se resiste a la quietud de los márgenes que funda la supuesta “ineluctabilidad del proceso de politización y abandono del arte por parte de estos artistas”.
Llegados a este punto, me importa instalar una sospecha respecto de tal relevancia de las estructuras primarias en la escena local. En una dirección que pretende tomar distancia de la provocativa afirmación de Vindel, sostengo que el impacto de las estructuras primarias en el año 1967 obedeció, fundamentalmente, a una intensa actividad desplegada desde las mismas instituciones del circuito modernizador, como parte de sus estrategias de internacionalización (actividad que no sólo involucró la promoción y visibilidad de estas prácticas en diversas exposiciones y su legitimación a través de premios, sino también numerosos encargos(15)), más que a una investigación sistemática y sostenida de los propios artistas, para quienes estos planteamientos se inscribían en el acelerado tránsito que, a lo largo de la década, definió el ritmo de la radicalización de la vanguardia, en los cortes intermitentes y las rápidas cancelaciones que tramaron su deriva experimental. Entre los rosarinos, quienes tuvieron una destacada participación en la Semana… (16), este pasaje por las estructuras primarias diseña contornos imprecisos que se funden en un vertiginoso tránsito “del expresionismo abstracto al campo del objeto y a partir de un acentuado cuestionamiento de la visualidad al arte conceptual”, en la apuesta de “elaborar un arte radicalmente nuevo en el que está en juego una transformación de la vida cotidiana y, en sintonía con las situaciones históricas, el advenimiento de una sociedad alternativa” (17). En 1967, la radicalidad crítica de tal empresa no podía cifrarse en la permanencia en los planteos minimalistas, sino en la rápida sustitución de las formas estéticas, en la apertura de diversas y simultáneas líneas de experimentación. Un claro ejemplo de esta deriva es la muestra colectiva O.P.N.I. (Objeto Pequeño No Identificado), que el grupo presentó en la Galería Quartier de Rosario poco después de finalizada la exposición en Hebraica. Caracterizada desde un semanario porteño como “una catarata de invención que acaba con la paciencia de casi todo el mundo” (18),O.P.N.I. evidenciaba el abandono de las estructuras primarias y la introducción de propuestas de corte conceptual.
¿Y qué hay de Oscar Bony? En mayo de ese mismo año, Bony había recibido el Gran Premio otorgado por la Asociación Ver y Estimar por “Sinusoide”, “una curiosa indagación de los espacios virtuales que deja una serpiente de madera, pintada de amarillo”(19). Es interesante reparar en esta analogía formal que habilita la obra, desmarcándose de toda quieta confinación al dominio de las estructuras primarias. “Sinusoide” vuelve a ser exhibida en Estructuras Primarias II, junto con “Relación Cerrada, 60 m2” (20), una obra que Vindel examina en su potencial filiación con los planteos minimalistas de Robert Morris, quien entonces recibía el máximo reconocimiento en la quinta edición del Premio Internacional Di Tella. ¿Utilizó Bony el trabajo de Morris como motivo de inspiración para su propia obra? El hecho de que el premio abriera sus puertas dos días después de la exhibición en Hebraica (21) no necesariamente parece resolver la disyuntiva “a favor” del argentino, porque el conocimiento que Bony podía tener en 1967 de la obra de Morris sin duda trascendía la presencia de éste en la institución más prestigiosa de “la manzana loca”. Ahora bien, me interesa desplazar el eje del interrogante sobre la posible influencia (que no descarto) de la obra morrisana en Bony, porque entiendo que, planteada en tales términos, la discusión no nos dice demasiado sobre un conjunto de prácticas que desborda, en su complejidad, su sola filiación con la avanzada del centro. En tal sentido, la pregunta inmediata es qué lecturas críticas está obliterando un esquema interpretativo que persiste en abordar las relaciones de intercambio de la vanguardia en el período en términos de un flujo Norte-Sur de los repertorios estéticos (22). A mi juicio, no se trata de concluir si efectivamente Bony encontró en la producción de su colega estadounidense un motivo de inspiración, sino de pensar otros costados problemáticos de esta (conflictiva) filiación que la hipótesis de la influencia encubre o desatiende, al limitar su pregunta al recorte unidimensional de la semejanza de la forma. En este sentido, Juan Pablo Renzi ha discutido la vinculación que la crítica propuso entre su obra y la de Sol Lewitt -también participante del Premio Di Tella en 1967 y uno de los artistas que entonces visitó Buenos Aires-, “ya que existían parecidos exteriores pero no de conceptos, de fondo” (23). Para cuando la Semana… fue inaugurada, Renzi -aunque participó con sus estructuras mínimas sobre “espacios vacíos”, exhibidas al mismo tiempo en Hebraica y en el Museo de Arte Moderno- ya había iniciado sus “proyectos de agua” –que entonces mostró a Sol Lewitt-, y lo que exponía en el celebrado ciclo de muestras, incluso cuando se trataba de obra reciente, según él mismo señaló, no le interesaba demasiado (24). Esta referencia ejemplifica el modo en que entonces era experimentado el pasaje por las estructuras primarias en los mismos artistas: rápidamente sustituidas o superpuestas en la provisionalidad de su desarrollo a otras opciones de la forma, estos planteos mínimos participaron, en el acotado (pero intenso) recorrido que tramaron en su transitoriedad, de las exigencias de un programa estético-crítico cuya apuesta radical concentró estrategias poéticas y tácticas interlocutorias de diverso signo.
Bony, por su parte, no limitó su presencia en la Semana… a la intervención en Estructuras Primarias II, sino que, convocado por Romero Brest, participó al mismo tiempo en las Experiencias Visuales del Di Tella con “Sesenta metros cuadrados y su información"(25). Como si fuera poco, ya impreso y difundido el programa del circuito de exposiciones, el artista propuso a Álvaro Castagnino, director de la Galería Arte Nuevo, la realización de un proyecto en el que entonces venía trabajando (26): aunque fuera de programa,Local y su descripción se inauguró como parte de la Semana… y consistió en la detallada descripción sonora de la galería, mediante un grabador funcionando en loop, ubicado sobre una base de madera. La triple intervención de Bony da cuenta de la preocupación del artista por posicionarse estratégicamente en varios frentes críticos al mismo tiempo: si por un lado las obras coinciden en la noción de “discontinuidad” en tanto categoría susceptible de pensarlas en términos de “unidad”, por el otro, el conjunto de trabajos que Bony exhibe en la Semana… es problemáticamente discontinuo. En tal sentido, el interés del artista en las estructuras primarias pareciera obedecer a una apropiación táctica de la forma minimalista, más que a su adopción sin conflicto (idea que parece sugerir la lectura de la influencia), en tanto las formas mínimas le sirven a Bony para abordar la discontinuidad como problema de su obra. Examinar esta categoría en sus contornos e intensidades críticas quizás posibilite pensar este complejo cuerpo de producción en las tensiones y desajustes que abre y moviliza en su conflictiva vinculación con las estructuras primarias.

