CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
ResponderEliminarMariana Sissia
Obras
Biografía
Visión del arte
Vínculos
Contacto
Mencionado por
Iara Freiberg
Alejandro Pasquale
Maximiliano Rossini
Gonzalo Rovegno
Mencionó a
Laura Glusman
David Nahón
Andrea Ostera
Maximiliano Rossini
Constanza Alberione
Ana Ines Castelli
María Luisa Cavallero
Evangelina Cipriani
Juan Manuel Hernández
Laura Langer
Virginia Negri
Patricia Taylor
1
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Los bañistas es una obra simple que sintetiza una búsqueda. Es una de esas fotos que permaneció mucho tiempo guardada en un cajón hasta que me hice lentes y pude verla mejor. En la obra los bañistas me encuentro curioseando sobre algo chiquitito que transcurre a lo lejos. Es una foto autorreferencial y sincera donde se percibe mi mirada más intuitiva que reflexiva. Su formato es grande porque la toma lo exige. Retomo esta mirada en otras fotos. Pensandolo mejor Los bañistas sería más que una búsqueda, un encuentro conmigo.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Como le guste al que mira.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me gustan las obras que traducen la mirada y los intereses del autor. Me gusta conocer a las personas a través de su mirada. Me gustan las obras que buscan un giro sobre la tradición artística.
Entre los artistas que me interesan podría nombrar muchos, entre ellos los clásicos como Diane Arbus, Nan Goldin, Cindy Sherman, Jeff Wall, los retratos de Thomas Ruff, Hiroshi Sugimoto, Candida Höfer, Sherrie Levine, Thomas Struth, Sharon Lockhart, David Hockney, Edward Hopper, Marcel Dzama y también Motoko Otsuki, Todd Hido, los dibujos de Himaa. Sophie Calle, Rineke Dijkstra, Mikiko Azuma, Matthias Weischer.
Entre los artistas locales: Matías Duville, Andrea Ostera, los dibujos de Claudia del Río, Ananké Asseff, Constanza Alberione, Lola Goldestein, Guillermo Ueno, David Nahon, Esteban Pastorino, Juan Manuel Hernandez.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La obra Copy de Cecilia Szalkowicz. Los dibujos en tinta de Matías Duville. La muestra de dibujos en carbonilla en las paredes del macro me parecio bellisima. Todas las pinturas de Coty Alberione. La serie Bulnes de Luciana Betesh. Felices juntos de David Nahón. Retrato de Momo Chan de Guillermo Ueno. Dormir al sol de Maximiliano Rossini.www,boladenieve.org.ar