Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Asistí, a la muestra de Yoko Ono en el Centro Cultural Recoleta, en 1998 en Buenos Aires. Luego de recorrerla, emprendí el regreso a mi domicilio. Caminaba por las calles de esta ciudad, cuando inesperadamente, caí, en la acera y me fracturé el "hombro/e. John Lennon no estaba.¡¡¡¡ Lo registré en el cuerpo.
ResponderEliminarEl título del álbum hace referencia a la banda conceptual creada por Lennon y Ono en 1969 y formada por músicos de apoyo que podían ir variando de un momento a otro para la grabación de un álbum o para el desarrollo de un concierto.
ResponderEliminarTras la separación oficial de The Beatles en abril de 1970, tanto Lennon como Ono desarrollaron una terapia primal bajo la supervisión de Arthur Janov durante cuatro meses en Los Ángeles. Forzados a confrontar sus traumas infantiles en la terapia, Lennon acabaría por sumergir su enfado y su dolor en sus composiciones. De forma similar, el álbum de Yoko Yoko Ono/Plastic Ono Band sirvió como medio de catarsis para ella.
De nuevo en Inglaterra, Lennon y Ono llamaron a Phil Spector, quien había participado en la producción del single "Instant Karma" y del controversial disco Let it Be, para coproducir el álbum en Abbey Road Studios. Para la ocasión, Ringo Starr tocó la batería, mientras Klaus Voormann, viejo compañero de su estancia con The Beatles en Hamburgo, tocó el bajo. Billy Preston, quien tocaría en 1969 con el grupo, participaría en la grabación del tema "God". El propio Lennon sería el encargado de registrar todas las guitarras y la mayoría de partes que incluían piano. Según Voorman, sólo hicieron falta una o dos tomas de cada canción para dar con el resultado adecuado.
Debido en gran parte a las crudas emociones centradas en John Lennon/Plastic Ono Band, la música fue adaptada de una forma básica y directa en cuando a arreglos, dando lugar a un sonido típicamente austero. El único instrumento que eleva la ornamentación del álbum son los gritos de Lennon, notablemente en "Mother" y "Well Well Well", si bien en este último tema sirven como medio de catarsis y liberación por parte del músico.
A lo largo del álbum, Lennon abarca un gran número de temas: desde el abandono de sus padres en "Mother" hasta las diferencias entre estratos sociales en "Working Class Hero", pasando por la renuncia a los héroes de la cultura popular, incluidos los propios Beatles, en "God", donde declara, junto a Yoko, su independencia y la creencia del uno en el otro.
El álbum en Japón se lanzó bajo el nombre de ジョンの魂 (John no tamashii) en español El alma de John.
En 2000, Yoko Ono supervisó la reedición en formato CD de John Lennon/Plastic Ono Band, incluyendo dos temas adicionales: el single de 1971 "Power To The People" y "Do The Oz", publicado previamente en el box set de 1998 John Lennon Anthology.
Recepción[editar]
en.wikipedia.org