Posiciones tácticas

La preocupación por revisar los relatos canónicos del conceptualismo puede seguirse en una visible producción crítica e historiográfica en la que sin embargo las prácticas latinoamericanas, cuando aparecen mencionadas, no siempre son interpretadas en una complejidad susceptible de evitar la recepción fetichizada (y potencial canonización) de un corpus acotado de casos ubicados (llamados al orden) al interior de un nuevo relato: un relato otro que se configura como alteridad sin conflicto, respondiendo a la demanda de los circuitos metropolitanos por el arte de las periferias y su diferencia.
La legitimación de las prácticas conceptuales en América Latina forma parte de una operación retrospectiva que, de manera temprana, subsume las múltiples y diferenciadas opciones críticas articuladas por las producciones conceptuales en el continente, bajo la rúbrica unificadora del “conceptualismo ideológico”. Monolíticamente contrapuestas, por efecto de esta práctica nominalista, a las formulaciones “centrales” del conceptual, las poéticas de la “periferia” reprimen su operatividad crítica en la abstracta nivelación que funda la categoría que las nombra.
En 1972, Leonel Estrada, director de la Bienal Coltejer, con sede en Medellín, Colombia, invitó a Jorge Glusberg a presentar una exposición de “Arte de Sistemas” en el contexto de la tercera edición del evento. El voluminoso envío del Centro de Arte y Comunicación a la Bienal –no una, sino tres exposiciones- no pasó desapercibido. El crítico italiano Gillo Dorfles, uno de los jurados del certamen, preparó un artículo para un periódico milanés (luego publicado parcialmente en el catálogo de la Bienal) en el que, tras una rápida reseña de los diferentes envíos, señaló: “Un solo aspecto me ha parecido significativo en esta Bienal, que no obstante sus muchos defectos es el único intento serio de dar una posibilidad de expansión al sub-desarrollo del arte latinoamericano, sin recurrir a los medios de distribución y de información europeos: el de la presencia de un nutrido grupo de artistas conceptuales, de proveniencia prevalentemente argentina”, cuyas propuestas constituyen “casi un documento de denuncia política” (27). La mención de Renzi como parte de este grupo de “conceptuales” no deja de ser paradójica: en contraste con la lectura que proyectaba Dorfles, el rosarino exhibía en Medellín su “Panfleto No. 3” -presentado un año antes en Arte de Sistemas, muestra organizada por el CAYC en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires-, en el que impugnaba enfáticamente la “nueva moda” del arte conceptual y la asimilación de los trabajos de los “ex-grupos de artistas revolucionarios de Rosario y Buenos Aires”, a los parámetros trazados por tal categoría (28).
Un año después, en el texto que escribió para el afiche de la exposición de Anteproyectos de Horacio Zabala en el CAYC, Glusberg sostuvo en un curioso primer párrafo: “Entre los antecedentes del conceptualismo ideológico que desarrolla el Grupo de los Trece, podemos comentar las dos Experiencias Visuales llevadas a cabo en el Instituto Di Tella en 1967 y 1968, la experiencia colectiva ‘Tucumán Arde’ en 1968, capitaneada por el rosarino Juan Carlos [sic] Renzi, el ‘Catálogo’ (29) de Carreira y la rotura de la imagen de J. Kennedy de Ruano, presentadas en el Museo de Arte Moderno, las propuestas de Carballa en ‘Nuevos Materiales, nuevas técnicas’ (30), el environment periodístico de Pablo Suárez en una galería comercial de la calle Corrientes, el Túnel Subfluvial en un local en construcción presentado por Lea Lublin y la actitud de Carballa en ‘Information’, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York” (31). En estos términos, el director del CAYC trazaba una línea de continuidad entre las prácticas radicalizadas de la vanguardia de los sesenta y el cuerpo de producción del Grupo de los Trece, constituido a finales de 1971 en el marco de las actividades auspiciadas en el centro porteño. Así, el nuevo “conceptualismo ideológico” encontraba, desde la lectura propuesta en el texto, sus “antecedentes” inmediatos en los planteos críticos de la avanzada sesentista. Pero la categoría de Glusberg no sólo apostaba a validar las obras conceptuales del Grupo de los Trece, sino que, de manera retrospectiva, pretendía extender sus efectos a una serie de producciones que reconocía como precursoras de estas prácticas “ideológicas”. En la construcción de este relato, lo que estaba en juego era, sin lugar a dudas, el lugar del CAYC en el campo artístico argentino de los primeros setenta: desde la referencia a las prácticas sesentistas, Glusberg apostaba, de manera implícita, a posicionar al centro porteño en “continuidad” con el interrumpido proyecto de Romero Brest de la anterior década (32). En su sospechosa coherencia, en la pacífica articulación que proponía entre dos escenas artísticas cuya complejidad desborda la segura uniformidad de la categoría “conceptualismo ideológico”, el sintético recorrido de Glusberg reparaba en un corpus disímil de obras, llamadas a integrar (sin conflicto) el relato del arte conceptual argentino, fuera de la trama de tensiones y discontinuidades, aceleraciones y retornos, contradicciones y quiebres que estas prácticas encendieron a lo largo del período (y más allá de éste) en la pugna por el sentido. Las tensiones entre la lectura de Dorfles y la propuesta crítica de Renzi contribuyen a pensar la complejidad de un proceso en el que se dirimen muchas veces discursos de signo contrario. Pero el relato glusbergiano no sólo pasaba por alto el hecho de que algunos de los protagonistas del “itinerario del 68” se resistieron a la temprana interpretación de “Tucumán Arde” como una obra conceptual, sino que, al mismo tiempo, desatendía la apropiación desigual que los artistas del Grupo de los Trece hicieron de la categoría “conceptualismo” en los primeros setenta, cuando el término asistía a una extendida circulación. En 1972, en el marco de una charla sobre el tema “El arte como conciencia en la Argentina”, presentada en el CAYC en ocasión de la exposición Hacia un perfil del arte latinoamericano, Luis Pazos y Juan Carlos Romero se refirieron al conceptualismo como “un arte fronterizo, nada definitivo aún”, susceptible, sin embargo, de utilizarse como “instrumento o acción apropiados para invertir el proceso político cultural que atañe a la realidad nacional” (33). Así, lejos de ceñirse a los márgenes de una operación intelectiva o proceso mental, la propuesta conceptual era interpretada como potencial plataforma de intervención desde donde activar una toma de conciencia crítica respecto de las contingencias sociales y políticas del propio contexto. La idea del conceptualismo como “arte fronterizo” habla de un desplazamiento de la categoría normada desde el centro, de una apropiación táctica que la desmarca del nítido registro de su enclave hegemónico y la reutiliza en formas que la vuelven porosa en su pretendida completitud.
