Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Por momentos, parecen imágenes de cuerpos maltratados,a la manera de una provocación escatológica. El significante carne, como soporte y como medio, intenta producir una carne socializada.
ResponderEliminarRecuerda a Bruce Numan, trabajando sobre gestos, también a Vito Acconci con mordeduras.Arte como fetiche del cuerpo,es la carne lo que remite a la nominación que retroactivamente constituye su referencia para llamarla humana. La objetivación de un vacío de una discontinuidad abierta que las constituye como resto.Tan oportuno resulta la tonalidad, blanco-negro para constituir los humores mortales de la carne. Y, esa veladura, nos demuestra que sólo un mito puede dar cuenta de un Real.Predominio de un goce mudo, sin palabras, superyoico.
Creía yo
ResponderEliminar[Poema: Texto completo]
Macedonio Fernández
No a todo alcanza Amor, pues que no puedo
romper el gajo con que Muerte toca.
Mas poco Muerte puede
si en corazón de Amor su miedo muere.
Mas poco Muerte puede, pues no puede
entrar su miedo en pecho donde Amor.
Que Muerte rige a Vida; Amor a Muerte.
Macedonio Fernández- en Noti Poesía- Ciudad Seva