150 COMISARIOS DE ARTE Y DIRECTORES DE MUSEOS EN ARCO MADRID 2014

150 comisarios de Arte y directores de museos invitados en ARCOmadrid 2014
11 noviembre, 2013 | Por Logopress - Editor | Categoría: Actualidad, ARCO, Ferias, IFEMA, Noticia destacada, Reportajes de Arte|

En 2014 los Encuentros Profesionales contarán con la participación de un equipo de directores que de nuevo volverá a convocar a una cuidada selección de expertos para asistir a las diferentes sesiones: Ruba Katrib, comisaria del Sculpture Centre de Nueva York; Martha Kirszenbaum, comisaria independiente en París y Los Ángeles; Paula Toppila, directora ejecutiva de IHME Contemporary Art Festival en Helsinki; Irene Hofmann y Lucía San Román, directora y comisaria de SITE Santa Fe; Juan de Nieves, director de Rupert Vilna; Miguel Amado, comisario independiente; Hans Ulrich Obrist, co-director de The Serpentine Gallery, en Londres, y Simon Castets, director del Swiss Institute, Nueva York.

Asimismo, asociaciones como CIMAM (Comité Internacional para Museos y Colecciones de Arte Moderno) e IACCA (Asociación Internacional de colecciones corporativas de Arte Contemporáneo) organizarán encuentros y sesiones durante la Feria.
Pedrosa en los que la presencia de profesionales latinoamericanos será central
Pedrosa en los que la presencia de profesionales latinoamericanos será central
Comisarios y Ponentes 2014
- Antonia Alampi. Co-fundadora del espacio Beirut en El Cairo.
- Miguel Amado. Comisario y crítico. Entre sus proyectos de comisariado se incluye la Tate St Ives y el pabellón portugués en la Bienal de Venecia 2013.
- Brooke Davis Anderson. Directora ejecutiva de Prospect New Orleans / EE. UU. Bienal. Prospect.3 estará expuesta en la Ciudad Creciente (Luisiana) de octubre 2014 a enero de 2015. Del 2010 al 2012 Anderson fue subdirectora de Planificación de Conservación en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA).
- Max Andrews. Comisario y escritor independiente, co-director de la oficina curatorial Latitudes. www.lttds.org
- Karen Archey. Comisaria independiente y crítica de arte, vive en New York. Lanzará un estudio de arte posinternet en el UCCA Pekín en 2014
- Magali Arriola. Comisaria de la Fundación/Colección Jumex en México.
- Ute Meta Bauer. Directora Fundadora, Nanyang Technological University, Singapur.
- Mark Bembekoff. Comisario independiente y cofundador del colectivo Le Bureau. Trabajó como comisario para el FRAC Champagne-Ardenne, el Musée Rodin y el Palais de Tokyo.
- Judith Benhamou-Huet. Periodista especializada en el mercado del arte (Les Echos y Le Point, París). Comisaria: Warhol TV (París, Lisboa, Río, São Paulo), Rodin/Mapplethorpe (París).
- Dan Cameron. Ha comisariado varias exposiciones en España: El Arte y su Doble, El Jardín Salvaje y Cocido y Crudo. Es el comisario jefe en el Orange County Museum of Art, en California.
- Mariana Cánepa Luna. Comisaria y escritora independiente, co-directora de la oficina curatorial Latitudes. www.lttds.org
- Jesús Carrillo. Desde julio de 2008 dirige el Departamento de Programas Culturales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Es profesor de Historia y Teoría del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid.
- Simon Castets. Director y comisario, Swiss Institute / Contemporary Art,Nueva York y co-fundador de 89plus.
- Jota Castro. Artista y comisario residente en Bruselas. Comisarió Dublin Contemporary y The Emergency Pavilion ‘Rebuilding Utopia’ durante la última Bienal de Venecia.
- Cosmin Costinas. (1982, Rumania) Director de Para Site, Hong Kong. Fue comisario en BAK, Utrecht (2008-2011) y editor de documenta 12 Magazines (2005–2007).
- Janet Dees. Comisaria adjunta del SITE Santa Fe y comisaria de proyectos especiales para SITElines: New Perspectives on Art of the Americas (Nuevas perspectivas en el arte en las Americas).
