Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
El arte actual, sin duda, señala una forma específica de producción estética; la de una tecnología avanzada.
ResponderEliminarLa forma artística dominante en el siglo XX fueron el cine y la televisión a la que Raymond Williams llamó "flujo".
En el sentido en la que la pantalla emite durante todo el día sus contenidos ante nosotros, incluida la publicidad, por supuesto,- Tenemos momentos fugaces para ir al baño o para preparar algo para comer.; la síntesis entre la imagen publicitaria y su nombre de marca, ha ido transformando la imagen, de modo que resulta intertextual. Un logo inicial transformado en signo funciona como interpretante.(Peirce)
Ahora, asistimos a l flujo del vídeo, que exige una atención que no es, precisamente relajada.
A comienzos de la década del sesenta aparece su , como nuevo arte, sin duda con Jun Paik (en este blog). El vídeo es un arte temporal y sus efectos aparecen como del orden
de la apropiación de la subjetividad. Cualquier cosa puede ser un texto( la vida cotidiana, el cuerpo, son tomados como textos de varios tipos, se han convertido en sucesiones de fragmentos). Nos encontramos frente al texto, es decir ante lo efímero en contraste con las "grandes narraciones", estamos frente a obras descartables.
Constituyen otro tipo de narrativas que se van alejando del modelo lógico de sujeto y predicado. Ha sido reescrito en estos tiempos como la relación "tema"-"rema"," "tenor o vehículo".
En consecuencia el vídeo experimenta se resiste a la adjudicación de significado y, por lo mismo a la interpretación. Susan Sontag lo anunció en su ensayo, "Contra la interpretación".
Ya no se crean obras monumentales, cuando los referentes desaparecen nos vuelve a quedar la posibilidad de un juego con fragmentos de textos preexistentes, -sin duda-un debilitamiento de la historicidad, existe una nueva construcción con intertextos que recopilan partes de otros textos; esa es la lógica del posmodernismo o del (capitalismo tardío) como lo llama Jameson, Frederic," que encuentra una de sus formas más potentes, más originales y auténticas, en el nuevo arte del vídeo experimental.
Fuente, Jameson, Frederic, Posmodernismo-La lógica cultural del capitalismo avanzado