Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
15/08/2014 - 18:59 Clarin.comARQArquitectura
ResponderEliminarGalería De FotosCórdobaGonzalo ViramonteLucio MoriniGGMPU
Lo curioso para un arquitecto al ver su propia obra a través de los ojos de un fotógrafo es que uno va descubriendo nuevos secretos sobre aquel edificio que se reproducía en nuestra cabeza, complejizándolo, agregándole nuevas situaciones, ángulos, sombras, luces incluso hasta objetos en los cuales uno nunca puso demasiado interés pero que ante el ojo-lente del artista le dan una nueva dimensión al edificio. Es seguir aprendiendo de su propia obra a través de la capacidad de observación del fotógrafo. Gonzalo Viramonte se ha transformado en poco tiempo en un explorador de estos nuevos secretos ocultos en la ciudad de Córdoba armando una nueva cartografía de imágenes de la ciudad. (Lucio Morini, arq.)clarin.com