En los relatos canónicos del conceptualismo, “centro” y “periferia” constituyen posiciones inconciliables, diametralmente opuestas en el orden binario de sus enclaves respectivos y excluyentes: mientras el centro se (auto)representa como el lugar de emergencia e irradiación del arte conceptual en sus formulaciones “puras” y “analíticas”, la periferia aparece como su reverso tardío, como un Otro cuyos desvíos de la norma contrarían la identidad mesurada del conceptualismo estadounidense y británico, con los desórdenes de una diferencia des-medida, “contaminada” por las contingencias sociopolíticas de la escena latinoamericana. En su duro binarismo, este esquema reproduce una división del trabajo en la que el Norte se autoasigna la capacidad intelectual de análisis y abstracción, mientras que el Sur aparece vinculado a la espontaneidad de la vivencia inmediata, a la inevitable transitoriedad de la experiencia. En la falsa incompatibilidad de los términos que lo integran, el esquema centro-periferia, cita Nelly Richard, “pone a Latinoamérica en el lugar del cuerpo, mientras el Norte es el lugar que la piensa” (34). Al mismo tiempo oblitera, en su ordenación naturalizada, el hecho de que la emergencia y desarrollo de los conceptualismos en América Latina fueron simultáneos (y en algunos casos los antecedieron) a los gestados en los países centrales, situación que “obliga a repensar el vínculo entre centro-periferia partiendo de parámetros muy diferentes a los de irradiación o difusión desde la metrópolis a los márgenes de tendencias artísticas internacionales” (35).
Ahora bien, “centro” y “periferia” no designan localizaciones estables y definitivas, sino relaciones móviles, históricamente construidas. En tal sentido, las prácticas conceptuales de uno y otro escenario no constituyen dominios cerrados y mutuamente excluyentes –consideración que parece extenderse en la oposición entre el conceptual “lingüístico-tautológico” y el “ideológico”- sino posiciones en conflicto, donde la “diferencia” latinoamericana, lejos de ceñirse a los recortes de sentido de una alteridad preexistente, se configura problemáticamente en la disruptividad de su potencia “diferenciadora”, en tanto “proceso múltiple y relacional de negociadas y conflictivas reinscripciones de la tensión identidad-alteridad en cada nuevo contexto de discursos que habla sobre la diferencia” (36).
Estas consideraciones nos llevan a la pregunta sobre lo político en los conceptualismos de América Latina. Me interesa reparar en la lectura que hace Ana Longoni a propósito del pasaje a la política en el artista rosarino Eduardo Favario, en los potentes (e inquietantes) interrogantes que abre al pensar este tránsito. Longoni interpreta la decisión de Favario de ingresar a la guerrilla en 1969 –un año después de su participación en “Tucumán Arde”- como una “opción coherente dentro del imaginario que alentaba expectativas de un cambio radical (en el arte, en la sociedad)”. En tal sentido, la autora apuesta a leer esta decisión no como “mera interrupción” de una producción artística bruscamente cancelada en 1968, sino como una elección “consecuente” con un programa estético (y político) radical en el que Favario ya estaba involucrado. En tal sentido, este “pasaje a la política se inicia, de alguna manera, en el proceso de radicalización artística” (37), en la apuesta crítica de la vanguardia sesentista por problematizar la esfera del arte para intervenir en las dinámicas de transformación social. La lectura de Longoni propone examinar las problemáticas tensiones entre arte y política, en una clave crítica muy diferente a la que entiende lo político en el arte como una dimensión preexistente, mero contenido que la obra incorpora o comenta en respuesta a una solicitación externa. Incluso cuando tal solicitación existió (en el primeros setenta, la creciente politización del campo cultural argentino desde la anterior década, se tradujo en las exigencias –cada vez más intensas- por dar respuesta desde el arte o fuera de él a las urgencias de la política) esta consideración de lo político como una dimensión ajena a la obra -su tema o motivo- no permite explicar la complejidad de sus intercambios. Así, no se trata de pensar el arte y la política como ámbitos mutuamente excluyentes (sólo conciliables en tanto hay un afuera-del-arte que lo exige o reclama), sino de interrogar lo político en el arte en las múltiples estrategias poéticas y en los artificios retóricos que la obra enciende y moviliza en la interpelación de la escena en la que proyecta (y negocia) sus efectos de sentido (38).
¿Cómo abordar el potencial crítico de los conceptualismos de los sesenta y setenta, sin despojar a las obras de la conflictividad que articuló, en cada contexto, su producción y circulación, sin desactivar su productividad disidente? ¿Cómo construir nuevos relatos susceptibles de interpelar estas prácticas en su espesor disruptivo, fuera de su cómoda canonización al interior de narraciones cristalizadas, como mera “marginalidad desobediente”? Estas preguntas percuten en aquella que se interroga sobre los límites y los alcances de la misma categoría “conceptualismo” a la hora de pensar estas propuestas. Me importa señalar que, incluso cuando comparto la preocupación de Vindel por profundizar en las nociones que los mismos artistas elaboraron para reflexionar sobre sus prácticas (39), no se trata de renunciar, sin más, al término “conceptualismo”: éste no es potestad exclusiva del centro. Al fin y al cabo, un término depende de los “usos” que hagamos de él. El problema es, entonces, ¿cómo usarlo? Mediante un desamarretáctico de sus rígidas ataduras significantes, susceptible de interpelarlo en las asignaciones de sentido móviles y cambiantes que tramaron sus sucesivas (y simultáneas) reinscripciones, haciéndolo entrechocar (tensionando sus bordes) con las categorías otrasque artistas y teóricos propusieron, fracturando su estabilidad desde un trabajo crítico de la escritura que apueste a darle densidad y, al mismo tiempo, sea capaz de sostenerlo en una perturbadora no-definición, sin clausurar sus problemáticos contornos. Se trata de abrir los relatos instituidos a sus accidentes y porosidades, con el propósito de desmantelarlos en la explicitación de los mecanismos de poder que estas metanarraciones naturalizan y encubren en la cuidada geografía que diagraman en sus recorridos preestablecidos. La vanguardia de los sesenta y setenta requiere del trazado de “nuevas genealogías […] que compliquen su pasado y den apoyo a su futuro” (40). Si las prácticas conceptuales no constituyen un episodio cerrado y definitivo dentro del arte argentino y latinoamericano, sino abierto a la apuesta conflictual de sucesivas relecturas e interpelaciones, interesa asimismo preguntarnos por los modos en que este problemático legado extiende sus efectos al presente para, lejos de confinarlo al pasado, recuperarlo en su posibilidad de embestir el hoy (todavía) con nuevas e inquietantes resonancias de sentido.


