Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Philippe-Alain Michaud, en Buenos Aires
ResponderEliminarEntérese porque realizará una interesante lectura de Einseseim.
USTED ME DIRÁ ALGUNAS NOTICIAS! PodcastBeat Generation, los ángeles vagabundos
Por Jean-François Cadet Publicada: Miércoles 29 de Junio de 2016
Beat Generation, los ángeles vagabundos
The Beat Generation está exponiendo en el Centre Pompidou. DR
encompartir
reaccionar
impresión
Es una exposición abundante entre literatura, cine, fotografía, pintura, collages, pero también arte de vivir y espiritualidad. Una exposición que cuenta una historia, la de un movimiento artístico y literario, nacido en los 40 años de edad, y cuya influencia se extiende hasta finales de los años 60 una nueva retrospectiva que nos lleva de nuevo York a París, y San Francisco. En el camino, nos encontramos con Jack Kerouac, William S. Burroughs y Allen Ginsberg, sino también otros artistas, fotógrafos, artistas visuales, cineastas y escritores menos conocidos que el legendario trío de la Generación Beat. La exposición Beat Generation , Nueva York, San Francisco, París, se visitará en el Centre Pompidou hasta el 3 de octubre de 2016 en París.
www.rfs.fr