Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
ä ulein Elisabeth von R." Es el seudónimo que Freud dio a Ilona Weiss, una joven de origen húngaro, cuyo caso se describe en los Estudios sobre la histeria (1895d) y que él trató en el otoño de 1892 y julio de 1893. La tercera hija en un bien- La familia húngara, Elisabeth von R. tenía veinticuatro años cuando Freud la trató en el otoño de 1892 por dolores en las piernas y dificultades para caminar, problemas que había estado experimentando durante dos años. Confirmó el diagnóstico de histeria que se había hecho y señaló que "si uno presionaba o pellizcaba la piel hiperalgésica y los músculos de sus piernas, su rostro adoptaba una expresión peculiar, que era de placer más que de dolor.
ResponderEliminarDespués de un período inicial de cuatro semanas durante el cual prescribió tratamientos eléctricos, le sugirió el uso de una cura catártica que "resultó, sin embargo, ser una de las más duras que jamás había emprendido" (1895d, p.138) . Resistente a la hipnosis, la paciente se estiró con los ojos cerrados pero pudo moverse, abrir los ojos y sentarse. Freud entonces aplicó su "técnica de concentración", www.encyclopedia.com