...
Fernando Davis. Es investigador, curador independiente y profesor en la UNLP y la UBA. Su tesis doctoral en elaboración se centra en el conceptualismo argentino de los años sesenta y setenta.
(1) Buchloh, Benjamin. Formalismo e historicidad. Modelos y métodos en el arte del siglo XX, Madrid, Akal, 2004, pp. 168-9. >>
(2) Es importante señalar que esta mitificación retrospectiva del conceptual tiene lugar en un período caracterizado, asimismo, por una celebrada recuperación de la gestualidad vitalista de la pintura, encarnada en los diferentes neoexpresionismos desde comienzos de los ochenta. >>
(3) Por otro lado, tanto Kosuth como los británicos que integraron Art & Language entendieron que el arte conceptual sólo podía concebirse en los términos de una operación lingüística y autorreflexiva y, en tal sentido, no admitieron otros desarrollos del conceptualismo fuera de los límites de sus formulaciones. En la parte II de “Art after Philosophy” -publicado entre octubre y diciembre de 1969 en la revista Studio International y posteriormente en sus dos primeras partes en la compilación de Gregory Battcock Idea Art. A Critical Anthology, aparecida en 1973-, sostuvo Kosuth: “la definición ‘más pura’ del arte conceptual sería decir que constituye una investigación de los cimientos del concepto ‘arte’” (Kosuth, Joseph. “Arte y Filosofía, I y II”, en: Gregory Battcock (ed.). La idea como arte. Documentos sobre el arte conceptual, Barcelona, Gustavo Gilli, 1977, p. 74 [1973]). Más adelante observó que existen obras recientes que “sólo pueden relacionarse con el arte conceptual de modo superficial […], no deben ser considerados arte conceptual en el sentido más puro de la palabra […] El arte puramente conceptual se expuso por primera vez con la obra de Terry Atkinson y Michael Baldwin en Coventry, Inglaterra; y con la obra que yo ejecuté en Nueva York, todas ellas alrededor de 1966” (Ibíd., pp. 75-76). >>
(4) Fuera de su grosera simplificación al interior de los relatos canónicos, las diversas prácticas del conceptual estadounidense y europeo sin duda involucraron opciones políticas o “ideológicas” (para utilizar un término asociado tempranamente al caso argentino y posteriormente extendido a otros países de América Latina). >>
(5) Buchloh, op. cit., p. 193. El autor revisa este tipo de intervención en las obras de Marcel Broodthaers, Daniel Buren y Hans Haacke. >>
(6) Longoni, Ana. “El deshabituador. Ricardo Carreira en los inicios del conceptualismo”, en: Viviana Usubiaga y Ana Longoni. Arte y Literatura en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Fundación Espigas, 2006, p. 87. Bajo el subtítulo “Crítica institucional”, Longoni también se refiere a la exposición conjunta del grupo de Graciela Carnevale, Noemí Escandell, Tito Fernández Bonina y Lía Maisonnave, en la Galería Lirolay en 1968 (Ibíd., p. 88). >>
(7) Ibíd., p. 86. Sobre la noción de “deshabituación” en Carreira, véase este trabajo de Ana Longoni. >>
(8) Foster, Hal. El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo, Madrid, Akal, 2001, p. 22 [1996]. >>
(9) Véase Longoni, Ana y Mariano Mestman. “’Después del pop, nosotros desmaterializamos’: Oscar Masotta, los happenings y el arte de los medios en los inicios del conceptualismo”, en: Inés Katzenstein (ed.). Escritos de vanguardia. Arte argentino de los años 60, Buenos Aires, Fundación Espigas y Fundación Proa, 2007, pp. 160-179. >>
(10) El conjunto de exposiciones tuvo su despliegue entre el 25 y el 30 de septiembre en el Instituto Torcuato Di Tella, el Museo de Arte Moderno, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Sociedad Hebraica y diversas galerías de Buenos Aires. >>
(11) Romero Brest, Jorge. Semana del Arte Avanzado en la Argentina, cat. exp., Buenos Aires, 1967. Véase al respecto Giunta, Andrea. Vanguardia, internacionalismo y política. Arte argentino en los años sesenta, Buenos Aires, Paidós, 2001, p. 298 y ss. >>
(12) El catálogo de Estructuras Primarias II data erróneamente la exposición en The Jewish Museum en 1965. Giunta también equivoca la fecha en su libro Vanguardia…, op. cit., 2001, p. 301. El mismo error aparece en el texto de Jaime Vindel. >>
(13) Se refiere a la exposición American Sculpture of the Sixties, realiza en Los Angeles County Museum of Art entre los meses de abril y junio de 1967. >>
(14) S/a. “Arte mínimo en el Premio Bracque. Más búsqueda que hallazgo”, Análisis, N° 326, Buenos Aires, 12 de junio de 1967. Aunque no está firmado, el artículo fue escrito por Jorge Glusberg, entonces crítico de la revista. >>
(15) Si en 1968 Romero Brest podía encargar a Bony una obra que respondiera “a la moda de lo político”, ¿por qué no sospechar que un año antes alentaba con igual intensidad la producción de estructuras primarias, un tipo de obra que, por otro lado, resultaba menos incómoda para el pope de la vanguardia que “La familia obrera”? >>
(16) Además de Rosario ’67 en el MAM (que curiosamente aparece mencionada en el programa como Pintores Rosarinos), varios artistas del Grupo de Vanguardia de Rosario participaron en la mencionada Estructuras Primarias II: Aldo Bortolotti, Graciela Carnevale, Noemí Escandell, Eduardo Favario, Tito Fernández Bonina, Carlos Gatti, Lía Maisonnave, Norberto Púzzolo y Juan Pablo Renzi. >>
(17) Fantoni, Guillermo Augusto. “Rosario: opciones de la vanguardia”, en: VV. AA. Cultura y política en los años ’60, Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC – UBA, 1997, pp. 289-90. >>
