CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
El buitre
ResponderEliminarArrastrando su hambre por el cielo
de mi cráneo casco de cielo y tierra
bajando a los postrados que pronto deberán
tomar su vida y marcharse
burlado por un tejido que acaso no sirva
hasta que hambre tierra y cielo sean carroña
Versión de Gerardo Gambolini
(...)– Empezar. Sólo para terminar. “El fin está en el comienzo y sin embargo continuamos”, dice Hamm en Fin de partida (1957). Expulsados de la nada, de donde nunca debimos salir, perseveramos. Y, para distraernos de esa obstinación inútil, hablamos, vociferamos, balbuceamos. Producimos palabras, “manchas en el silencio”. Esperamos junto a un camino, apenas acompañados por un árbol que, para colmo, no ofrece garantías en caso de que decidamos colgarnos. Godot, en ese sentido, habilita la esperanza: podría tratarse del verdugo que, de una buena vez, anule el eterno aplazamiento. Sin embargo esperamos, y esa espera nos convence de la inutilidad de las palabras. Pero ellas son, ay, nuestra única compañía. Así que despojémoslas del todo, devolvámoslas a su estado primero, cuando apenas eran capaces de decir algo. Por eso “Sin” (1969) o Cómo es parecen escritos en una lengua antigua, acaso el sumerio, como advirtió J. Rodolfo Wilcock. Los personajes de Beckett, esa “galería de moribundos”, hablan desde la agonía, a la que parecen haber llegado inmediatamente después del nacimiento. Que lo diga el narrador de Sobresaltos (1988): “No importa cómo no importa dónde. El tiempo y el pesar y el así llamado uno mismo. Oh todo a su fin.”www.letraslibres.com
ResponderEliminar