CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Dividida en diferentes épocas de su vida, la muestra permite ‘poner un pie’ en la sociedad del siglo pasado e intuir lo que pasaba por la cabeza del artista, o mejor lo que sentía, pues la fotografía era para él “un diario visual íntimo”.
ResponderEliminarDe Hungría –donde formó parte del ejército austro-húngaro–, Kertész se fue a Francia, específicamente a a la Ciudad Luz. De esa época quedan impactantes y emotivas imágenes como Tormenta sobre París, en la cual varios rayos se posan sobre la ciudad, con la Torre Eiffel de fondo.
Las fotografías de Kertész dan cuenta de un interés por capturar la sombra, como se ve en esta imagen, una de las 189 que se exponen. / Foto: Cortesía Banco de la República.
En 1936 viajó a Nueva York con Erzsébet Salamon, su esposa. Allá se topó con un sinfín de imágenes y situaciones, desde indigentes que sacaban periódicos de la caneca para leerlos, niños que jugaban con chorros de agua, hasta sombras de edificios, personas y estructuras que le llamaron mucho la atención y que desde 1975 empezó a capturar desde su ventana.
Sujeto de homenajes, como una muestra individual en el MoMa de Nueva York, en 1964, y otras en Japón, Hungría, Francia e Inglaterra, su mayor interés consistió en hablar esa única lengua que aprendió: la fotografía, o el ensayo fotográfico, pues decía que su francés y su inglés eran “deficientes”.
Esta muestra es organizada por el Jeu de Paume de París, la Mediateca de la Arquitectura y el Patrimonio del Ministerio de Cultura y la Comunicación de Francia, y el área cultural del Banco de la República. Explica Ramírez que la exhibición es resultado de una colaboración entre ambas instituciones, y que nació de la vez que el Jeu de Paume expuso ‘Protografías’, la retrospectiva de Óscar Muñoz que organizó el banco emisor.
Como hay tantas historias por contar en cada una de las fotos, impresas en ‘sales de plata’ como se hacía en esa época, todos los días hay visitas guiadas.
Consulte la programación completa en: www.banrepcultural.org/andre-kertesz/programación
MARÍA ALEJANDRA TORO VESGA
Cultura y Entretenimiento
www.eltiempo.com
El 17 de diciembre de 2014, en este blog se encuentra la exposición de Óscar Muñoz en Jeu de Paume. Relata Óscar Muñoz y José Rocca.
ResponderEliminar