(18) Así es mencionada en la revista Primera Plana. Citado en Norberto Puzzolo. Antológica, cat. exp., Rosario, Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, 2004, p. 30. >>
(19) S/a. “Ruido máximo y arte mínimo”, Primera Plana, N° 227, Buenos Aires, 2 de mayo de 1967. >>
(20) Este es el título que la obra de Bony recibe en el catálogo de Estructuras Primarias II, y no “Relación cerrada”, como es mencionada en el texto de Vindel. La aclaración no es menor, ya que el título completo sugiere alguna relación con “Sesenta metros cuadrados y su información”, la propuesta de Bony en Experiencias Visuales 1967, también inaugurada en el curso de la Semana…, dos días antes de la exposición en Hebraica. >>
(21) Estructuras Primarias II se extendió entre el 27 de septiembre y el 21 de octubre, mientras que el 5° Premio Internacional Di Tella tuvo lugar entre el 29 de septiembre y el 29 de octubre. >>
(22) Incluso cuando la mención de Dan Graham en el trabajo de Vindel pareciera inclinar la balanza en el sentido contrario, me importa dejar claro que, a mi juicio, no se trata de “invertir el mapa”, sino de pensar la complejidad de estos intercambios fuera del estable binarismo que funda el esquema Norte-Sur. >>
(23) Fantoni, Guillermo. Arte, vanguardia y política en los años ’60. Conversaciones con Juan Pablo Renzi, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1998, p. 47. En la misma entrevista, Renzi también refiere su descontento de entonces en relación con la asimilación de sus “especulaciones espaciales”, sus “trabajos sobre espacios vacíos” a las estructuras primarias (p. 50). >>
(24) Ibíd., p. 46. Ese mismo año exhibió dos trabajos que forman parte de la serie del agua, en la mencionada O.P.N.I. y en El arte por el aire. Sobre estos proyectos, véase Fantoni, op. cit., pp. 50-52. >>
(25) Luego también conocida como “60 metros2 de alambre tejido y su información”. >>
(26) Lo refiere Victoria Giraudo en su minuciosa “Cronología biográfica” del artista, en: Oscar Bony. El mago. Obras 1965/ 2001cat. exp., Buenos Aires, MALBA – Fundación Costantini, 2007, p. 2008. >>
(27) Dorfles, Gillo. S/t, en: Tercera Bienal de Arte Coltejercat. exp., Medellín, Colombia, 1972. Publicado originalmente en el Corriere della sera de Milán, 7 de mayo de 1972. Las cursivas en la cita son mías. >>
(28) Véase al respecto, Longoni, Ana y Mariano Mestman. Del Di Tella a ‘Tucumán Arde’. Vanguardia artística y política en el ’68 argentino, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 2000, pp. 230-231. >>
(29) Seguramente se refiere a la obra Muestrario y objeto señalado, presentada por Carreira en el Premio Braque de 1967, realizado en el Museo de Arte Moderno. >>
(30) El título correcto de la exposición es Materiales, nuevas técnicas, nuevas expresiones. >>
(31) Glusberg, Jorge. S/t, Horacio Zabala. Anteproyectoscat. exp., Buenos Aires, CAYC, 1973. En 1974, el esteta español Simón Marchán Fiz utilizó la categoría de “conceptualismo ideológico” en la segunda edición de su libro Del arte objetual al arte de concepto, Madrid, Akal, 1997, p. 269 [1972/ 1974]. Glusberg retoma los términos del relato de 1973 en su libro Del Pop-Art a la Nueva Imagen, Buenos Aires, Gaglianone, 1985. >>
(32) Esta estrategia puede pensarse asimismo en relación con la temprana inclusión de algunos referentes de la vanguardia de los sesenta en exposiciones organizadas por el CAYC. En From Figuration Art to Systems Art in Argentina, presentada en el Camden Arts Centre de Londres en febrero de 1971, por ejemplo, participaron Bony, Jorge Carballa y Renzi. >>
(33) Monzón, Hugo. “Dos muestras de arte conceptual exhiben divergentes propuestas”, La Opinión, Buenos Aires, 19 de julio de 1972. >>
(34) Jean Franco, citado en: Richard, Nelly. “Intersectando Latinoamérica con el latinoamericanismo: discurso académico y crítica cultural”, en: Santiago Castro-Gómez y Eduardo Mendieta (eds.). Teorías sin disciplina (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate), México, Miguel Ángel Porrúa, 1998. >>
(35) Longoni, Ana. “Otros inicios del conceptualismo (argentino y latinoamericano)”, Papers d’Art, N° 93, Girona, 2° semestre de 2007, p. 156. >>
(36) Richard, op. cit. >>
(37) Longoni, Ana. “El pasaje a la política”, en: Garciela Carnevale, Guillermo Fantoni y Ana Longoni. Eduardo Favario: entre la pintura y la acción. Obras 1962-1968cat. exp., Rosario, Centro Cultural Parque de España, 1999. >>
(38) Lo político en el arte designa, así, “una articulación interna a la obra que reflexiona críticamente sobre su entorno social desde su propia organización de significados y su propia retórica de los medios, desde sus propios montajes simbólicos” (Richard, Nelly. “’Arte y política’; lo político en el arte”, en: Pablo Oyarzún, Nelly Richard y Claudia Zaldívar (eds.). Arte y Política, Santiago de Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y Universidad Arcis, 2005, p. 17). >>
(39) Me he referido a algunas de estas categorías en relación con el trabajo del artista platense Edgardo Antonio Vigo, “señalamiento”, “poesía para y/o a realizar”, “(in) obras”, etc., en la ponencia que presenté recientemente en el seminario internacional “Conceitualismos do Sul/ Sur” (Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo, abril de 2008): “Prácticas ‘revulsivas’. Edgardo Antonio Vigo en los márgenes del conceptualismo”. Ana Longoni también ha discutido la importancia de recuperar estas categorías otras en su potencialidad crítica, en op. cit., 2007. >>
(40) Foster, op. cit., p. 7 >>
por Fernando Davis
Premio Buenos Aires y la Justicia