- Estrella de Diego. Ensayista y Catedrática de Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido comisaria de numerosas exposiciones y en la actualidad es columnista habitual del diario El País.
- Apsara DiQuinzio. Comisaria de arte moderno y contemporáneo, comisaria Phyllis C. Wattis MATRIX, Berkeley Art Museum and Pacific Film Archive (BAM/PFA).
- Taru Elfving. Comisaria especializada en encuentros críticos, site-specificity e investigaciones artísticas. Trabaja en Helsinki como jefa de programa en Frame Visual Art Finland.
- Nuria Enguita. Co-curadora 31 Bienal de Sao Paulo, editora de Concreta y Afterall Journal y miembro del equipo directivo de UNIAarteypensamiento.
- Reem Fadda. Comisaria adjunta, Guggenheim Abu Dhabi Project.
- João Fernandes. Subdirector artístico del Museo Reina Sofía de Madrid.
- Patrick D. Flores. Profesor de Estudios de Arte de la Universidad de Filipinas y comisario del Museo Vargas en Manila. Es comisario adjunto en la Galería Nacional de Arte (Singapur).
- Marta Gili. Directora del Jeu de Paume, comisaria y crítico de arte.
- Menene Gras. Directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia, Barcelona/Madrid. Últimos proyectos comisariados: “Beijing Time”, “Citystories and Global Cities”, “Crossing East-West Narratives by the End of Video Art”.
- Jarrett Gregory. Comisaria asociada de Arte Contemporáneo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles. Más recientemente ha comisariado Stephen Prina: As He Remembered It (2013). Desde el 2007 al 2011, Gregory fue comisaria adjunta en el New Museum de Nueva York, donde trabajó en Ostalgia y Younger than Jesus, entre muchas otras exposiciones.
- Ulrike Groos. Directora, Stiftung Kunstmuseum Stuttgart.
- Leevi Haapala. Comisario de colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Kiasma, Helsinki.
- Nav Haq. Comisario, MuHKA – Museum of Contemporary Art, Amberes, Bélgica.
- Geir Haraldseth. Director de Rogaland Kunstsenter, también ha sido comisario en el Museo Nacional de Arte y la Academia de Bellas Artes, ambos en Oslo.
- Marcio Harum. Comisario de artes visuales del Centro Cultural São Paulo (CCSP).
- Vincent Honoré. Desde 2008, director fundador y comisario jefe de la David Roberts Art Foundation (DRAF) de Londres. Fue comisario en el Palais de Tokyo deParís (2001-2004) y en la Tate Modern de Londres (2004-2007).
- Irene Hofmann. Directora y comisaria jefe de SITE Santa Fe, museo de arte contemporáneo en Nuevo México.
- Candice Hopkins. Vive en Albuquerque (Nuevo México). Ha dado conferencias y ha escrito numerosas publicaciones sobre arte, historia y arquitectura vernácula. Es co-comisaria de “Unsettled Landscapes”, SITE Santa Fe.
- Mary Jane Jacob. Directora ejecutiva de Exposiciones y Estudios Expositivos en la School of the Art Institute of Chicago. Es una comisaria cuyos proyectos específicos y comunitarios en EE. UU. han ampliado la práctica y el discurso del arte como un proceso compartido.
- Aníbal Jozami. Empresario y académico en temas internacionales. Dirige una universidad que tiene cuatro museos. Desde muy joven colecciona arte moderno y contemporáneo.
- Kaija Kaitavuori. Ha trabajado como directora de Educación en Kiasma (Helsinki) y ahora está terminando su tesis sobre el arte contemporáneo y la participación del público en el Courtauld Institute of Art (Londres).
- Ruba Katrib. Comisaria, SculptureCenter, Long Island, Nueva York.
- Bill Kelley Jr. Educador, comisario y escritor afincado en Los Ángeles. Su investigación actual se centra en las prácticas artísticas colaborativas y comunitarias en América.
- Martha Kirszenbaum. Comisaria independiente en París y Los Ángeles. Sus proyectos recientes incluyen Belvedere / 21er Haus (Viena), Palais de Tokyo y Los Angeles Contemporary Exhibitions. Es la comisaria invitada en 2014 de Kunsthalle Mulhouse.
