CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
En www.infobae.com Cuando la fiebre amarilla...
ResponderEliminarFiebre amarilla en es.m.wikipedia.com
ResponderEliminarUn episodio de la fiebre amarilla en Buenos aires En mnav.gub.uy Juan Manuel Blanes.
ResponderEliminarEn 1852, aparece por primera vez, por establecer un comienzo, aunque cada vez que vuelve es la primera.Me parece interesNte que gracias a la peste y a un artista que captó el tema de la mirada, el público porteño, valoró la pintura. La incorpora, me parece al patrimonio nacional. No es un hecho menor. El significante tetas,que destacan los presentadores, puedo pensarlo, con dos instancias, la mujer solo como madre, amamantadora, y los hombres para el Estado, en una sociedad patriarcal. Aunque también puedo unirlo a la mirada, a la caída, a la pérdida de unas gotas, líquidos maternos, Con esas pérdidas, se pone en marcha, otra constitución del aparato psíquico (parafraseando a Lacan),perdón, si me voy por las ramas, donde tiene que existir una falta, algo que cae. Aunque la peste vuelve y siempre es la primera.
ResponderEliminarTexto La Tercera. Texto no revisado por J.Lacan
ResponderEliminar2 de julio de 2015, en este blog, La Patria a Cuadros "el despertar de la criada"
ResponderEliminar