sábado, 28 de junio de 2014

"BAJO EL MISMO SOL: ARTE DE AMÉRICA LATINA HOY"

Apertura | "Bajo el mismo sol: Arte de América Latina hoy"
20 de junio 2014
(Nueva York, EE.UU.)

Adriano Costa , Carla Zaccagnini , Erika Verzutti , Jonathan de Andrade , Runo Lagomarsino y Tamar Guimarães están jugando en el Museo Solomon R. Guggenheim en la exposición colectiva "Bajo el mismo sol: Arte de América Latina hoy" ["Bajo el mismo sol: Arte de América Latina Hoy "] . Después de Nueva York, la exposición viajará a otros dos lugares.



Con cerca de 50 obras entre instalaciones, trabajos variados medios, pinturas, fotografías, esculturas, videos y obras sobre papel, "Under the Same Sun" reúne a las prácticas artísticas más importantes en América Latina hoy. Las obras se organizan en los siguientes temas: el "conceptualismo y su legado", "Tropicologias", "activismo político", "Modernismo y sus fracasos" y "Participación / Empoderamiento".

La exposición examina la diversidad de respuestas creativas a las complejas realidades compartidas, que fueron influenciados por las historias coloniales y modernos, los gobiernos represivos, las crisis económicas y la desigualdad social, y también fueron influenciados por períodos de estabilidad económica, el desarrollo y el progreso. A pesar del gradual crecimiento y la estabilidad financiera en la mayor parte del continente, todavía sigue dividido por las diferencias sociales y étnicos y está marcado por los cambios políticos y económicos. El espectáculo de León de la Barra tiene el pasado artístico y presente, que están inscritos en estos contextos respuestas, y explora la posibilidad de construir futuros alternativos.

Artistas invitados: Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, Carlos Amorales, Armando Andrade Tudela, Alexander Apóstol, Tania Bruguera, Luis Camnitzer, Mariana Castillo Deball, Alejandro Cesarco, Donna Conlon y Jonathan Harker, Adriano Costa , Minerva Cuevas, Jonathan de Andrade , Wilson Díaz Juan Downey, Rafael Ferrer, Regina José Galindo, Marcio Garcia Torres Dominique Gonzalez-Foerster, Tamar Guimarães , Federico Herrero, Alfrego Jaar, Claudia Joskwicz, Runo Lagomarsino , David laminillas, Gilda Mantilla y Raimond Chaves, Marta Minujín, Carlos Motta, Ivan Navarro, Rivane Neuenschwander, Gabriel Orozco, Amalia Pica, Wilfredo Prieto, Paul Ramírez Jonas, Beatriz Santiago Muñoz, Gabriel Sierra, Javier Téllez, Verzutti Erika , Carla Zaccagnini

"Bajo el mismo sol: Arte de América Latina hoy"
De junio 13 a octubre 1
de lunes a viernes de 10h a 17h45; Sábados de 10h a 19h45; Cerrado los jueves
www.pipa.org.br
Guggenheim
Carla Zaccagnini

BIENAL DE IRLANDA DE ARTE CONTEMPORÁNEO CON CARLA ZACCAGNINI

Últimos días | Bienal de Irlanda de Arte Contemporáneo, con Carla Zaccagnini

(Limerick, Irlanda)
Artista Carla Zaccagnini ha sido seleccionada para participar en EVA Internacional, Bienal de Arte Contemporáneo de Irlanda .
Cada dos años, EVA International trabaja con curadores invitados para crear un programa de 12 semanas de exposiciones y eventos que se dedican con el pueblo y la ciudad de Limerick, Irlanda. Desde su fundación en 1977, EVA International (anteriormente e v + a) ha trabajado con algunos de los principales artistas y curadores del mundo, con lo que las exposiciones pendientes a las audiencias en la costa oeste de Irlanda. Se seleccionaron 55 proyectos de artistas a través de una convocatoria abierta de propuestas internacional y exposiciones tendrán lugar en las dos galerías y no galería de espacios.
El tema de la 36 ª edición es Agitationism, que tiene la intención de simular la lucha entre las mareas que arrastran el presente hacia romanticisations, utopías, ideologías y nostalgias; y las mareas que intentan empujarlo más allá de esas limitaciones y hacia un desconocido, un deseo de algo que sigue siendo demasiado complejo para determinar la actualidad. Agitationism es la condición de vivir bajo un flujo constante de agitaciones, incluyendo los que inevitablemente producen a veces a sí mismo.Sin embargo, también es el proceso de "trabajar a través de" con el objetivo de buscar la adaptación a una lógica situada en otro lugar más allá de la trampa entre el pasado, presente y futuro-tres tiempos que se superponen en el momento contemporáneo, creando una especie de palimpsesto historias de medio deshechas, futuros medio imaginado, y un presente de fantasmas como consecuencia.
El ex Vale Plant Oro leche se ha transformado en lugares de exposición temporales con el apoyo de Kerry Group y Limerick Ciudad de la Cultura 2014. Anteriormente conocido como el Lansdowne Flax Mill y Cleeves Leche Condensada Factory, este vasto complejo industrial domina la orilla oeste del río Shannon , visible desde el puente de Sarsfield.
En el lugar de Kerry Group se presentarán obras de los siguientes artistas: 
 
Ann Böttcher, Benjamin De Burca & Barbara Wagner, Carla Zaccagnini , Catalina Niculescu, Chimurenga, David Horvitz, Doa Aly, Elizabeth Price, Garrett Phelan, GRRRR (Ingo Giezendanner), Hassan Khan, Jacqueline Doyen, Jeffrey Charles Henry Peacock, Jenny Brady, Kjersti Andvig, Mark O'Kelly, Martí Anson, Metahaven, Neša Paripovic, Nicoline van Harskamp, ​​Nilbar Güreş, Patrick Jolley, Pauline M'barek, Per-Oskar Leu, Praneet Soi, Rana Hamadeh, Seamus Nolan, Sofie Löscher, Tom Flanagan y Megs Morley, Walid Sadek y Zachary Formwalt.
Bienal de Irlanda 2014 , con Carla Zaccagnini
De 12 abril-6 julio 
Kerry Group (ex Golden Vale Plant Milk)
 
