Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
15 abr. 2016
ResponderEliminar« abril 2016 »
DLMMJVS
01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30 18.03.2016 al 27.05.2016
Rectorado
Astica en el Rectorado
El próximo 18 de marzo a las 19 hs. se inaugurará la muestra “Astica" en el Rectorado de la UNA, Azcuénaga 1129, Ciudad Autónoma de Buenos...
11.06.2016
Museo de la Cárcova
Museos y entornos. El Museo Nacional de Bellas Artes en la Recoleta
El día sábado 11 de junio a las 16 hs. se realizará la charla "Museos y entornos. El Museo Nacional de Bellas Artes en la Recoleta" en la sede del Museo,...
Ver más eventos [+]
Entre altares terrenales
Museo de la Cárcova | 04.04.2016
Continuando con el Ciclo de Muestras Homenaje iniciado en 2014 en las que el Museo de Calcos y Escultura Comparada pone en diálogo su patrimonio con la obra de destacados artistas que han sido profesores y alumnos de la ex Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”, el Museo presenta en esta oportunidad al destacado escultor Juan Maffi en la muestra titulada Entre altares terrenales.
Ver más fotos de la noticia | 1 de 14
La misma consiste en dos imponentes instalaciones escultóricas una de las cuales dialoga con las obras del patrimonio de la Sala de Arte Mesoamericano. La obra de Juan Maffi se caracteriza, por un lado, por su decisión de trabajar con determinados materiales de la naturaleza, como adobe, maderas, huesos, cueros. Estos adquieren autonomía en tanto encarnan conceptos como, la vida y la muerte. Por otro lado, asume una poética propia en la que el espíritu de lo americano se arraiga con su particular mirada sobre la religiosidad popular, entroncada en un presente desgarrante.
Artista: Juan Maffi
Curador: Claudio Ongaro Haelterman
Agenda
Inauguración: sábado 23 de abril a las 13 hs.
Cierre: domingo 3 de julio de 2016
Horario de visita al Museo
Martes a domingo de 10 a 18 hs.
Lugar
Av. España 1701. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
una.edu.ar
"Tal vez la fuerza sangrienta de El Objeto de la configuración (este título habría sido" descubierto "por Breton) devuelve ella, más allá de la alusión al drama erótico del guerrero del fuego que se avecina (en julio de 1936, se inició la guerra civil española) y la caída de la humanidad en la barbarie. No está prohibido para ver una carga de trabajo, cuyo impacto explosivo, salvaje, es totalmente en el drama histórico del año 1936. "(Agnès de La Beaumelle, en la Colección de Arte Moderno - El colección del Centro Pompidou, Museo nacional de arte moderno, bajo la dirección de Brigitte Leal, París, Centro Pompidou, 2007)
ResponderEliminarAndré Bretón
La obra de Juan Maffi, me recordó esta obra de Joan Miró. Esa presencia de la magia, presente en el Museo de Cluny en París,como arte de la Edad Media. Trasladada a la Pampa como escenario y a las guerras sangrientas contra el invasor y también entre indios, y sus malones aunque sin la Remington. La Cautiva y nuestra historia. Realizada en la Plaza Miserere, u Plaza Once. No es la primera anécdota de este tipo que escucho de esa plaza. Se realizan allí, rituales que bien representan esculturas como lo señala muy bien Ernst Gombrich - que es en los objetos artísticos donde se realizan los rituales, lamentaciones y triunfos.