Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡

Fecha: 1959
ResponderEliminarTécnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 177,8 x 200 cm
Categoría: Pintura
Año de ingreso: 1999
Nº de registro: DO00522
Depósito de Harriet y Esteban Vicente, 1999 (Promesa de donación)
Expuesto en: Sala 409
Esteban Vicente se trasladó a Estados Unidos en 1936. Allí participó en dos de las muestras fundacionales del expresionismo abstracto americano: New Talents 1950 y 9th Street. Su nombre se adscribe, de ese modo, y como único integrante español, a la primera generación de la Escuela de Nueva York. Esteban Vicente aporta una dicción plenamente personal al nuevo tratamiento de la abstracción, ya que se aleja de la pintura gestual de los artistas americanos para llevar a cabo una obra marcada por la estructura de la composición y el trabajo del color. Vicente impone una medida íntima que busca claridad y sencillez sin la insistencia en el dramatismo y el gesto de sus contemporáneos. Para ello, se vale del trabajo con el collage como boceto para sus pinturas, con el que experimenta la forma de modificar el plano pictórico mediante el ritmo, la vibración y la interacción de los campos de color que establecen los papeles recortados o rotos. N.º 3 muestra las características de su lenguaje maduro, que será sometido a lo largo de su extensa trayectoria a un progresivo despojamiento de la composición, cuya esencia remite tanto a la pintura barroca de Zurbarán como al cubismo de Juan Gris.
www.museoreinasofia.es