North Circular Road 

O'Callaghan Strand 

Limerick, Irlanda 
Horario de apertura: 
Todos los días: 24:00-17:00
 
Cerrado el Banco y festivos
Estar actualizado con el arte contemporáneo brasileño. Siga PIPA en Facebook , YouTube , Google+ y Twitter .
www.pipaprize.com

viernes, 27 de junio de 2014

Marisa Bonzon Heredia

FOTOS / MARISA BONZÓN / MIRA ALMAS / EN CENTRO CULTURAL BORGES

Fotos

Marisa Bonzón, Inauguración Mira Almas, CCB
Inauguraciones
11/06/14
  • Marisa Bonzón, inauguración Mira Almas, fotografías, CCB, 11 de junio 2014

Marisa Bonzón, Mira Almas

Inauguración: 11 de junio, 19hs Curadora: Virginia Fabri
11/06/2014 - 09/07/2014
Marisa Bonzón
Mira Almas
Por Virginia Fabri:    
Marisa no tan solo fotografía, ella esculpe con la lente. Si la belleza se encuentra previamente oculta en el alma, Marisa la hace visible  en retratos fuertes, enigmáticos, elegantes y sensibles. Así "talla" la burbuja que trasluce y envuelve el rostro de su hijo; las expresivas arrugas de la cara y las manos de una  mujer; los sutiles pliegues del kimono de la pequeña geisha;  o bien la apacible mirada del violinista. Un juego de contrastes, luces y sombras hacen el resto.
Marisa es ante todo, en esencia y en presencia, una artista!
Virginia Fabri. Curadora 
De Miradas:
por Pedro Aznar
La fotografía tiene, como tema, infinidad de temas, pero hay uno especialmente desafiante para cualquier fotógrafo: el retrato.
La cámara es un doble reto cuando lo que tiene delante es una persona: si el que dispara no se involucra con lo que ve, si no lo respeta y no se conmueve con el misterio de su ser, la cosificación, la banalización del sujeto es doblemente hiriente.
Mirar al otro desde la lente implica enfrentarse a su individualidad, meterse en la desnudez de su alma, descubrirle el lugar de los secretos y animarse, sin pudores, a plasmarlos en la imagen.
Marisa Bonzón lo hace con delicadeza y destreza de artista fina y, a la vez, con espontaneidad transparente.
Cuando ella ve, su corazón está tan en juego como el de su modelo. Una y otro quedan guardados en esa gota de tiempo, ese ámbar de luz que contiene sus miradas preservadas para siempre.
Centro Cultural Borges
Inauguración: 11 de junio, 19hs
Curadora: Virginia Fabri
Sobre Marisa Bonzón:
Estudios:
Fotoclub Bs.As.-  1989/90-   Taller Inicial y Avanzado-( Fotografía Analógica)
Básico de Iluminación-(Rogers)
Escuela Argentina de Fotografía- 1991- Curso de Iluminación ( Prof. Alfredo Willimburgh)
DOTZERO- 2006- El diseño en la imagen
2007- Seminario Retoque Digital Avanzado-
2007-Photoshop avanzado CS3-   ( Prof. Monzón)
2007-Retoque fotográfico de Pieles- ( Prof. Diseñadora Laura Kurz)
Escuela Diego Ortiz Mugica-
2008  -Taller Digital - ( Diego Ortíz Mugica)
2009 -Toma en Estudio y en Exterior-( Diego Ortíz Mugica- Juan Brath)
2010 -Curso Básico para Fotógrafos- ( Juan Brath- Norberto Martino)
- Composición ( Tomás Mugica-Diego Ortíz Mugica- Juan Brath)
2011-Photoshop Avanzado , fotografías con macro y Tomas en estudio -( Diego Ortíz Mugica)
2012-Taller Digital avanzado ( producción de modas- publicidad) -Prof. Cruz Mendizabal-
Escuela de Arte Espacio Dos puntos-
 2012-Taller de Curaduría y Montaje de Exposiciones de Arte- Prof. María Lightowler
2014- Taller de creatividad y porfolio con Julieta Escardó.
2014- Análisis de Porfolio con Fabiana Barreda.
Muestras:
 17-06-2011-Participación como invitada en la Muestra ” PIEL”  en PHOS-Galería de Arte Contemporáneo- Pilar-
 26-08-2011-Muestra colectiva “COMIDA” Pintura+Fotografía+Escultura+Gráfica+Cine… en PHOS Galería de Arte Contemporáneo-
 26-10  al 30-10-2011- “BA PHOTO 2011”
-Participación en el Stand de la Galerista Gaby Dibar en el - Palais de Glace- Posadas 1725-CABA- junto a grandes fotógrafos como Diego Ortíz Mugica, Jandri y otros.
 -Participación en el stand de American Express, con una obra expuesta por ganar el segundo premio del concurso Amex BA PHOTO 2011-
 Del 13 al 18 de Septiembre de 2012-
Participación  con un stand en la 4º edición de ARTE ESPACIO SAN ISIDRO (stand 97)-
29-09-2012- Muestra “TAN LEJOS,TAN CERCA” CASA DE LA CULTURA DE PILAR-( Muestra en simultaneo con BARCELONA Y MÉXICO)
16-11-2012-  Muestra  “LA LUZ” – en CASA DE CULTURA DE PILAR-
2013-Del 1-06 al 7-06- Participación como invitada a la exposición “ NOS SOBRAN LOS MOTIVOS” en GALERÍA TEATRO DE LA CIUDAD, CANCÚN, MÉXICO.,con una obra  representando a Argentina en el marco del intercambio cultural con Barcelona y Cancún " Tan lejos, tan cerca"( futura muestra conjunta en el mes de Noviembre).
2013-Del 13-06 al 10-07- en el marco del GALLERY NIGHT DE PALERMO, muestra “ HISTORIAS QUE LATEN” EN PATIO THAMES.
2013- Desde el 07-07- Muestra personal en “Escuela de Cocina y Bazar de Arte Yael Papier”, Las Glisinas 708, Del viso, Pilar.
2013-9 -07 al 12-08- Participación en la muestra colectiva  “Haciendo Camino” en el marco de la inauguración del nuevo “CENTRO CULTURAL FEDERAL  DEL PARTIDO DE PILAR”
2013-Del 13 de Septiembre al 7 de Octubre - Muestra Itinerante " Diálogos" junto al "Grupo Ev" conformado por ocho fotógrafos más cuatro invitados adonde la obra de cada uno de ellos convive entre sí en diferentes dípticos. Centro Cultural Pilar.
