Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Giulio Pippi en
ResponderEliminarwww.artehistoria.com
Giulio Romano en
ResponderEliminares.m.wikipedia.org
www.culturamas.es
ResponderEliminarAretino, se murió de risa.
17 de marzo de 2017, en este blog. Primaticcio, Frescos, estuco, dibujo, pintura.
ResponderEliminar1520_1600 El manierismo brotó en Florencia y Roma, cuando las sociedad se vio afectada por numerosos acontecimientos, entre ellos la Reforma protestante, que dividió la Europa Central, la peste que se cobraba vidas por miles, y el saqueo de Roma en 1527. Reaccionando a tal inestabilidad, varios artistas abandonaron los armoniosos ideales renacentistas y empezaron a producir imágenes con mayor contenido emocional.
ResponderEliminarPor ejemplo, la obra de Rafael, La Sagrada Familia o La Perla, con la colaboración de Giulio Romano .
La composición es piramidal, con interés en los contrastes lumínica, y en el paisaje que marca la influencia de Leonardo.
Hay una visión concreta de la campiña romana, con ruinas arqueológicas,
Sobre este fondo con estructura abovedada que recuerda la basílica de Constantino, o a las termas de Diocleciano, se agrupan en armonía, la Virgen y el Niño, flanqueado por Santa Ana y San Juan Bautista. Felipe IV, propietario de está obra, se refería a ella como La Perla de su colección.
El maestro, Rafael, en tanto hace sucesión, serie con Giulio Romano, ya vimos que el punto de partido de esa serie es el maestro muerto.
Muchas Gracias por está clase con imágenes increíbles.
Vitruvio, Apeles Giulio Romano continúa la serie. Mantua recibió sus beneficios salvando la de las inundaciones de las aguas. Parecía una nueva Roma por sus magnífico edificios.
ResponderEliminarCreador de nuevas modalidades, Discípulo dilecto de Rafael de Urbino, lo amaba más que a los demás, lo tenía en cuenta en el dibujo, invención y colorido. Puso atención en las cosas de arquitectura.Desde los diez años trabajó en el taller de Rafael y lo auxilió al genial artista en la decoración de las Estancias del Vaticano.
Los frescos alusivos a Heliodoro El incendio del Boleto y Constantino.
Entre 1518 19, se encargó con su maestro de la decoración de la logia del papá León X en el Vaticano.
Si primera obra personal es La Lapidación de San Esteban 1519_1521.Sus trabajos revelan un fuerte interés por la arqueología. Continuó. La decoración de la Sala de Constantino en el Vaticano, para la que realizó La Batalla de Constantino.