- Grazyna Kulczyk. Emprendedora y coleccionista de arte contemporáneo. Su proyecto cultural y empresarial más importante es Stary Browar/Old Brewery en Poznań, Polonia.
- Pablo Lafuente. Co-editor, Afterall y Comisario de la Bienal de São Paulo 2014.
- Sharon Lerner. Comisaria de arte contemporáneo del Museo de Arte de Lima – MALI.
- Aaron Levy. Director ejecutivo y comisario jefe de Slought, una organización ubicada en Filadelfia cuyos programas se centran en historias de experimentación cultural y la creación de prácticas sociales. Es profesor titular de Historia del Arte y Literatura Inglesa en la Universidad de Pensilvania.
- Ana Longoni. Escritora, investigadora del CONICET y profesora de la Universidad de Buenos Aires y del PEI (MACBA). Doctora en Artes (UBA). Impulsa desde su fundación la Red Conceptualismos del Sur.
- Raimundas Malasauskas. (Vilna) Ejerce de comisaria en el ámbito mundial y escribe de vez en cuando; ha trabajado recientemente en oO, los pabellones nacionales de Chipre y Lituania en la 55.ª Bienal de Venecia. Se pueden encontrar las iteraciones o la documentación de sus proyectos en: www.rye.tv.
- Tobi Maier. Comisario y crítico de arte afincado en São Paulo, donde ejerció de comisario adjunto en la 30ª Bienal de São Paulo (2012). Anteriormente colaboró en el Manifesta 7 (Rovereto, 2008) y trabajó como comisario en el Frankfurter Kunstverein (2006-2008) y en el Ludlow 38, el satélite del centro de arte contemporáneo del Goethe-Institut en Nueva York (2008-2011).
- Natalia Majluf. Directora, Museo de Arte de Lima.
- Martí Manen. Barcelona, 1976. Comisario freelance y crítico de arte, reside en Estocolmo.
- Bartomeu Marí. Desde 2008, Director del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), así como Presidente del Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno (CIMAM) para el período 2014-2016.
- Chus Martínez. Comisaria Jefe, Museo del Barrio de Nueva York.
- Cuauhtémoc Medina. (Ciudad de México, 1965.) Crítico, curador en Jefe del Museo Universitario de Arte Contemporáneo y Doctor en Historia y Teoría de Arte por la Universidad de Essex en Gran Bretaña.
- Gabi Ngcobo. Comisaria independiente, Johannesburgo.
- Juan de Nieves. (A Coruña, 1964) Comisario de exposiciones y actualmente director de Rupert (Vilnius, Lituania), un nuevo centro de arte contemporáneo basado en un programa de estudios independientes, residencias y exposiciones.
- Hans Ulrich Obrist. Co-director de exposiciones y programas, y director de proyectos internacionales, Serpentine Galleries, Londres; y co-fundador de 89plus.
- Tobías Ostrander. Comisario jefe y director adjunto para asuntos curatoriales del Pérez Art Museum Miami (antes el Miami Art Museum).
- Ramón Parramón. Director y fundador de IDENSITAT. Director de ACVIC, Centre d’Arts Contemporànies. [http://idensitat.net] [http://acvic.org]
- Rosario Peiró. Responsable de la colección del Museo Reina Sofía desde 2008. Anteriormente ha trabajado en el MACBA en el departamento de exposiciones temporales de 1998-2008. Además ha sido docente en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona durante los años 2000-2008.
- Gabriel Pericàs. Artista y editor. En 2013 inicia la editorial Biel Books dedicada a publicar libros de artistas vivos. Vive en Nueva York.
- Jorge Pérez. Coleccionista, Miami.
- Ramón Pernas. Escritor, periodista, editor y guionista, su actividad laboral siempre ha girado en torno a la cultura. Actualmente dirige Ámbito Cultural.
- Joseph del Pesco. Director, Kadist Art Foundation, San Francisco.
- Yasmil Raymond. Comisaria de Dia Art Foundation.
