Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
CATALINA SERRA
ResponderEliminarBarcelona 14 JUL 2009 - 17:15 CEST
La espiral tomada en un sentido más metafórico que literal es el eje del edificio que construirá en Barcelona la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, la única mujer que cuenta con el Premio Pritzker de arquitectura. Situado en un solar que es frontera literal entre los ayuntamientos de Barcelona y de Sant Adrià del Besòs, la Torre Espiral cuenta con 11 plantas sobre rasante más una subterránea y está organizado por la superposición de diferentes cuerpos de forma romboidal que van creando distintas terrazas y voladizos que aseguran excelentes vistas al mar y al entorno urbano de esta zona en transformación al tiempo que en el interior están previsto grandes atrios con luz natural y una organización variada y dinámica de los espacios.
El edificio, que tendrá un coste de 65 millones de euros que aporta el Consorcio de Zona Franca de Barcelona, tendrá una fachada de cristal y acero con una zona ajardinada en la cubierta. Será el emblema del nuevo campus universitario del Besós y está previsto que su uso sea mixto ya que combinará una zona de oficinas para empresas ligadas a la investigación y una parte destianda a dependencias universitarias.
Este es el primer edificio que construye la prestigiosa arquitecta en Barcelona, si bien ha realizado ya otros proyectos en España como el puente-pabellón de la Expo de Zaragoza. De momento están parada la Biblioteca Universitaria de Sevilla ya que el Tribunal Superior de Andalucía anuló las obras ya en marcha a iniciativa de un grupo de vecinos que denunció que el edificio ocupara parte del Prado de San Sebastián, una zona verde en la que según el tribunal no se podía construir. Sobre este último asunto ayer la arquitecta se negó a realizar ningún tipo de comentario.
cultura.elpais.com