CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
http://www.artehistoria.jcyl.es/civil...
ResponderEliminarSi durante las primeras dinastías egipcias la forma común de enterrar el cadáver de los personajes notables fueron la pirámide o la mastaba, a partir de la XVIII dinastía, hacia el año 1550 a.C., y durante las dos siguientes, los reyes y sus esposas, así como los altos funcionarios, eligieron como sede de su residencia eterna grandes necrópolis excavadas en la roca, en valles situados frente a la ciudad de Tebas. El Valle de los Reyes y el de las Reinas son las necrópolis más conocidas.
M;ás información en http://www.artehistoria.jcyl.es/civil...
Suscríbete a nuestro canal :
▶ http://bit.ly/10rPVgk
Síguenos en:
▶ https://www.facebook.com/artehistoria
▶ http://pinterest.com/artehistoria/
▶ https://twitter.com/ArteHistoriaCom
▶ http://www.youtube.com/artehistoriacom/
ArteHistoria : la web del Arte y la Cultura en español.
Artehistoria es una iniciativa privada dedicada a la creación de contenidos culturales mediante la utilización de técnicas informáticas de última generación en las que se combinan las recreaciones y animaciones tridimensionales de ciudades, edificios y escenas de vida cotidiana a muy alta poligonización, con la creación de mapas evolutivos, estudios compositivos, digitalización de documentos, etc. Todo ello acompañado siempre de una información documental avalada por los profesores más destacados de la Universidad española. Los profesionales de esta empresa a lo largo de diferentes etapas y bajo diferentes sellos han puesto en el mercado cerca de 5 millones de discos con contenidos culturales.
© ArteHistoria. All rights reserved.
http://www.artehistoria.com
Categoría
Educación
2009
Encontrada en la tumba de Ramose gobernador de Tebas, esta pintura( la primera, antes de desarrollar el vídeo) representa el coro de lloronas que acompañaban lamentándose, los cortejos funerarios de los dignatarios.
ResponderEliminarPara evitar la monotonía y representar todas las ideas las lloronas tienen múltiples tamaños y actitudes diferentes.
Como Ramoses había dejado la ciudad de Tebas ára seguir al nuevo faraón, su tumba nunca será terminada.
hacia 1370 a.C,
VALLE DE LOS NOBLES
TEBAS OESTE, EGIPTO
FUENTE:EL MUNDO EN 365 OBRAS DE ARTE, CATAPULTA EDITORES