CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
La intriga del cuento de Cortázar Las babas del diablo, escrito en 1959 e incluido en el libro Las
ResponderEliminar"Entre las muchas maneras de combatir la nada, una de las mejores es sacar fotografías, actividad que debería enseñarse tempranamente a los niños pues exige disciplina, educación estética, buen ojo y dedos seguros. No se trata de estar acechando la mentira como cualquier reportero, y atrapar la estúpida silueta del persone que sale del número 10 de Downing Street", dice el narrador de este cuento.
Ponti compró por 4.000 dólares a Julio Cortázar los derechos de autor de su cuento. "Por 'Blow up', ese genio de las finanzas modernas que es Carlo Ponti me ofreció y yo acepté, 4.000 dólares; ellos ganaron 25 millones con la película. Eso no tiene ninguna importancia. El resultado es que Antonioni hizo una admirable película y él se dio el gusto", dijo Cortázar en una entrevista de 1973 con Hugo Guerrero, publicada en la Revista Siete Días de Buenos Aires.
Según el crítico Guillermo Arias, en la revista internet de cine Feedback-zine, 'Blow up' es un film íntimamente ligado al tiempo en el que fue hecho: Londres, mediados de los 60, basado en un cuento de Julio Cortázar que cuestiona el poder de la veracidad de la imagen a través de la historia de un fotógrafo que asegura porder resolver el enigma de un crimen a partir del análisis de una serie de fotografías que él había realizado y que amplía sucesivamente".
"Necesitaré al menos otra película para explicar Blow up", declaró Antonioni en la rueda de prensa del Festival de Cannes, en mayo de 1967, tras ganar la Palma de Oro. Arias cita unas declaraciones de Antonioni del 12 de febrero de 1982 en el Corriere della Sera.
"La mayor dificultad con la que me he encontrado ha sido la de representar la violencia de la realidad. Los colores embellecidos y edulcorados son a menudo los que parecen más duros y agresivos. En 'Blow up', el erotismo ocupa un lugar de máxima importancia, pero, a menudo, se pone el acento en una sensualidad fría, calculada. Los rasgos de exhibicionismo y de voyerismo están especialmente subrayados: la joven mujer del parque se desnuda y ofrece su cuerpo al fotógrafo a cambio de los negativos que tanto desea recuperar".
perfil.com