LIBRO DE LOS SUEÑOS-JORGE LUIS BORGES
"Libro de sueños" (Prólogo) Jorge Luis Borges Incluir el Prólogo de un libro es quedarnos en la antesala de lo que puede recorrerse y de lo que puede disfrutarse. No es meramente tal lo que sucede cuando el escritor se llama J.L.B. , en este caso el prólogo puede ser el lugar de ambas acciones. Y quizás pueda impulsar su lectura o, mejor aún, su sueño. Si se han soñado poemas enteros ¿por qué no soñar un libro? Un libro del cual no seremos nosotros los autores. Un libro que puede ser el escriba de nuestros sueños y de nosotros mismos incluso cuando nos despertamos. Sergio Rocchietti En un ensayo del Espectador (setiembre de 1712), recogido en este volumen, Joseph Addison ha observado que el alma humana, cuando sueña, desembarazada del cuerpo, es a la vez el teatro, los actores y el auditorio. Podemos agregar que es también el autor de la fábula que está viendo. Hay lugares análogos de Petronio y de don Luis de Góngora. Una lectura literal de la metáfora de Addison podría conducirnos a la tesis, peligrosamente atractiva, de que los sueños constituyen el más antiguo y el no menos complejo de los géneros literarios. Esa curiosa tesis, que nada nos cuesta aprobar para la buena ejecución de este prólogo y para la lectura del texto, podría justificar la composición de una general de los sueños y de su influjo sobre las letras. Este misceláneo volumen, compilado para el esparcimiento del curioso lector, ofrecería algunos materiales. Esa historia hipotética exploraría la evolución y ramificación de tan antiguo género, desde los sueños proféticos del Oriente hasta los alegóricos y satíricos de la Edad Media y los puros juegos de Carroll y de Franz Kafka. Separaría, desde luego, los sueños inventados por el sueño y los sueños inventados por la vigilia. Este libro de sueños que los lectores volverán a soñar abarca sueños de la noche -los que yo firmo, por ejemplo-, sueños del día, que son un ejercicio voluntario de muestra mente, y otros de raigambre perdida: digamos, el Sueño anglosajón de la Cruz. El sexto libro de la Eneida sigue una tradición de la Odisea y declara que son dos las puertas divinas por las que nos llegan los sueños: la de marfil, que es la de los sueños falaces, y la de cuerno, que es la de los sueños proféticos. Dados los materiales elegidos, diríase que el poeta ha sentido de una manera oscura que los sueños que se anticipan al porvenir son menos preciosos que los falaces, que son una espontánea invención del hombre que duerme. Hay un tipo de sueño que merece nuestra singular atención. Me refiero a la pesadilla, que lleva en inglés el nombre de nightmare o yegua de la noche, voz que sugirió a Víctor Hugo la metáfora de cheval noir de la nuit pero que, según los etimólogos, equivale a ficción o fábula de la noche. Alp, su nombre alemán, alude al elfo o íncubo que oprime al soñador y que le impone horrendas imágenes. Ephialtes, que es el término griego, procede de una superstición análoga. Coleridge dejó escrito que las imágenes de la vigilia inspiran sentimientos, en tanto que en el sueño los sentimientos inspiran las imágenes. (¿Qué sentimiento misterioso y complejo le habrá dictado el Kubla Khan, que fue don de un sueño?) Si un tigre entrara en este cuarto, sentiríamos miedo; si sentimos miedo en el sueño, engendramos un tigre. Esta sería la razón visionaria de nuestra alarma. He dicho un tigre, pero como el miedo precede a la aparición improvisada para entenderlo, podemos proyectar el horror sobre una figura cualquiera, que en la vigilia no es necesariamente horrorosa. Un busto de mármol, un sótano, la otra cara de una moneda, un espejo. No hay una sola forma en el universo que no pueda contaminarse de horror. De ahí, tal vez, el peculiar sabor de la pesadilla, que es muy diversa del espanto y de los espantos que es capaz de infligirnos la realidad. Las naciones germánicas parecen haber sido más sensibles a ese vago acecho del mal que las de linaje latino; recordemos las voces intraducibles eery, weird, uncanny, unheimlich. Cada lengua produce lo que precisa. El arte de la noche ha ido penetrando en el arte del día. La invasión ha durado siglos; el doliente reino de la Comedia no es una pesadilla, salvo quizá en el canto cuarto, de reprimido malestar; es un lugar en el que ocurren hechos atroces. La lección de la noche no ha sido fácil. Los sueños de la Escritura no tienen estilo de sueño; son profecías que manejan de un modo demasiado coherente un mecanismo de metáforas. Los sueños de Quevedo parecen la obra de un hombre que, no hubiera soñado nunca, como esa gente cimeriana mencionada por Plinio. Después vendrán los otros. El influjo de la noche y del día será recíproco; Beckford y De Quincey, Henry James y Poe, tienen su raíz en la pesadilla y suelen perturbar nuestras noches. No es improbable que mitologías y religiones tengan un origen análogo. Quiero dejar escrita mi gratitud a Roy Bartholomew, sin cuyo estudioso fervor me hubiera resultado imposible compilar este libro. Buenos Aires, 27 de octubre de 1975 Texto extraído de el "Libro de los sueños", Jorge Luis Borges, Torres Agüero Editor, Buenos Aires, Argentina, 1976. Selección: S.R. |
"Los sueños pueden llevar a descubrir lo escondido en la vida anímica.Por su intermedio el hombre deja traslucir de ordinario sus más íntimos secretos.Nos prueban la existencia de la represión y la formación sustitutiva aún bajo las condiciones de salud.Se desestima al sueño con tanto menosprecio y por eso es tan difícil convencer a los seres humanos de la realidad del inconsciente y darles a conocer algo nuevo que contradice su noticia conciente".
ResponderEliminarFreud,"Cinco Conferencias de introducción al Psicoanálisis".Volumen XI,Amorrortu ediciones.
Estas Conferencias Freud las pronuncia en 1909 en la Clark University de Worcester Massachusetts,donde se le confirió el título de miembro Honorario.Freud,años más tarde reconoció que esta invitación era el primer reconocimiento oficial de la joven ciencia.En su "Presentación autobiográfica de (1925) dirá que esa cátedra le pareció "la realización de un increíble sueño diurno..."