2013-Del 03 al 07 de Octubre. Participación en B.A.D.A con "Sueño de Casitas" un proyecto solidario que, desde la Subsecretaría de Cultura del Municipio del Pilar, convoca a artistas visuales para que intervengan casitas de muñecas que serán vendidas, a total beneficio de la Casa de Abrigo de Pilar, la misma alberga mujeres y niños víctimas de violencia familiar.
2013- 30 de Octubre inauguración de “DIÁLOGOS” en MATTONE- GALLERÍA-PALERMO- BS.AS. Obras expuestas por un mes.
2013- BAPHOTO- Del 1-11 al 4-11 en el CENTRO CULTURAL RECOLETA
Stand 31/32 PLAT PENSAMIENTO LATERAL-
2014
25 de Marzo de 2014 Invitada por ABBA Corredor Cultural Argentina Brasil participo en el “SALÓN BUENOS AIRES”, muestra colectiva de intercambio cultural entre Brasil, Uruguay; Bolivia, Chile y Argentina, de pintura, escultura, diseño y fotografía. Salón Maipú-Palacio Paz-CABA
23 de Mayo de 2014 Inauguración muestra personal “ANÓNIMOS MANIFIESTOS” en TRÍPOLI, ESTADO DE LIBIA, INVITADA POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO, como representante de la cultura argentina- Las  23 obras estarán expuestas hasta el 23 de Junio de 2014.
Premios:
 1990 “PRIMERA MENCIÓN” EN CONCURSO PARA ALUMNOS DEL FOTOCLUB BS.AS.
-1991 “MENCIÓN ESPECIAL” EN CONCURSO PARA ALUMNOS DEL FOTOCLUB BS.AS.
-2011 2º PREMIO  con la foto “HABÍA UNA VEZ” en el CONCURSO ABIERTO DE AMERICAN EXPRESS  en BA PHOTO 2011- en cuyo stand estuvo expuesta la foto además de proyectada-
 2012 “MENCIÒN DE HONOR” con la foto “HABIA UNA VEZ”  en el concurso internacional “THE 2012 STREET PHOTOGRAPHY COMPETITION” organizado por WPGA –The Worldwide Photography  Gala Awards- ( Homenaje a Cartier Bresson)
“MENCIÒN DE HONOR” con la foto “PALOMAS”  en el concurso internacional “THE 2012 STREET PHOTOGRAPHY COMPETITION” organizado por WPGA –The Worldwide Photography  Gala Awards- ( Homenaje a Cartier Bresson)
“MENCIÒN DE HONOR” con la foto “AL DESCUBIERTO”  en el concurso internacional “THE 2012 STREET PHOTOGRAPHY COMPETITION” organizado por WPGA –The Worldwide Photography Gala Awards-( Homenaje a Cartier Bresson)
http://www.thegalaawards.net/announcements/street-photograhy-results
“MENCIÒN DE HONOR” con la foto “HABIA UNA VEZ”  en el concurso internacional “THE 2012 FIN ART COMPETITION” organizado por WPGA –The Worldwide Photography  Gala Awards-
“MENCIÒN DE HONOR” con la foto “INTIMIDADES”  en el concurso internacional “THE 2012 FIN ART COMPETITION” organizado por WPGA –The Worldwide Photography  Gala Awards-
"PHOTOGRAPHER OF THE YEAR", Professional Section, Children Category, in the 2012 edition of" THE POLLUX AWARDS 4th"; con la obra " EL NIÑO EN SU BURBUJA".
-2013 3 de sus obras son finalistas en las categorías Fine Art, Portrait y The Invisible Women en el concurso “5th  edition of The Julia Margaret Cameron Award” 2013- ( Resultados finales 16-09)
Libros:
2012- Participación en el Anuario de la Escuela Diego Ortíz Mugica, con una obra de autor y un autorretrato.
2013- Participación con dos obras premiadas en el libro de fotografía internacional: “FINE ART 2012” Realizado por WPGA-
2013- Participación con tres obras premiadas en el libro de fotografía internacional: “THE STRET PHOTOGRAPHY 2012” Realizado por WPGA-
Algunos Trabajos:
En el inicio de su carrera hizo fotos para obras teatrales, tomas en escena, trabajos para prensa, book de actores y estudiantes de teatro, entre los que tuvo el placer de fotografiar a personalidades de la talla de OSCAR MATINEZ, CECILIA ROTH, MERCEDES MORÁN, SELVA ALEMÁN, RODOLFO RANNI, ARTURO PUIG, GABRIELA ACHER…entre otros.
2012
-Producción fotográfica para “LA JAULA ABIERTA” (afiches, teatro, prensa) para las artistas de la talla de TERESA PARODI, RITA CORTESE, CAROLINA PELERITTI, LIDIA BORDA Y DOLORES SOLA.
2013
-Fotos para prensa y afiches para promoción de la Gira Europea de los artistas LEÓN GIECO, TERESA PARODI Y VÍCTOR HEREDIA.
-Toma de fotos durante la grabación del programa “ CLASES DE COCINA” de Yael Papier por CN23, las mismas se utilizan en la edición y presentación del programa.
-Producción fotográfica a la sicóloga, conferencista y escritora chilena “PILAR SORDO” para uso en afiches, web, producción y prensa gráfica durante el año 2013, para Argentina, Chile y el resto de su gira por Latinoamérica.
-Producción de fotos para CD “Algún día…”, prensa, afiches y gira del músico y cantautor VICTOR HEREDIA .
-Foto de afiche de los espectáculos presentados por la actriz y cantante Sra. RITA CORTESE durante todo el transcurso del año 2013.
-Producción  fotográfica para obra de Teatro “Tributo a Fontanarrosa” a los actores PUMA GOITY Y DANIEL ARAOZ, para uso de afiches, producción y prensa gráfica.
2014-
-Foto de PILAR SORDO, para contratapa de su libro “No quiero Envejecer” editorial Planeta.
 También realizo fotos para otros Cd  y prensa del artista VICTOR HEREDIA:
“Marcas-“
“Entonces-“
“Tiernamente amigos”-
“Ciudadano” (2008)
“ Algún Día…” ( 2013)
Desde hace años colabora con el Sr. Víctor Heredia como asistente de prensa y comunicaciones,  además de la producción  y restauración de archivos fotográficos.
Más Info:
mbh.fotografia@gmail.com
marisabonzon@gmail.com 
www.marisabonzon.com
Facebook: Marisa Bonzón Heredia-Fotografías  

Artistas relacionados

Bonzón, Marisa