Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Intelectualidad y sensualidad.inspiración y dominio artístico,color y forma,decoración y expresión,tradición y contemporaneidad,todo convive en un equilibrio ejemplar en Matisse..En una vejez marcada por la enfermedad y la debilidad.Cuando la mano que tomaba el pincel ya no le obedecía,empezó a cortar con tijeras sus arabescos de papel,como si estuviera inmerso en un juego con cuentas de colores.Su hogar de retiro fue Niza en las colinas que la rodean en el hotel Cimiez."Yo juego y me siento satisfecho jugando.El jugador más puro es el niño,porque es uno con el juego.Yo también juego con las tijeras.De este juego que empezó porque ya no podía pintar,surgió una obra tardía,una manifestación de un genio extraordinario,independiente del medio y los instrumentos,sus "gouaches découpées",forman parte de la imaginaría más pura y más bella de todos los tiempos.
ResponderEliminarTuvieron una importante influencia en su obra y en su estilo los grandes maestros del pasado y las culturas no europeas.En su apartamento de París colgaba cuadros de Renoir y Cézanne,y las "Mujeres jóvenes a orillas del Sena de Courbet".Admiraba a El Greco y a Rembrandt,a los pintores sieneses Duccio de Boninsegna y Piero della Francesca,los grabados japoneses en madera y a Manet.Él sabía de la importancia de los impresionistas para la liberación del color,los herederos de Delacroix.Respetaba a los puntillistas Seurat y Signac,admiraba a Cézanne y a Gauguin y reverenciaba a Redon,cuya influencia se observa en muchas de las naturalezas muertas con flores de Matisse.Admitió francamente la importancia de su confrontación con el arte islámico,en particular con las miniaturas persas,que contribuyeron a determinar la ornamentación y los arabescos de su obra madura."El artista sólo ve viejas verdades bajo una nueva luz".,afirmó Matisse,porque,"porque no hay verdades nuevas".Siguió el consejo de Moreau e iba mucho a los museos y siguió asistiendo a cursos nocturnos en una escuela de artes decorativas.Los dibujos de Matisse son como apuntes taquigráficos de la realidad.
El substrato artístico de su carrera-aparte de los soberbios recortes de papel-se encuentra en la Capilla del Rosario de Vence,cuya edificación en parte fue financiada por el propio artista.Matisse no sólo decoró la Capilla sino que también la diseñó.En escultura también fueron importantes las obras que realizó,sólo superado por Picasso.
Fuente:ARTE del siglo XX,Ruhrberg y otros-Volumen 1-www.taschen.com