- José Roca. Curador colombiano. Actualmente es Curador Adjunto de Arte Latinoamericano Estrellita B. Brodsky en la Tate Gallery en Londres, y Director artístico de FLORA ars+natura, espacio de creación contemporánea en Bogotá
- María Inés Rodríguez. Curadora independiente y editora de TropicalPapers. Dirige desde 2013 HWinc en Berlín. Ha sido curadora en jefe del MUAC, Mexico y del MUSAC, España.
- Marja Sakari. Comisaria jefe del Museo de Arte Contemporáneo Kiasma (Helsinki). Fue directora del Instituto Cultural Finlandés en París. Investigadora, profesora y escritora de catálogos de exposiciones y otras publicaciones profesionales.
- Osvaldo Sánchez. Curador y crítico de arte. Ha sido Director del Museo Carrillo Gil y del Museo de arte contemporáneo Rufino Tamayo. Director artístico del proyecto de arte público inSite 2005. De 2007 a 2012 fue Director del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. Actualmente es Director artístico de inSite/Casa Gallina.
- Lucía Sanromán. Curadora independiente y escritora. En 2012 recibió la Warhol Foundation Curatorial Fellowship. Es co-curadora de la bienal de SITE Santa Fe en 2014 Unsettled Landscapes.
- Nicolaus Schafhausen. Director del Kunsthalle Wien (Austria) y director y asesor estratégico del Fogo Island Arts (Canadá). En 2014 será el comisario de la Bienal de Bucarest.
- Manuel Segade. Comisario independiente, París.
- Aura Seikkula. Comisaria independiente y escritora; actualmente realiza un doctorado y está afincada en Estocolmo. Su extensa práctica internacional es una combinación de proceso, producción y teoría.
- Jeremy Strick. Director, Nasher Sculpture Center, Dallas.
- Sally Tallant. Directora de la Bienal de Liverpool, la Bienal de Arte Contemporáneo Internacional del Reino Unido.
- Ana Luiza Teixeira de Freitas. Comisaria independiente, Londres/Lisboa.
- Luiz Augusto Teixeira de Freitas. Abogado y coleccionista de arte brasileño, residente en Portugal. Es el mecenas de varias instituciones de arte, concretamente del Museo Reina Sofía y la Tate.
- Paula Toppila. Directora ejecutiva del Festival IHME de arte contemporáneo en Helsinki, Finlandia. Escritora y comisaria de exposiciones de arte contemporáneo en Finlandia y en el extranjero.
- Alfonso de la Torre. Teórico y crítico de arte, especialista en arte español. Comisario de exposiciones, ha publicado ensayos y poesía e impartido cursos en diversas instituciones. Desde 2006 es comisario del programa de intervenciones de Ámbito Cultural en coincidencia con ARCOmadrid.
- Vasily Tsereteli. Director ejecutivo del Museo de Arte Moderno de Moscú. Fue comisario del pabellón ruso en la Bienal de Vencia de 2006 a 2010.
- Lynn Zelevansky. Directora Henry J. Heinz II, Carnegie Museum of Art, Pittsburgh.
Más información: http://www.revistadearte.com/tag/arcomadrid/
Si el artículo te ha interesado, contempla la posibilidad de suscribirte. Es gratis.



Noticias relacionadas:
- Internet, coleccionismo e intercambios de proyectos, temas claves en ARCOmadrid2013
- Europa occidental al cumplirse 20 años de la caída del Muro en el Museo Reina Sofía
- El equipo curatorial de ARCOMadrid 2010
- El Anatsui (Ghana). Biografía www.revistadearte.com
- Lynne Cooke deja la subdirección del Museo Reina sofía cargo que ocupará João Fernandes
Red conceptualimo del S
ResponderEliminarLa Red Conceptualismos del Sur (RCSur) es una plataforma internacional de trabajo, pensamiento y toma de posición colectiva formada hacia finales de 2007 por un grupo de 46 investigadores y artistas preocupados por la necesidad de intervenir en los procesos de neutralización del potencial crítico de un conjunto de ‘prácticas conceptuales’ que tuvieron lugar en América Latina a partir de la década de los sesenta.
http://conceptual.inexistente.net/
ecpcp.net